17.05.2013 Views

Empresas y crisis humanitarias: dilemas y retos - Escola de Cultura ...

Empresas y crisis humanitarias: dilemas y retos - Escola de Cultura ...

Empresas y crisis humanitarias: dilemas y retos - Escola de Cultura ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

20<br />

Info-empresas<br />

Conocer este escenario<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sequilibrios entre la<br />

financiación y las necesida<strong>de</strong>s<br />

es importante para las<br />

empresas porque les permite<br />

evaluar mejor el impacto <strong>de</strong><br />

sus aportes financieros y<br />

buscar fórmulas para tratar<br />

<strong>de</strong> equilibrar la ayuda y llegar<br />

a escenarios olvidados.<br />

Desequilibrios en los llamamientos humanitarios<br />

En el año 2010 se volvieron a repetir los <strong>de</strong>sequilibrios en los llamamientos humanitarios,<br />

tanto por países como por sectores y organizaciones más financiadas.<br />

De acuerdo con los datos <strong>de</strong> Global Humanitarian Assistance 42 , la mayor<br />

parte <strong>de</strong> la financiación está <strong>de</strong>stinada a países que están en conflicto armado:<br />

<strong>de</strong> cada 10 dólares <strong>de</strong>stinados a <strong>crisis</strong> <strong>humanitarias</strong> siete son para entornos <strong>de</strong><br />

conflicto armado. Esta ten<strong>de</strong>ncia se invierte cuando se presentan <strong>de</strong>sastres naturales<br />

<strong>de</strong> gran impacto y con mucha presencia mediática, como los que se dieron<br />

en Haití y en Pakistán. Entonces son las organizaciones privadas e individuos<br />

los que más aportan por el amplio <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación. El<br />

siguiente cuadro muestra la proporción <strong>de</strong> fondos recaudados con relación a las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>tectadas:<br />

Gráfico 10: Llamamientos humanitarios<br />

Mongolia<br />

Guatemala (malnutrición)<br />

RCA<br />

Pakitán<br />

Guatemala<br />

Zimbabwe<br />

África Oeste<br />

Uganda<br />

Territorio palestino<br />

Kirguitán<br />

R.C.P. Congo<br />

RDC<br />

Yemen<br />

Sudán<br />

Kenya<br />

Afganistán<br />

Déficit <strong>de</strong> financiación<br />

Somalia<br />

Chad<br />

Haití<br />

Fuente: OCHA CAP 2011. Humanitarian Appeal 2011<br />

Es necesario recalcar que persiste también un déficit <strong>de</strong> financiación. Tan sólo el<br />

53 % <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> los llamamientos hechos por la OCHA fueron cubiertos en 2010.<br />

A<strong>de</strong>más, hubo gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sniveles <strong>de</strong> donación como, por ejemplo, el gran flujo<br />

<strong>de</strong> donaciones que aglutinó Haití, y el escaso flujo <strong>de</strong> donaciones que consiguió<br />

reunir el llamamiento para Mongolia, don<strong>de</strong> la sequía logró diezmar gran parte<br />

<strong>de</strong>l ganado y <strong>de</strong>splazó a la población; en este caso, sólo se logró el 17 % <strong>de</strong> la<br />

financiación 43 . Esto <strong>de</strong>muestra que hay zonas don<strong>de</strong> el déficit es mayor. En los<br />

llamamientos humanitarios para 2011 son necesarios 7,4 billones <strong>de</strong> dólares<br />

para ayudar a 14 millones <strong>de</strong> personas en 28 países. Esta cifra no incluye los<br />

flash appeal o llamamientos repentinos, que son los que se lanzan cuando hay<br />

una emergencia que no está prevista 44 .<br />

La falta <strong>de</strong> fondos es una situación que se produce año tras año. Aunque la financiación<br />

sigue aumentando y se siguen recaudando más fondos, el dinero no<br />

cubre unas necesida<strong>de</strong>s que van incrementándose anualmente. Merece la pena

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!