17.05.2013 Views

Drogas ilícitas, vida recreativa y gestión de riesgos. - Ai Laket!

Drogas ilícitas, vida recreativa y gestión de riesgos. - Ai Laket!

Drogas ilícitas, vida recreativa y gestión de riesgos. - Ai Laket!

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

forma <strong>de</strong> control, muchos usuarios <strong>de</strong> drogas <strong>de</strong>sconocen los efectos,<br />

consecuencias y <strong>riesgos</strong> reales <strong>de</strong> las sustancias que consumen. Ello provoca<br />

la exposición innecesaria a <strong>riesgos</strong> que se podrían evitar, como malas<br />

dosificaciones, mezclas peligrosas, etc. Creemos imprescindible seguir<br />

profundizando en la difusión <strong>de</strong> información objetiva, mediante formatos<br />

a<strong>de</strong>cuados y preferiblemente en los propios entornos <strong>de</strong> consumo, a fin <strong>de</strong><br />

contrarrestar el efecto dañino provocado por años <strong>de</strong> oscurantismo.<br />

3. Riesgos individuales.<br />

3.1. Vida <strong>recreativa</strong>, nutrición y salud: Los cuidados anteriores y<br />

posteriores.<br />

La progresiva importancia que ha adquirido el tiempo <strong>de</strong> ocio en nuestra<br />

cultura, especialmente entre los jóvenes, ha acarreado un aumento tanto <strong>de</strong>l<br />

tiempo como <strong>de</strong>l dinero que se <strong>de</strong>dica a la diversión (Calafat et al., 2000b;<br />

Gamella y Álvarez, 1999). También ha aumentado paralelamente la energía<br />

que se <strong>de</strong>dica a las acti<strong>vida</strong><strong>de</strong>s <strong>de</strong>l tiempo libre, entre las que la cultura festiva<br />

<strong>de</strong>l fin <strong>de</strong> semana acapara la mayor parte. Los maratones <strong>de</strong> <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> horas<br />

sin dormir, comiendo apenas, bailando sin cesar, consumiendo diversas<br />

sustancias, y bebiendo poco, agotan las energías <strong>de</strong>l cuerpo y <strong>de</strong> la mente y<br />

hacen difícil el retorno a la normalidad, entorpeciendo estudios y trabajo<br />

(Reynolds, 1999).<br />

En el terreno <strong>de</strong> la prevención, casi siempre centrada hasta ahora en la<br />

sustancia, existe un gran vacío que llenar en cuanto a la nutrición, el <strong>de</strong>scanso,<br />

y otros aspectos básicos <strong>de</strong> la salud <strong>de</strong> las personas usuarias <strong>de</strong> drogas, es<br />

<strong>de</strong>cir, la mejora <strong>de</strong> los cuidados que los propios consumidores se dispensan a<br />

sí mismos antes, durante y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l consumo. Muchos <strong>de</strong> los efectos<br />

agudos y <strong>de</strong> los problemas a largo plazo asociados con el uso <strong>de</strong> drogas tienen<br />

relación directa con estos factores, sobre los que se ha realizado una labor<br />

divulgativa bastante escasa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!