18.05.2013 Views

La hegemonía de Al-Ándalus - UNIR | acceso a la plataforma

La hegemonía de Al-Ándalus - UNIR | acceso a la plataforma

La hegemonía de Al-Ándalus - UNIR | acceso a la plataforma

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TEMA 18 – I<strong>de</strong>as c<strong>la</strong>ve<br />

Historia <strong>de</strong> España <strong>de</strong> <strong>la</strong> Edad Antigua y <strong>la</strong> Edad Media<br />

trataba <strong>de</strong> una auténtica ciudad, levantada ex novo cerca <strong>de</strong> Córdoba, y presidida<br />

por un enorme pa<strong>la</strong>cio <strong>de</strong>stinado a convertirse en <strong>la</strong> nueva resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los califas.<br />

El esplendor <strong>de</strong> esta nueva ciudad <strong>de</strong>bía mostrar al mundo <strong>la</strong> nueva autoridad <strong>de</strong><br />

los califas omeyas, que usaron Madinat al-Zahrá como una gigantesca escenografía<br />

para <strong>la</strong>s recepciones y ceremonias importantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> corte.<br />

18.4. Socieda<strong>de</strong>s en expansión<br />

Como se ha seña<strong>la</strong>do ya en varias ocasiones, el siglo X fue un siglo <strong>de</strong> crecimiento<br />

en todos los sentidos. Diversos hal<strong>la</strong>zgos arqueológicos reve<strong>la</strong>n que <strong>la</strong><br />

aristocracia andalusí se enriqueció extraordinariamente durante estos años.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> mediante su participación en <strong>la</strong>s campañas militares y en <strong>la</strong><br />

administración <strong>de</strong>l califato, los aristócratas andalusíes podían enriquecerse gracias<br />

al privilegio <strong>de</strong> poseer propieda<strong>de</strong>s no sujetas a cargas impositivas.<br />

Para <strong>la</strong>brar sus tierras, estos nobles podían contar con los campesinos que <strong>la</strong>s<br />

habitaban, que estaban obligados a prestar <strong>de</strong>terminados servicios a sus señores.<br />

Junto a estos siervos, estos aristócratas también poseían esc<strong>la</strong>vos capturados en<br />

<strong>la</strong>s campañas contra los cristianos <strong>de</strong>l norte.<br />

<strong>La</strong> caridad y el cumplimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s obligaciones religiosas eran<br />

extremadamente importantes para <strong>la</strong> piedad musulmana. Por este motivo era<br />

muy frecuente que estos aristócratas andalusíes enriquecidos <strong>de</strong>stinaran<br />

parte <strong>de</strong> sus bienes a causas piadosas, <strong>de</strong> un modo muy simi<strong>la</strong>r a como lo hacían<br />

sus vecinos cristianos <strong>de</strong>l norte.<br />

Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s más frecuentes era <strong>la</strong> <strong>de</strong> apartar una cierta cantidad <strong>de</strong> bienes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

posesiones <strong>de</strong> un aristócrata para <strong>de</strong>stinarlos a una causa re<strong>la</strong>cionada con <strong>la</strong> fe.<br />

Aunque estos bienes podían ser objetos o animales, normalmente se trataba <strong>de</strong><br />

tierras o posesiones <strong>de</strong> carácter inmobiliario, cuyas rentas servían para el<br />

mantenimiento <strong>de</strong> alguna institución religiosa, como una mezquita.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!