17.05.2013 Views

Diversas notas en torno a la época - Universidad Nacional Jorge ...

Diversas notas en torno a la época - Universidad Nacional Jorge ...

Diversas notas en torno a la época - Universidad Nacional Jorge ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

económico, <strong>la</strong> realización de <strong>la</strong> democracia sin explotación del hombre por el<br />

hombre, con el máximo desarrollo socializado de nuestras fuerzas económicas para<br />

que <strong>la</strong> riqueza nacional b<strong>en</strong>eficie a todos los peruanos. 3º En el aspecto de <strong>la</strong><br />

organización interna del país, <strong>la</strong> imp<strong>la</strong>ntación de un efectivo desc<strong>en</strong>tralismo que<br />

afirme <strong>la</strong> auténtica unidad de <strong>la</strong> nación. 4º En el panorama internacional <strong>la</strong><br />

concepción y el cumplimi<strong>en</strong>to de un p<strong>la</strong>n que, tomando siempre <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta los<br />

derechos e intereses del Perú —combatiremos (a toda forma de imperialismo—<br />

contribuya a <strong>la</strong> realización de <strong>la</strong> solidaridad americana y de <strong>la</strong> paz mundial<br />

basada <strong>en</strong> <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración de los pueblos" (20).<br />

Había aparecido ya desde 1945 <strong>en</strong> <strong>la</strong> juv<strong>en</strong>tud una g<strong>en</strong>eración postáprista. Al<br />

social republicanismo asociáronse varios <strong>en</strong>tre los mejores expon<strong>en</strong>tes de ese<br />

sector. Dirigió La Nación, diario del movimi<strong>en</strong>to hasta noviembre de 1946,<br />

Sebastián Sa<strong>la</strong>zar Bondy y <strong>en</strong> el período ulterior Alfredo Cánepa Sardón. Tuvimos<br />

<strong>la</strong> promesa de numerosos s<strong>en</strong>adores y diputados <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido de que se<br />

incorporarían a nuestro equipo; pero maniobras oscuras hicieron fracasar este<br />

<strong>en</strong>fático anuncio.<br />

La aparición de nuestro conato de partido y <strong>la</strong> de su conato de diario produjo<br />

<strong>la</strong> inmediata hostilidad aprista. Dicha hostilidad fue casi perman<strong>en</strong>te. Grupos<br />

organizados de los que formaron parte hasta concejales del P.A.P. <strong>en</strong> Lima y <strong>en</strong><br />

algunos distritos trataron de impedir <strong>la</strong> colocación de carteles y <strong>la</strong> distribución<br />

de <strong>la</strong> propaganda, <strong>en</strong> algunos casos con <strong>la</strong> ayuda de policías. Se efectuó un<br />

verdadero esfuerzo para dificultar o cortar sistemáticam<strong>en</strong>te <strong>la</strong> distribución de La<br />

Nación <strong>en</strong> los puestos callejeros de <strong>la</strong> capital y <strong>en</strong> los <strong>en</strong>víos por correo o <strong>en</strong><br />

transportes terrestres a provincias. La pobreza de todos y cada uno de<br />

nosotros impidió que nuestro periódico fuese grande o atractivo; resultó<br />

necesario arr<strong>en</strong>dar una impr<strong>en</strong>ta que no disponía de facilidades. El lector se<br />

<strong>en</strong>contraba ante una hoja demasiado modesta y mal impresa. Quizás hubiese<br />

sido mejor com<strong>en</strong>zar con una revista m<strong>en</strong>sual o un semanario. No faltaron, por<br />

otra parte, personas asustadizas a qui<strong>en</strong>es no gustó, de un <strong>la</strong>do, <strong>la</strong> ori<strong>en</strong>tación<br />

muy izquierdista de algunos jóv<strong>en</strong>es escritores y, por otra parte, <strong>la</strong> franqueza a<br />

veces ruda de ciertos com<strong>en</strong>tarios también noveles, re<strong>la</strong>tivos a personas de<br />

figuración política <strong>en</strong> aquel mom<strong>en</strong>to. Algui<strong>en</strong> habló con Francisco Grana Gar<strong>la</strong>nd<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> búsqueda de una ayuda económica para el incipi<strong>en</strong>te esfuerzo social<br />

republicano y su periódico. La respuesta fue terminante: "Ustedes serían peores<br />

que los apristas".<br />

La extrema derecha militante, <strong>en</strong> pugna con el exclusivismo de esa<br />

agrupación, fue capitalizando <strong>en</strong> provecho propio el disgusto y <strong>la</strong> a<strong>la</strong>rma de <strong>la</strong>s<br />

zonas de opinión neutra. El asesinato de Francisco Grana Gar<strong>la</strong>nd el 7 de <strong>en</strong>ero<br />

de 1947 hizo llevar al máximo su beligerancia. Todos los grupos no apristas o<br />

antiapristas, se reunieron <strong>en</strong> una "Alianza <strong>Nacional</strong>". Aquí puede decirse que se<br />

extinguió el incipi<strong>en</strong>te partido social republicano, si bi<strong>en</strong> resucitó <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s fuerzas<br />

que inútil y vali<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>la</strong>nzaron <strong>la</strong> candidatura del g<strong>en</strong>eral Ernesto Montagne<br />

a <strong>la</strong> Presid<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> República <strong>en</strong> 1950. A pesar de todo, cronológicam<strong>en</strong>te, fue el<br />

primer movimi<strong>en</strong>to progresista y juv<strong>en</strong>il no aprísta o post-aprista y resulta un<br />

antecesor del partido demócrata cristiano, uno de cuyos fundadores <strong>en</strong> Arequipa<br />

fue Javier de Be<strong>la</strong>únde; de Acción Popu<strong>la</strong>r que tuvo <strong>en</strong>tre sus dirig<strong>en</strong>tes a<br />

Oscar Trelles, jefe del primer gabinete de Fernando Be<strong>la</strong>únde Terry <strong>en</strong> 1963; e<br />

inclusive del social progresismo, movimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el que participaron <strong>en</strong> forma<br />

destacada otros de nuestros antiguos compañeros como <strong>Jorge</strong> Bravo Bresani y<br />

Sebastián Sa<strong>la</strong>zar Bondy, director del periódico Libertad.<br />

Hubo <strong>en</strong> <strong>la</strong> Alianza <strong>Nacional</strong> grupos de izquierda de c<strong>en</strong>tro; pero,<br />

lógicam<strong>en</strong>te, <strong>la</strong> <strong>en</strong>orme fuerza económica y <strong>la</strong> ambición de <strong>la</strong> extrema<br />

derecha predominaron allí. A partir de <strong>la</strong> formación del gabinete del Contralmi-<br />

(20) La Nación, Lima, N° 1, miércoles 23 de octubre de 1946

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!