17.05.2013 Views

Num 2 Abr-Jun 2010 - Educación Especial - Secretaría de ...

Num 2 Abr-Jun 2010 - Educación Especial - Secretaría de ...

Num 2 Abr-Jun 2010 - Educación Especial - Secretaría de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COMPARTIENDO IDEAS<br />

Los animales no curan el autismo y aunque hay algunas evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> mejoría en la comunicación y socialización <strong>de</strong><br />

ciertas personas, la evi<strong>de</strong>ncia es aún muy pobre. Ahora se sabe por ejemplo que es falso que el sonar <strong>de</strong> los <strong>de</strong>lfines<br />

incremente la cantidad y duración <strong>de</strong> ondas alfa en los cerebros <strong>de</strong> los autistas lo que se suponía “suavizaba” el<br />

trastorno.<br />

La aplicación <strong>de</strong> psicoestimulantes como el Ritalín para mejorar la atención, disminuir el exceso <strong>de</strong> actividad motriz o<br />

incluso disminuir la tasa e intensidad <strong>de</strong> movimientos estereotipados y autolesivos es <strong>de</strong> dudosa efectividad. Distintos<br />

experimentos han comprobado el agravamiento <strong>de</strong>l autismo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> consumirse durante 6 meses consecutivos,<br />

aunque en un inicio sus efectos parecen ser muy favorables; otras investigaciones en cambio sostienen que no hay<br />

efectos sustentablemente benéficos al consumir este fármaco y que los efectos secundarios no son <strong>de</strong> alto riesgo, estas<br />

contradicciones nos indican la necesidad <strong>de</strong> ser sumamente cautelosos a la hora <strong>de</strong> optar por una u otra alternativa.<br />

Las dietas sin gluten y caseína (componentes <strong>de</strong>l trigo y la leche respectivamente) son <strong>de</strong> uso común para mejorar el<br />

espectro autista pero no existen investigaciones científicas rigurosas que comprueben su efectividad generalizada, y<br />

aunque existen testimonios aislados <strong>de</strong> personas que aseguran haber curado el autismo con estos procedimientos no<br />

hay pruebas contun<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> ello. No todos los autistas <strong>de</strong>ben ser sometidos a una dieta carente <strong>de</strong> gluten y caseína.<br />

¿Se “cura” el autismo?<br />

No. Actualmente sigue siendo una condición irreversible, pero con a<strong>de</strong>cuadas intervenciones psicopedagógicas su situación<br />

tien<strong>de</strong> a mejorar radicalmente con el tiempo. En la actualidad muchos autistas han conseguido su completa autonomía y<br />

autosuficiencia personal, laboral y económica en la adultez, y poco a poco se van quedando en el pasado las terribles<br />

prácticas <strong>de</strong> confinamiento permanente en hospitales psiquiátricos o el abandono atroz en sus propios hogares. Aunque<br />

posiblemente en los próximos años se encuentren algunas soluciones <strong>de</strong>finitivas para cierta población con este trastorno, es<br />

siempre importante que los padres y los profesionales sean críticos y cautos al recurrir a alternativas <strong>de</strong> intervención que<br />

aseguran curar el autismo.<br />

Actualmente, las alternativas son muchas pero no todas son científicamente confiables, a continuación se mencionan algunas<br />

opciones <strong>de</strong> vanguardia para aten<strong>de</strong>r personas con autismo:<br />

Alternativas Psicopedagógicas<br />

Alternativas Biomédicas<br />

Alternativas SIN evi<strong>de</strong>ncias científicas sólidas y algunas con riesgos psicológicos, orgánicos y económicos importantes<br />

¿Las personas con autismo se benefician con la atención educativa?<br />

Sí. Cuando se trabaja <strong>de</strong> manera coordinada entre padres, maestros, personal <strong>de</strong> educación especial y otros profesionales<br />

bien capacitados en el tema <strong>de</strong>l autismo, los avances educativos personales, sociales y en su caso laborales son enormes. No<br />

todos los niños y adolescentes con autismo se benefician recibiendo atención educativa en una escuela regular (preescolar,<br />

primaria, secundaria).<br />

Para <strong>de</strong>cidir integrar a un alumno a un ambiente regular, a una institución <strong>de</strong> educación especial o utilizar una opción<br />

combinada, es necesario asesorarse con especialistas en el tema. Los alcances educativos en cada niño o adolescente serán<br />

diferentes pero entre más temprano se diagnostique y atienda al alumno su pronóstico será mejor. Ahora sabemos que<br />

algunos son capaces <strong>de</strong> terminar suficientemente su educación básica y otra pequeña parte consigue culminar estudios <strong>de</strong><br />

preparatoria e incluso superiores. En los últimos años se han realizado esfuerzos muy sólidos en varios países hispanos para<br />

garantizar a las personas con autismo una mejor calidad <strong>de</strong> vida. En México diversas organizaciones <strong>de</strong> la Sociedad Civil,<br />

gubernamentales, educativas y <strong>de</strong> salud, han comenzado a mejorar la oferta <strong>de</strong> atención integral para estas personas.<br />

¿Qué hacer cuando se sospecha la presencia <strong>de</strong> autismo en un familiar o si se ha recibido ya el diagnóstico?<br />

Acu<strong>de</strong> a los diferentes servicios educativos o <strong>de</strong> salud, privados y gubernamentales, que existen en su entidad y solicita<br />

orientación especializada lo antes posible, a<strong>de</strong>más ponte en contacto con asociaciones <strong>de</strong> padres <strong>de</strong> niños con autismo. Un<br />

psicólogo especialista en <strong>de</strong>sarrollo infantil (no psicoterapeuta) o un neurólogo especializado en trastornos <strong>de</strong> la infancia<br />

pue<strong>de</strong>n ser una buena opción para establecer el primer contacto seguro con el fin <strong>de</strong> recibir las primeras orientaciones al<br />

respecto.<br />

Si necesitas servicios especializados infórmate y recurre a las distintas opciones que existen en nuestro país, como las<br />

instancias <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Especial</strong> en las 32 entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas. Recuerda que él o ella no pedirán ayuda ni la buscarán por<br />

sí mismo, no <strong>de</strong>jes pasar más tiempo, tu <strong>de</strong>cisión pue<strong>de</strong> ser crucial para la persona con autismo.<br />

29<br />

LA REVISTA QUE HACEMOS TODOS …

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!