17.05.2013 Views

Drogas ilícitas, vida recreativa y gestión de riesgos. - Ai Laket!

Drogas ilícitas, vida recreativa y gestión de riesgos. - Ai Laket!

Drogas ilícitas, vida recreativa y gestión de riesgos. - Ai Laket!

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5.2.1. Anfetaminas.<br />

Podría <strong>de</strong>cirse que los principales <strong>riesgos</strong> <strong>de</strong>l speed acaban <strong>de</strong> ser<br />

citados. Aún así, conviene hacer dos precisiones. Por una parte, no hay que<br />

ol<strong>vida</strong>r que el uso abusivo <strong>de</strong> anfetaminas pue<strong>de</strong> provocar diversos trastornos<br />

psicológicos. Pero, al mismo tiempo, el hecho <strong>de</strong> que la mayor parte <strong>de</strong> la<br />

supuesta anfetamina que se ven<strong>de</strong> en las calles vascas contenga, como hemos<br />

visto, más cafeína que anfetamina, hace que este y otros <strong>riesgos</strong> disminuyan<br />

en la práctica, al ser esta una sustancia <strong>de</strong> menor capacidad adictiva, si bien se<br />

mantienen los problemas <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> su condición <strong>de</strong> estimulante.<br />

5.2.2. Cocaína.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> su condición <strong>de</strong> estimulante, el<br />

uso prolongado <strong>de</strong> cocaína pue<strong>de</strong> presentar otra serie <strong>de</strong> efectos secundarios<br />

in<strong>de</strong>seables, que se presentan con cierta frecuencia entre usuarios<br />

recreacionales, sobre todo los <strong>de</strong> mayor edad. Entre ellos se cuentan<br />

problemas cardíacos, respiratorios y neurológicos.<br />

Desconocemos qué percepción tienen los usuarios <strong>de</strong> la CAV <strong>de</strong> estos<br />

<strong>riesgos</strong>, pero sí parece haberse <strong>de</strong>mostrado en otros lugares (Erickson,<br />

Watson y Weber, 1995; Grund, 1993) que incluso los usuarios <strong>de</strong> cocaína por<br />

vía inyectada con problemas graves <strong>de</strong> adicción <strong>de</strong>sarrollan mecanismos <strong>de</strong><br />

autocontrol en función <strong>de</strong> la percepción <strong>de</strong> riesgo y <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> indicadores<br />

acerca <strong>de</strong> su propio estado <strong>de</strong> salud. En consecuencia, parece que existe un<br />

amplio vacío preventivo en lo que se refiere a esta sustancia, a la que se suele<br />

<strong>de</strong>dicar menos atención que al éxtasis, pero que, como hemos visto, sigue<br />

teniendo un mayor nivel <strong>de</strong> consumo.<br />

5.2.3. Éxtasis.<br />

El éxtasis o MDMA y sus análogos han sido objeto <strong>de</strong> una gran atención<br />

en lo tocante a sus propieda<strong>de</strong>s y efectos secundarios. Tras un largo período<br />

en el que dominaba la imagen <strong>de</strong> una sustancia casi inofensiva, la literatura

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!