17.05.2013 Views

Diversas notas en torno a la época - Universidad Nacional Jorge ...

Diversas notas en torno a la época - Universidad Nacional Jorge ...

Diversas notas en torno a la época - Universidad Nacional Jorge ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sin inmiscuirse <strong>en</strong> actividades políticas, Stahl y sus co<strong>la</strong>boradores<br />

prosiguieron su <strong>la</strong>bor, muy combatidos por los sectores clericales. Hay<br />

testimonios de acuerdo con los cuales se vio a Stahl ir de choza <strong>en</strong> choza <strong>en</strong> <strong>la</strong>s<br />

turbul<strong>en</strong>tas comarcas de Chucuito, portador de remedios contra <strong>la</strong> virue<strong>la</strong>, <strong>la</strong><br />

tifoidea y otras <strong>en</strong>fermedades. Cuando <strong>en</strong> los comi<strong>en</strong>zos de <strong>la</strong> década de los 920,<br />

José Antonio Encinas visitó el c<strong>en</strong>tro adv<strong>en</strong>tista de La P<strong>la</strong>tería hizo saber, que<br />

allí funcionaba un sistema de hospitales y de escue<strong>la</strong>s primarias y normales,<br />

céntricas y satélites. Sobre todo, destacó que <strong>en</strong> estas <strong>en</strong>tidades se estaba<br />

transformando el espíritu de los indios, creando <strong>en</strong> ellos el s<strong>en</strong>tido de <strong>la</strong> vida<br />

cívica, haciéndoles consci<strong>en</strong>tes de sus derechos y deberes, alejándolos de los<br />

vicios de <strong>la</strong> coca y el alcohol, destruy<strong>en</strong>do sus añejas supersticiones, curando sus<br />

<strong>en</strong>fermedades, señalándoles el mejor camino para alcanzar <strong>la</strong> dignidad humana.<br />

Fue éste el modelo que Zegarra Araujo y yo quisimos seguir, sin su cont<strong>en</strong>ido<br />

sectario. No influyó tanto sobre nosotros el ejemplo prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te de Warisata. En<br />

esta aldea boliviana cerca del <strong>la</strong>go Titicaca hubo un experim<strong>en</strong>to para <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ar<br />

maestros rurales <strong>en</strong> un ambi<strong>en</strong>te rural, que ya <strong>en</strong> 1931 se transformó <strong>en</strong> el<br />

primer "núcleo esco<strong>la</strong>r campesino" y pocos años más tardé g<strong>en</strong>eró una red de<br />

33 escue<strong>la</strong>s elem<strong>en</strong>tales con un radio de ses<strong>en</strong>ta mil<strong>la</strong>s <strong>en</strong> el altip<strong>la</strong>no bajo el<br />

comando del p<strong>la</strong>ntel de Warisata, cerca de <strong>la</strong> aldea <strong>la</strong>custre de Achacachi. D<strong>en</strong>tro<br />

del sistema quedó integrado un conjunto de actividades agríco<strong>la</strong>s, artesanales<br />

y de tipos simi<strong>la</strong>res y se efectuaron intercambios sistemáticos <strong>en</strong>tre los p<strong>la</strong>nteles<br />

satélites y el principal.<br />

Para fines de 1945 estaba anunciado un <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro de los Ministros de<br />

Educación de Solivia y el Perú. Zegarra y yo preparamos los docum<strong>en</strong>tos para<br />

esta reunión que contó con <strong>la</strong> asesoría de técnicos norteamericanos. La filosofía<br />

que nuestra educación rural debía adoptar necesitaba principios básicos. Entre<br />

ellos, <strong>la</strong> necesidad de <strong>en</strong><strong>la</strong>zar<strong>la</strong> con los problemas socioeconómicos, agrarios, jurídicos,<br />

de higi<strong>en</strong>e y salud, y también <strong>la</strong> urg<strong>en</strong>cia de sacar<strong>la</strong> de <strong>la</strong>s au<strong>la</strong>s para<br />

llevar<strong>la</strong> al 'hogar del campesino y para incorporar a el<strong>la</strong> <strong>en</strong> lo posible a <strong>la</strong><br />

pob<strong>la</strong>ción indíg<strong>en</strong>a. Mi r<strong>en</strong>uncia se produjo inmediatam<strong>en</strong>te antes de que se<br />

inaugurase <strong>la</strong> cita ya m<strong>en</strong>cionada. Pero ya <strong>en</strong> 1947, gracias a <strong>la</strong> notable obra de<br />

mi sucesor, el Dr. Luís E. Valcárcel, habían diez y seis núcleos esco<strong>la</strong>res<br />

campesinos <strong>en</strong> los alrededores del <strong>la</strong>go Titicaca y <strong>en</strong> <strong>la</strong>s zonas de Vilcanota y<br />

Urubamba <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to del Cuzco.<br />

En los años sigui<strong>en</strong>tes el SECPANE, es decir el servicio de cooperación<br />

norteamericana <strong>en</strong> el desarrollo educacional peruano, asumió <strong>la</strong> responsabilidad<br />

de financiar y supervígi<strong>la</strong>r a los núcleos esco<strong>la</strong>res campesinos. En 1960 el<br />

número de ellos asc<strong>en</strong>día ya a set<strong>en</strong>ta y tres <strong>en</strong> toda <strong>la</strong> sierra, con 2,416<br />

escue<strong>la</strong>s c<strong>en</strong>trales y satélites y con una matrícu<strong>la</strong> de 226,000 alumnos. En <strong>la</strong><br />

medida <strong>en</strong> que el SECPANE fue retirando su apoyo a este sistema esco<strong>la</strong>r<br />

indíg<strong>en</strong>a, se hizo visible <strong>la</strong> merma <strong>en</strong> <strong>la</strong> efici<strong>en</strong>cia y <strong>en</strong> <strong>la</strong> estabilidad del cuerpo<br />

doc<strong>en</strong>te y administrativo que lo regía, así como <strong>en</strong> los recursos disponibles. Por<br />

último, <strong>la</strong> extinción del SECPANE <strong>en</strong> 1962 y su reemp<strong>la</strong>zo por una misión<br />

consultiva de <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> de Columbia fue, de hecho, un golpe de muerte<br />

para los núcleos. Sin embargo, <strong>la</strong> actual reforma educativa ha ubicado a los<br />

departam<strong>en</strong>tos de Puno, Apurímac, Ayacucho y Huancavelica como "zonas<br />

prioritarias" <strong>en</strong> nombre de <strong>la</strong> justicia social y para apoyar <strong>la</strong> reforma agraria<br />

d<strong>en</strong>tro del esquema de los cambios de estructura que se están llevando a cabo.<br />

Los nuevos esfuerzos d<strong>en</strong>tro del ámbito de <strong>la</strong> educación rural t<strong>en</strong>drán a su favor<br />

<strong>la</strong> oficialización del idioma quechua. En el pasado se cometió muchas veces el<br />

error de subestimar <strong>la</strong> importancia de esta l<strong>en</strong>gua y con ello fue alzada una<br />

barrera <strong>en</strong>tre educadores y educandos (19).<br />

(19) Gabriel Escobar, Organización social y cultural del sur del Perú, México, Instituto Indig<strong>en</strong>ista<br />

Interamerícano, 1967, págs. 66-80. Elizardo Pérez, Warisata La Escue<strong>la</strong> Ayllu, La Paz, 1962, págs. 188-189.<br />

José Antonio Encinas, Un <strong>en</strong>sayo de <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> Nueva <strong>en</strong> el Perú, segunda edición, Lima 1959, pág. 10.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!