17.05.2013 Views

Num 2 Abr-Jun 2010 - Educación Especial - Secretaría de ...

Num 2 Abr-Jun 2010 - Educación Especial - Secretaría de ...

Num 2 Abr-Jun 2010 - Educación Especial - Secretaría de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL PROGRAMA EN ACCIÓN<br />

El Programa <strong>de</strong> Fortalecimiento <strong>de</strong> la <strong>Educación</strong> <strong>Especial</strong> y <strong>de</strong> la Integración Educativa<br />

promueve la atención educativa a la diversidad, en el marco <strong>de</strong> la Estrategia Fe<strong>de</strong>ral Todos<br />

somos Juárez, Reconstruyamos la Ciudad.<br />

La Estrategia “Todos Somos Juárez, Reconstruyamos la Ciudad” es un programa <strong>de</strong> acción integral <strong>de</strong>l Gobierno Fe<strong>de</strong>ral que<br />

incluye 160 acciones concretas que se realizarán en la ciudad en los temas <strong>de</strong> seguridad, economía, trabajo, salud, <strong>de</strong>sarrollo<br />

social y educación, con la participación <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Chihuahua, el Gobierno Municipal <strong>de</strong> Ciudad Juárez y la<br />

sociedad juarense, respondiendo a la difícil y compleja situación que enfrenta Ciudad Juárez.<br />

El Programa <strong>de</strong> Fortalecimiento <strong>de</strong> la <strong>Educación</strong> <strong>Especial</strong> y <strong>de</strong> la Integración Educativa (PFEEIE) participa con tres<br />

Compromisos (85, 86 y 87) a través <strong>de</strong> los cuales se fortalecerán a los servicios escolarizados y <strong>de</strong> apoyo <strong>de</strong> <strong>Educación</strong><br />

<strong>Especial</strong>, así como las escuelas integradoras que atien<strong>de</strong>n alumnos con necesida<strong>de</strong>s educativas especiales asociadas<br />

prioritariamente con discapacidad y/o aptitu<strong>de</strong>s sobresalientes en dicha Ciudad.<br />

Al respecto, la Dirección General <strong>de</strong> Desarrollo Educativo, en vinculación con la Coordinación Estatal <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong><br />

<strong>Educación</strong> <strong>Especial</strong> <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Chihuahua, ha realizado un diagnóstico <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> capacitación, actualización y<br />

apoyos específicos que requieren las escuelas y servicios <strong>de</strong> educación especial que participan en dicha Estrategia.<br />

En este contexto, el 20 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> <strong>2010</strong> en Ciudad Juárez, Chihuahua, se realizó el Taller “Atención Educativa a la<br />

Diversidad”, el cual tuvo como propósito favorecer la atención educativa <strong>de</strong> alumnos con necesida<strong>de</strong>s educativas especiales<br />

con discapacidad y/o aptitu<strong>de</strong>s sobresalientes, que asisten a las escuelas <strong>de</strong> educación básica que participan en dicha<br />

Estrategia, con el fin <strong>de</strong> apoyar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s que se están realizando en Ciudad Juárez.<br />

El encuentro tiene como antece<strong>de</strong>nte una reunión informativa en el mes <strong>de</strong> abril con autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Especial</strong> <strong>de</strong><br />

Ciudad Juárez, directores <strong>de</strong> los diferentes servicios (USAER, CAM y CRIIE), Coordinadores regionales, Inspectores,<br />

Supervisores y Asesores Técnico Pedagógicos <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> Ciudad Juárez.<br />

La licenciada Marisol García Carbajal, Asesora <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Fortalecimiento <strong>de</strong> la <strong>Educación</strong> <strong>Especial</strong> y <strong>de</strong> la Integración<br />

Educativa <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Chihuahua, en representación <strong>de</strong> la Lic. Gabriela Tamez Hidalgo, coordinadora nacional <strong>de</strong>l Programa<br />

<strong>de</strong> Fortalecimiento <strong>de</strong> la <strong>Educación</strong> <strong>Especial</strong> y <strong>de</strong> la Integración Educativa mencionó que, con base en los acuerdos<br />

establecidos en dicha reunión y en los datos nacionales que concentra el PFEEIE sobre la atención educativa <strong>de</strong> alumnas y<br />

alumnos con necesida<strong>de</strong>s educativas especiales en las escuelas <strong>de</strong> educación básica, señaló que se ha i<strong>de</strong>ntificado como un<br />

área <strong>de</strong> oportunidad el tema <strong>de</strong> la atención educativa a la diversidad; por ello, invitó a los participantes a favorecer la<br />

construcción <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s educativas inclusivas que eduquen en la diversidad, y que entiendan ésta como una fuente <strong>de</strong><br />

enriquecimiento para el aprendizaje y los procesos <strong>de</strong> enseñanza.<br />

El Maestro Salvador Rodarte Barrón, asesor externo <strong>de</strong> la Dirección General <strong>de</strong> Desarrollo Curricular y ponente <strong>de</strong>l Taller<br />

“Atención Educativa a la Diversidad”, explicó a los 88 participantes que favorecer la diversidad es impulsar a las escuelas a<br />

recibir a todos los niños, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> sus condiciones personales, culturales o sociales; niños con discapacidad,<br />

aptitu<strong>de</strong>s sobresalientes, niños <strong>de</strong> la calle, <strong>de</strong> minorías étnicas, lingüísticas o culturales, <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong>sfavorecidas o<br />

marginales, lo cual plantea un reto importante para los sistemas educativos. También indicó que es importante no per<strong>de</strong>r <strong>de</strong><br />

vista que “la diversidad es un elemento enriquecedor en los salones <strong>de</strong> clases, en las familias y en la comunidad, y no una<br />

barrera que limita el aprendizaje <strong>de</strong> los alumnos, no se refiere sólo a las necesida<strong>de</strong>s educativas especiales, sino a la<br />

7<br />

heterogeneidad <strong>de</strong> características <strong>de</strong>l ser humano”.<br />

LA REVISTA QUE HACEMOS TODOS …

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!