17.05.2013 Views

Empresas y crisis humanitarias: dilemas y retos - Escola de Cultura ...

Empresas y crisis humanitarias: dilemas y retos - Escola de Cultura ...

Empresas y crisis humanitarias: dilemas y retos - Escola de Cultura ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

12<br />

Info-empresas<br />

Para la empresa, esta<br />

reflexión sobre la actuación<br />

directa en los lugares <strong>de</strong><br />

<strong>crisis</strong> es importante, ya que el<br />

contexto <strong>de</strong> <strong>crisis</strong> constante<br />

implica que las dificulta<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> acción son mayores y que<br />

será más difícil ser coherente<br />

con los principios <strong>de</strong> intervención<br />

humanitaria.<br />

Info-empresas<br />

Cada entorno tiene necesida<strong>de</strong>s<br />

distintas. En la medida en<br />

que el entorno sea más vulnerable<br />

se necesitará mayor<br />

ayuda básica. La i<strong>de</strong>ntificación<br />

<strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s no estará<br />

dada por el momento, sino<br />

que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> la capacidad<br />

<strong>de</strong> análisis y evaluación<br />

constante que puedan hacer<br />

coordinadamente todos los<br />

actores <strong>de</strong> la ayuda.<br />

1.3.3 Los entornos y sus necesida<strong>de</strong>s<br />

También encontramos diversidad en los entornos <strong>de</strong> la <strong>crisis</strong>: es distinta una<br />

<strong>crisis</strong> en un estado estable, que cuenta con capacidad <strong>de</strong> prevención y reacción<br />

en lo económico e institucional (Japón) a una <strong>crisis</strong> en un país empobrecido, en<br />

contexto <strong>de</strong> conflicto y con una débil gobernabilidad (Haití).<br />

El reciente terremoto, tsunami y <strong>crisis</strong> nuclear en Japón es útil para compren<strong>de</strong>r<br />

estas diferencias, ya que es un entorno cultural, social, político y económico<br />

muy diferente a otros entornos don<strong>de</strong> una emergencia humanitaria es calificada<br />

como una <strong>crisis</strong> . Aunque en Japón el <strong>de</strong>sastre natural fue <strong>de</strong> amplia capacidad<br />

<strong>de</strong>structiva, hay claras diferencias en el impacto producido y en los riesgos <strong>de</strong><br />

pérdida <strong>de</strong> vidas humanas en comparación con un entorno como el <strong>de</strong> Haití. De<br />

hecho, Japón es consi<strong>de</strong>rado un mo<strong>de</strong>lo a seguir en la prevención <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres 29<br />

y es un escenario con menores vulnerabilida<strong>de</strong>s 30 sociales, económicas, institucionales<br />

y <strong>de</strong> conflicto.<br />

Por el contrario, Haití fue sometido a un <strong>de</strong>sastre natural en un entorno altamente<br />

vulnerable: altos niveles <strong>de</strong> pobreza en las ciuda<strong>de</strong>s, precaria estructura institucional,<br />

inexistencia <strong>de</strong> infraestructura para resistir al terremoto, inestabilidad<br />

política, <strong>de</strong>bilidad sanitaria extrema, etc. 31<br />

Gráfico 3: Diferencias <strong>de</strong> los entornos y sus necesida<strong>de</strong>s<br />

En contextos <strong>de</strong>:<br />

• Pobreza y <strong>de</strong>sigualdad social<br />

• Mala gobernabilidad y fragilidad estatal<br />

• Inseguridad alimentaria<br />

• Violaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

Genera:<br />

• Crisis alimentarias<br />

• Epi<strong>de</strong>mias<br />

• Desplazamiento forzado<br />

Crisis humanitaria<br />

Internacional<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

Vulnerabilidad Capacidad <strong>de</strong> resiliencia<br />

1.3.4 Análisis <strong>de</strong>l contínuum<br />

Conflicto armado<br />

Desastre natural<br />

En contextos <strong>de</strong>:<br />

• Políticas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres<br />

• Alianzas públicos privadas<br />

• Mayor <strong>de</strong>sarrollo económico, social y político<br />

• Marco <strong>de</strong> respeto a los <strong>de</strong>rechos humanos<br />

Genera:<br />

• Crisis alimentaria temporal<br />

• Epi<strong>de</strong>mias controladas<br />

• Menor mortalidad<br />

Emergencia<br />

humanitaria<br />

Para po<strong>de</strong>r compren<strong>de</strong>r mejor las distinciones anteriores se propone un análisis<br />

gráfico <strong>de</strong> las distintas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> alteración <strong>de</strong>l contínuum como mo<strong>de</strong>lo<br />

<strong>de</strong> <strong>crisis</strong> (véase gráfico 2).<br />

Según este mo<strong>de</strong>lo, los cuatro momentos (1) prevención, 2) ayuda humanitaria,<br />

3) reconstrucción y 4) cooperación al <strong>de</strong>sarrollo) son lineales. Hay una etapa anterior<br />

a la <strong>crisis</strong>, el momento cumbre <strong>de</strong> la <strong>crisis</strong> y unas tareas <strong>de</strong> reconstrucción<br />

y <strong>de</strong>sarrollo. Es un contínuum en el que el impacto <strong>de</strong> la <strong>crisis</strong> va <strong>de</strong>creciendo con<br />

el paso <strong>de</strong>l tiempo, para dar lugar a tareas más profundas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Este en-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!