17.05.2013 Views

Drogas ilícitas, vida recreativa y gestión de riesgos. - Ai Laket!

Drogas ilícitas, vida recreativa y gestión de riesgos. - Ai Laket!

Drogas ilícitas, vida recreativa y gestión de riesgos. - Ai Laket!

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

et al., 2000). De estos trabajos se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que la mayoría <strong>de</strong> jóvenes<br />

usuarios <strong>de</strong> drogas <strong>ilícitas</strong> no son en absoluto marginados sociales, dándose<br />

un consumo cada vez más normalizado e integrado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> ocio,<br />

sobre todo en el caso <strong>de</strong>l cannabis. Sin embargo, esta normalización es más<br />

una cuestión propia <strong>de</strong> los ambientes recreativos, sobre aquellos más<br />

propiamente juveniles, mientras que se mantiene con la sociedad adulta, como<br />

veremos poco más a<strong>de</strong>lante en el caso <strong>de</strong>l hachís, una relación mezcla <strong>de</strong><br />

represión y tolerancia.<br />

El policonsumo es una práctica común. La mezcla más habitual es la que<br />

incluye alcohol y hachís. A bastante distancia le sigue la mezcla que incluye<br />

anfetaminas junto con alcohol y/o hachís. A mayor consumo <strong>de</strong> alcohol suele<br />

correspon<strong>de</strong>r un mayor consumo <strong>de</strong> drogas ilegales, sobre todo cannabis. El<br />

número <strong>de</strong> sustancias que se han probado y que, en ocasiones, pue<strong>de</strong>n formar<br />

parte <strong>de</strong>l cóctel psicoactivo, aumenta entre quienes han usado alguna droga<br />

ilícita distinta <strong>de</strong>l cannabis.<br />

También en el conjunto <strong>de</strong> la Unión Europea (Calafat et al., 1999) parece<br />

ser la mezcla <strong>de</strong> alcohol y cannabis la más común entre los jóvenes que<br />

utilizan drogas con fines recreativos, con un 50,6% <strong>de</strong> los jóvenes<br />

entrevistados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l estudio Sonar 98 que <strong>de</strong>claraban consumir esta<br />

mezcla. En el mismo estudio, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un 10%, en cada caso, <strong>de</strong>cía<br />

mezclar alcohol y éxtasis, cannabis y éxtasis, y alcohol, cannabis y éxtasis. En<br />

el caso <strong>de</strong> los usuarios <strong>de</strong> éxtasis parece haber una especial propensión a las<br />

mezclas. El 92% <strong>de</strong> los consumidores vizcaínos estudiados (Elzo y Vielva,<br />

1998) mezclaban la MDMA con otras sustancias, formando nada menos que<br />

ocho combinaciones psicoactivas diferentes, aparte <strong>de</strong> la propia sustancia.<br />

También conviene señalar que se dan diferencias bastante importantes en<br />

cuanto a la prevalencia <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> drogas <strong>ilícitas</strong> entre unos territorios<br />

históricos y otros. Gipuzkoa <strong>de</strong>staca en este sentido, ya que el consumo <strong>de</strong><br />

drogas ilegales parece ser mayor que en Álava y Bizkaia, con excepción <strong>de</strong>l<br />

cannabis, don<strong>de</strong> la diferencia es escasa. Esta diferencia llega al doble o más

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!