17.05.2013 Views

Num 2 Abr-Jun 2010 - Educación Especial - Secretaría de ...

Num 2 Abr-Jun 2010 - Educación Especial - Secretaría de ...

Num 2 Abr-Jun 2010 - Educación Especial - Secretaría de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ELLOS TRANSFORMAN<br />

Por Marisol García Carbajal.<br />

“El arte <strong>de</strong> <strong>de</strong>safiar batallas y <strong>de</strong>rribar límites”<br />

Corría el año <strong>de</strong> 1922, cuando México se encontraba en un ambiente <strong>de</strong> reorganización <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la Revolución<br />

Mexicana, don<strong>de</strong> a partir <strong>de</strong> situaciones como el estallamiento <strong>de</strong> diversas crisis económicas, políticas y sociales, se<br />

estimuló a la población a transformar sus inquietu<strong>de</strong>s en movimientos educativos y culturales cargados <strong>de</strong> conciencia<br />

social, libertad <strong>de</strong> creación y expresión colectiva; aunado a la reforma educativa y cultural promovida por José<br />

Vasconcelos, como rector <strong>de</strong> la Universidad Nacional Autónoma <strong>de</strong> México y como Secretario <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> Pública.<br />

AsíinicialaobraplásticamejorconocidacomoMuralismo, cuyos creadores fueron Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y<br />

José Clemente Orozco.<br />

Estos tres artistas junto con otros intelectuales <strong>de</strong> la época, se organizaron en una sociedad <strong>de</strong>nominada Sindicato <strong>de</strong><br />

Pintores y Escultores, cuyo objetivo era conseguir por parte <strong>de</strong>l Gobierno muros <strong>de</strong> los edificios públicos para componer<br />

obras <strong>de</strong> alto valor i<strong>de</strong>ológico y educativo.<br />

El joven Orozco, nacido en Zapotlán, actualmente Ciudad Guzmán, Jalisco; se graduó en la Escuela Nacional <strong>de</strong> Agricultura<br />

y posteriormente estudió matemáticas y dibujo arquitectónico, lo que le permitió <strong>de</strong>sempeñarse como litógrafo y<br />

dibujante.<br />

Su vida abarcó la Revolución Mexicana, la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial; por lo que su personalidad,<br />

filosofía y estética se vio influenciada por estos sucesos. Pero sin duda la batalla que marcaría su vida fue cuando<br />

fabricando pólvora, ocurrió una explosión que le ocasionó la pérdida <strong>de</strong> su mano izquierda y la disminución <strong>de</strong> su<br />

capacidad auditiva y visual. No obstante lo anterior, y al ser absuelto <strong>de</strong> realizar el servicio militar obligatorio, trabajó<br />

como caricaturista político, creando imágenes satíricas para una serie <strong>de</strong> periódicos <strong>de</strong> la oposición. También promovió el<br />

arte como testigo <strong>de</strong> la historia; haciéndolo accesible para todos los ciudadanos: “La forma <strong>de</strong> pintura más alta, lógica,<br />

pura y fuerte es el mural. Es también la forma más <strong>de</strong>sinteresada, pues no se pue<strong>de</strong> tratar <strong>de</strong> ganancia particular; no se le<br />

pue<strong>de</strong> escon<strong>de</strong>r para el provecho <strong>de</strong> algunos privilegiados. Es para la gente. Es para TODOS”.<br />

Su gran colección <strong>de</strong> geniales piezas plásticas y gráficas han quedado inmortalizadas en los murales <strong>de</strong>l Colegio Pomona <strong>de</strong><br />

California, <strong>de</strong>l Dartmouth College ylaNew School for Social Research <strong>de</strong> Nueva York; en el Palacio Municipal <strong>de</strong> Orizaba,<br />

Veracruz y el Palacio <strong>de</strong> Gobierno <strong>de</strong> Jalisco. Pero sin duda, una <strong>de</strong> sus obras más representativas por su majestuosidad,<br />

está conformada por 53 murales plasmados en pare<strong>de</strong>s, bóveda y cúpula <strong>de</strong> 40 metros <strong>de</strong> altura, <strong>de</strong>l Instituto Cultural<br />

Cabañas, en la Ciudad <strong>de</strong> Guadalajara, Jalisco.<br />

José Clemente Orozco, un artista con un estilo heroico fundado en un realismo <strong>de</strong> carácter expresionista, sensible a la<br />

naturaleza humana y por ello, sumamente comprometido con las causas sociales, en su carácter combativo y vencedor,<br />

21<br />

nos <strong>de</strong>mostró que los límites existen sólo para ser <strong>de</strong>rribados.<br />

LA REVISTA QUE HACEMOS TODOS …

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!