18.05.2013 Views

La hegemonía de Al-Ándalus - UNIR | acceso a la plataforma

La hegemonía de Al-Ándalus - UNIR | acceso a la plataforma

La hegemonía de Al-Ándalus - UNIR | acceso a la plataforma

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TEMA 18 – I<strong>de</strong>as c<strong>la</strong>ve<br />

Historia <strong>de</strong> España <strong>de</strong> <strong>la</strong> Edad Antigua y <strong>la</strong> Edad Media<br />

Esta expansión agríco<strong>la</strong> aparece también documentada en los reinos cristianos.<br />

Se sabe que en el norte también comenzaron a ta<strong>la</strong>rse bosques para obtener nuevas<br />

tierras <strong>de</strong> <strong>la</strong>bor, y que zonas <strong>de</strong>spob<strong>la</strong>das o <strong>de</strong>struidas por <strong>la</strong> guerra fueron<br />

acondicionadas para el cultivo y <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> viviendas.<br />

<strong>La</strong> ley cristiana favorecía esta expansión, pues mediante <strong>la</strong> fórmu<strong>la</strong> jurídica <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

“presura”, concedía <strong>la</strong> posesión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tierras baldías o abandonadas a<br />

aquellos que fueran capaces <strong>de</strong> acondicionar<strong>la</strong> para su cultivo.<br />

Muchos campesinos aprovecharon <strong>la</strong>s ventajas que concedía <strong>la</strong> fórmu<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

“presura”, aunque quienes <strong>la</strong> emplearon a una esca<strong>la</strong> realmente significativa fueron<br />

los señores <strong>la</strong>icos y eclesiásticos, incluso los reyes, que se servían <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s<br />

masas <strong>de</strong> siervos para poner en valor enormes territorios con los que<br />

engran<strong>de</strong>cer sus señoríos.<br />

Esta expansión agríco<strong>la</strong> y <strong>de</strong>mográfica tuvo como consecuencia un consi<strong>de</strong>rable<br />

fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pequeñas comunida<strong>de</strong>s rurales: <strong>la</strong>s vil<strong>la</strong>s y al<strong>de</strong>as. Estas<br />

pequeñas comunida<strong>de</strong>s gestionaban bienes comunales, bosques y pastos, y se<br />

<strong>de</strong>dicaban a <strong>la</strong> <strong>la</strong>branza <strong>de</strong> sus tierras particu<strong>la</strong>res, en <strong>la</strong>s que cultivaban sobre<br />

todo cereales y vi<strong>de</strong>s.<br />

Sin embargo, con frecuencia <strong>de</strong>bían hacer frente a <strong>la</strong>s pretensiones <strong>de</strong> los<br />

señores <strong>la</strong>icos y eclesiásticos, sus vecinos, que trataban <strong>de</strong> apo<strong>de</strong>rarse <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

tierras comunales al tiempo que incorporaban también <strong>la</strong>s particu<strong>la</strong>res,<br />

convirtiendo a los campesinos en sus vasallos.<br />

Los nobles podían servirse <strong>de</strong> medios diversos para apo<strong>de</strong>rarse <strong>de</strong> estas<br />

tierras. Por un <strong>la</strong>do, podían ser adoptados por un campesino, convirtiéndose así en<br />

sus here<strong>de</strong>ros.<br />

Por otro, podían ofrecer a los <strong>la</strong>briegos su protección frente a los musulmanes o<br />

los bandoleros, o el pago <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>udas, a cambio <strong>de</strong> <strong>la</strong> entrega <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra y su<br />

conversión en siervos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!