19.05.2013 Views

Comentario sobre el Libro de Apocalipsis - estudiando la biblia

Comentario sobre el Libro de Apocalipsis - estudiando la biblia

Comentario sobre el Libro de Apocalipsis - estudiando la biblia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. El color negro d<strong>el</strong> caballo d<strong>el</strong> tercer s<strong>el</strong>lo, ilustra <strong>el</strong> ambiente <strong>de</strong> apostasía vivido en <strong>el</strong> tiempo <strong>de</strong> <strong>la</strong> iglesia <strong>de</strong> Pérgamo. En<br />

esta iglesia, <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> ido<strong>la</strong>tría y <strong>de</strong> fornicación fueron comunes. Así como Ba<strong>la</strong>c y Ba<strong>la</strong>am se combinaron para hacer daño<br />

a Isra<strong>el</strong>, <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma manera (Ap 2:14), <strong>la</strong> iglesia y <strong>el</strong> estado se unieron para introducir <strong>la</strong> apostasía y <strong>la</strong> ido<strong>la</strong>tría en <strong>la</strong> iglesia<br />

cristiana.<br />

3. Para <strong>el</strong> tiempo <strong>de</strong> este s<strong>el</strong>lo, Satanás tenía su sil<strong>la</strong> en medio <strong>de</strong> <strong>la</strong> iglesia (Ap 2:13).<br />

4. . “Con una ba<strong>la</strong>nza en su mano”. A diferencia d<strong>el</strong> s<strong>el</strong>lo anterior, <strong>el</strong> jinete d<strong>el</strong> s<strong>el</strong>lo tres no mata, sino que ven<strong>de</strong> ciertos<br />

productos con una ba<strong>la</strong>nza en sus manos. En <strong>la</strong>s Escrituras, <strong>la</strong>s pesas o ba<strong>la</strong>nzas son usadas como referencia a transacciones<br />

comerciales. Dios espera que sean ba<strong>la</strong>nzas justas (Job 31:6, Prov 16:11). También como símbolo <strong>de</strong> juicio (Dan 5:27, Lev<br />

19:36). En <strong>el</strong> contexto <strong>de</strong> <strong>de</strong> este s<strong>el</strong>lo, <strong>el</strong> jinete usa <strong>la</strong> ba<strong>la</strong>nza contrario a lo que Dios recomienda.<br />

5. “Dos libras <strong>de</strong> trigo por un <strong>de</strong>nario”. Un <strong>de</strong>nario era lo que un obrero común ganaba al día. Esto pue<strong>de</strong> ilustrar que los<br />

precios por los productos que aquí se ven<strong>de</strong>n son <strong>el</strong>evados. El trigo era un alimento básico en <strong>el</strong> oriente. Este jinete lo ofrece<br />

entre ocho a dieciseis veces más caro que <strong>el</strong> precio regu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> época. El trigo es usado como un símbolo <strong>de</strong> bendición <strong>de</strong> parte<br />

<strong>de</strong> Dios en una tierra fértil (Gen 27:28, Dt 8:8). También representa a los hijos <strong>de</strong> Dios (Mt 3:12, 13:25, Lc 22:31).<br />

6. “Seis libras <strong>de</strong> cebada por un <strong>de</strong>nario”. La cebada era otro producto indispensable en Palestina. Este cereal era usado para<br />

hacer pan (Juec 7:13, Jn 6:9). La cebada era un producto más barato que <strong>el</strong> trigo. Esto ilustra <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> alimento espiritual que<br />

los miembros <strong>de</strong> Pérgamo van a experimentar. La iglesia escondió <strong>el</strong> verda<strong>de</strong>ro alimento y negoció con <strong>el</strong> estado <strong>la</strong> pureza d<strong>el</strong><br />

evang<strong>el</strong>io. Por eso Jesús se presenta en Pérgamo como aqu<strong>el</strong> que va a p<strong>el</strong>ear con <strong>la</strong> espada aguda <strong>de</strong> dos filos (Ap 2:16). Miles<br />

<strong>de</strong> cristianos sufrieron <strong>de</strong> hambre espiritual.<br />

7. “Y no hagas daño al vino ni al aceite”. Sin embargo, a este jinete se le prohíbe tocar <strong>el</strong> vino y al aceite. El vino es usado<br />

como un símbolo <strong>de</strong> <strong>la</strong> sangre <strong>de</strong> Cristo (Mat 26:27-29, 1Cor 11:25). La sangre <strong>de</strong> Cristo es <strong>la</strong> señal d<strong>el</strong> nuevo pacto. El<strong>la</strong> fue<br />

<strong>de</strong>rramada como expiación por nuestros pecados. El vino junto con <strong>la</strong> leche son ofrecidos gratuitamente (Is 55:1).<br />

8. El aceite era usado para ungir a los sacerdotes y a los reyes (Ex 30:25, Lv 8:12, 1Sa 10:1, 16:13, Sal 23:5). También para<br />

ungir a los enfermos (Mr 6:13, Sant 5:14). El aceite en estos contextos es símbolo d<strong>el</strong> Espíritu Santo. Al jinete d<strong>el</strong> caballo negro<br />

no se le permitió negociar con <strong>el</strong> Espíritu Santo ni con <strong>la</strong> sangre d<strong>el</strong> Hijo <strong>de</strong> Dios. Estos dos símbolos eran gratis para todos<br />

aqu<strong>el</strong>los que lo pedían.<br />

B. EL CABALLO AMARILLO (vv. 7-8)<br />

1. “He aquí un caballo amarillo”. El s<strong>el</strong>lo número cuatro está representado por un caballo amarillo. Por lo general <strong>el</strong> color<br />

amarillo anuncia enfermedad. La lepra se anunciaba por medio <strong>de</strong> una mancha amaril<strong>la</strong> (Lv 13:29-30).<br />

2. “Y <strong>el</strong> que estaba sentado <strong>sobre</strong> él tenía por nombre muerte”. Este jinete es muy significativo. Anuncia muerte, <strong>de</strong>strucción y<br />

<strong>el</strong> infierno. Asi como Jezab<strong>el</strong> mató y persiguió a <strong>la</strong> iglesia en tiempo <strong>de</strong> Elías, <strong>la</strong> iglesia cristiana perseguría a sus propios<br />

miembros (Ap 2:20).<br />

3. “Y le fue dada potestad para matar”. Esto está bien explicado en <strong>el</strong> libro <strong>de</strong> Dani<strong>el</strong> (Dan 7:20-25, 8:9-12). Recibió autoridad<br />

por un período <strong>de</strong>finido (Ap 13:5,7). Quedó ebria <strong>de</strong> <strong>la</strong> sangre <strong>de</strong> los mártires (Ap 17:1-6).<br />

4. “Sobre una cuarta parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra”. Su influencia estuvo limitada a una porción y no a toda <strong>la</strong> tierra. Este período es <strong>el</strong><br />

conocido como <strong>la</strong> edad oscura d<strong>el</strong> papado. Es <strong>el</strong> período conocido como los 1260 años. La iglesia <strong>de</strong> Tiatira representa muy bien<br />

este s<strong>el</strong>lo.<br />

CONCLUSION<br />

1. Dios nos permita disfrutar <strong>de</strong> <strong>la</strong> comida espiritual que tenemos a nuestra disposición. El s<strong>el</strong>lo cinco nos ayuda a enten<strong>de</strong>r los<br />

s<strong>el</strong>los anteriores. Los mártires pi<strong>de</strong>n <strong>la</strong> venganza <strong>de</strong> su sangre <strong>de</strong>rramada.<br />

INTRODUCCION<br />

APOCALIPSIS CAPITULO SEIS - LECCION # 19<br />

APOCALIPSIS 6:9-17<br />

EL QUINTO Y SEXTO SELLO<br />

1. El quinto s<strong>el</strong>lo es diferente a los anteriores. No aparecen caballos, ni jinetes. Este s<strong>el</strong>lo hace un recuento <strong>de</strong> lo sucedido en<br />

los s<strong>el</strong>los anteriores.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!