17.05.2013 Views

Num 2 Abr-Jun 2010 - Educación Especial - Secretaría de ...

Num 2 Abr-Jun 2010 - Educación Especial - Secretaría de ...

Num 2 Abr-Jun 2010 - Educación Especial - Secretaría de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Autismo:<br />

Mitos y Realida<strong>de</strong>s<br />

COMPARTIENDO IDEAS<br />

Por Psic. Mario Albero Vázquez Ramírez<br />

Coordinador <strong>de</strong>l Subsistema estatal <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> psicología y responsable <strong>de</strong>l<br />

área <strong>de</strong> autismo y otros trastornos generalizados <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l<br />

Departamento <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Aguascalientes.<br />

¿Sabías que el autismo es un tema relativamente nuevo en el ámbito <strong>de</strong> las ciencias sociales y biológicas?<br />

En el año <strong>de</strong> 1943 se i<strong>de</strong>ntificó el autismo como un trastorno genuino y a partir <strong>de</strong> entonces los avances en el conocimiento y<br />

atención <strong>de</strong> este trastorno han sido enormes; no obstante lo anterior, en Latinoamérica la información disponible para padres,<br />

médicos, psicólogos y educadores suele ser escasa, incorrecta o imprecisa, situación que no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser grave si consi<strong>de</strong>ramos<br />

que el autismo pue<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificarse antes <strong>de</strong> los tres años <strong>de</strong> edad y que si se realiza una a<strong>de</strong>cuada intervención<br />

psicopedagógica en el periodo <strong>de</strong> los dos a los seis años su pronóstico educativo, familiar y social será muy favorable.<br />

¿Qué es el autismo?<br />

Es un trastorno generalizado <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo que se caracteriza por la presencia <strong>de</strong> alteraciones en tres gran<strong>de</strong>s áreas: 1) en la<br />

interacción social, 2) en la comunicación y 3) en la flexibilidad conductual, cognitiva y <strong>de</strong> intereses. El autismo es un trastorno<br />

muy diverso por la variedad <strong>de</strong> “síntomas” y por los múltiples grados <strong>de</strong> afectación que presentan los sujetos; aunque en todas<br />

las personas autistas se observan alteraciones en las tres áreas antes mencionadas, cada uno es completamente diferente a<br />

los <strong>de</strong>más en cuanto a su nivel <strong>de</strong> gravedad, a esto se le llama Trastorno <strong>de</strong>l Espectro Autista, cuyas estadísticas revelan que<br />

por cada 750 nacimientos se presenta un caso, don<strong>de</strong> en más <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong> esta población se asocian <strong>de</strong>ficiencias intelectuales,<br />

ceguera, epilepsia, esclerosis tuberosa, trastornos <strong>de</strong>l sueño entre otros y tan sólo menos <strong>de</strong>l 10% tienen una capacidad<br />

intelectual normal o superior. Se presenta en todas las razas humanas in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> su condición socioeconómica y<br />

pue<strong>de</strong>n ocurrir dos o más casos entre hermanos <strong>de</strong> una misma familia e incluso en gemelos.<br />

¿Cuándo aparece?<br />

Se hace evi<strong>de</strong>nte entre los dos y tres años <strong>de</strong> edad, aunque su aparición pueda manifestarse antes; en la mayoría <strong>de</strong> los casos<br />

existe un <strong>de</strong>sarrollo aparentemente normal en el primer año y medio <strong>de</strong> vida, aunque muchos padres refieren que sus hijos en<br />

esta etapa eran especialmente tranquilos e inactivos. A partir <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong>l segundo año <strong>de</strong> vida se observan los siguientes<br />

indicadores <strong>de</strong> alarma: pérdida <strong>de</strong>l lenguaje ya adquirido o la completa ausencia <strong>de</strong> éste, a<strong>de</strong>más el niño parece preferir estar<br />

solo y se muestra indiferente ante las personas, incluso no mostrará interés por otros pequeños, es también típico observar que<br />

carece <strong>de</strong> expresiones para comunicar necesida<strong>de</strong>s o intereses (no señala con su mano lo que quiere, no entrega objetos para<br />

mostrarlos a otras personas, no observa alternadamente la cara <strong>de</strong>l padre y luego el objeto <strong>de</strong>seado para indicar que lo<br />

necesita, en general llora inconsolablemente cuando algo quiere y hay que adivinar qué le ocurre, o quizá jale <strong>de</strong> la mano en<br />

dirección a los objetos <strong>de</strong>seados pero sin señalarlos ni nombrarlos), y por último ocurre que el niño prácticamente no juega <strong>de</strong><br />

manera simbólica, es <strong>de</strong>cir, no jugará a la “comidita”, a llamar por teléfono usando un objeto rectangular, a usar una caja como<br />

si fuera un carrito, a las muñecas o a los luchadores escenificando una pelea.<br />

¿Cuáles son las características generales <strong>de</strong> una persona con autismo?<br />

A continuación se presentan algunos ejemplos <strong>de</strong> las conductas que<br />

presentan los niños con autismo; aunque cabe aclarar que no es<br />

necesario exhibir toda esta gama <strong>de</strong> comportamientos para dar un<br />

diagnóstico <strong>de</strong> autismo, a<strong>de</strong>más los indicadores <strong>de</strong> este trastorno varían<br />

con la edad y la gravedad <strong>de</strong> cada persona.<br />

LA REVISTA QUE HACEMOS TODOS …<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!