19.05.2013 Views

Comentario sobre el Libro de Apocalipsis - estudiando la biblia

Comentario sobre el Libro de Apocalipsis - estudiando la biblia

Comentario sobre el Libro de Apocalipsis - estudiando la biblia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4. “Y <strong>de</strong> Dios <strong>de</strong>scenció fuego d<strong>el</strong> ci<strong>el</strong>o y los consumió”. Dios los <strong>de</strong>struye con fuego. La <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> Satanás es absoluta.<br />

La bestia, <strong>el</strong> falso profeta y todos los impíos son <strong>la</strong>nzados en <strong>el</strong> <strong>la</strong>go <strong>de</strong> fuego y azufre. “Y serán atormentados día y noche por<br />

los siglos <strong>de</strong> los siglos”. Esta expresión fue comentada en una lección anterior.<br />

CONCLUSION<br />

1. Ojalá que todos estemos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad ese día.<br />

INTRODUCCION<br />

APOCALIPSIS CAPITULO VEINTE - LECCION # 60<br />

APOCALIPSIS 20:11-15<br />

LA DESTRUCCION DE LOS IMPIOS<br />

1. Los versos d<strong>el</strong> 11 al 15, narran <strong>el</strong> <strong>de</strong>stino fuinal <strong>de</strong> los ímpios. El universo <strong>de</strong>be quedar libre <strong>de</strong> toda contaminación.<br />

A. LOS LIBROS FUERON ABIERTOS (vv. 11-12)<br />

1. “Entonces vi un trono b<strong>la</strong>nco y al que estaba sentado <strong>sobre</strong> él”. En <strong>Apocalipsis</strong> capítulo cuatro encontramos ese trono. El<br />

trono <strong>de</strong> Dios es <strong>el</strong> centro d<strong>el</strong> libro <strong>de</strong> <strong>Apocalipsis</strong>. Todos los eventos d<strong>el</strong> libro giran alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> él (Ap 4, 5, 7:10, 11, 14:3).<br />

2. “De su presencia huyeron <strong>la</strong> tierra y <strong>el</strong> ci<strong>el</strong>o, y no fueron hal<strong>la</strong>dos más”. Probablemente es una referencia a <strong>la</strong> condición <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

tierra <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> segunda venida <strong>de</strong> Cristo (Ap 6:12-17, 2P 3:3-10 ). Por esa razón, es necesario crear una tierra y un ci<strong>el</strong>o<br />

nuevo. De los ci<strong>el</strong>os y <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra contaminada por <strong>el</strong> pecado no habrá memoria.<br />

3. “Y vi también a los muertos, gran<strong>de</strong>s y pequeños, <strong>de</strong> pie ante <strong>el</strong> trono”. Es tiempo que los ímpios se presenten d<strong>el</strong>ante <strong>de</strong><br />

Dios. Esta escena <strong>de</strong> juicio parece tomar lugar durante <strong>el</strong> milenio (Ap 20:4). “Los otros muertos” (Ap 20:5), es una referencia a<br />

los ímpios. Es una visión en <strong>la</strong> cual se le muestra a Juan, en cómo Dios juzga a los que rechazaron a Cristo. La sangre <strong>de</strong> Cristo<br />

no protege los pecados cometidos por estos individuos.<br />

4. “Los libros fueron abiertos”. En en libro <strong>de</strong> Dani<strong>el</strong> hay una escena semejante (Da 7:9-14). Por <strong>el</strong> mismo contexto d<strong>el</strong> verso<br />

12, los muertos son juzgados “por <strong>la</strong>s cosas que estaban escritas en los libros”. Aparentemente Dios lleva un registro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

acciones <strong>de</strong> cada ser humano. La única manera <strong>de</strong> mantener un registro limpio, es por medio <strong>de</strong> <strong>la</strong> justicia <strong>de</strong> Jesús. Los ímpios<br />

serán sentenciados por no tener sus registros limpios por <strong>la</strong> sangre <strong>de</strong> Cristo.<br />

5. “Y fue abierto <strong>el</strong> libro <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida”. El libro <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida es un libro importante. En <strong>el</strong> se anotan los nombres <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>los que<br />

aceptaron a Jesús como su salvador. Jesús le dijo a sus discípulos que se alegraran que sus nombres estuvieran escritos en <strong>el</strong><br />

libro <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida (Lc 10:20). Migu<strong>el</strong> librará a aqu<strong>el</strong>los que se hal<strong>la</strong>n escritos en <strong>el</strong> libro (Da 12:1). Si alguno quita alguna porción<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Pa<strong>la</strong>bra, Dios quitará su nombre d<strong>el</strong> libro <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida (Ap 22:19). También se le l<strong>la</strong>ma <strong>el</strong> libro d<strong>el</strong> Cor<strong>de</strong>ro (Ap 21:27).<br />

B. EL MAR Y EL SEPULCRO ENTREGAN A SUS MUERTOS (vv. 13-015)<br />

1. “El mar dio sus muertos que estaban en él, y <strong>la</strong> muerte y <strong>el</strong> sepulcro dieron los muertso que estaban en <strong>el</strong>los”. La resurrección<br />

<strong>de</strong> los justos ocurre al toque <strong>de</strong> <strong>la</strong>s trompetas (1Tes 4:16). La muerte y <strong>el</strong> sepulcro no tienen potestad <strong>sobre</strong> <strong>el</strong>los (1Cor 15:51-<br />

58). Eso es lo que se l<strong>la</strong>ma <strong>la</strong> primera resurrección (Ap 20:5). En <strong>la</strong> segunda resurrección participan los ímpios (Ap 20:5).<br />

2. Los ímpios no resucitan en <strong>la</strong> segunda venida <strong>de</strong> Cristo, sino <strong>de</strong>spués d<strong>el</strong> milenio (Ap 20:4-5). Entonces se porduce <strong>la</strong><br />

resurrección <strong>de</strong> los ímpios. De una manera muy <strong>de</strong>scriptiva, Juan nos ilustra cómo los ímpios vu<strong>el</strong>ven a <strong>la</strong> vida. No importa<br />

adon<strong>de</strong> se encuentren, ya sea en <strong>el</strong> mar o <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra, todos los ímpios resucitarán.<br />

3. “Y <strong>la</strong> muerte y <strong>el</strong> sepulcro fueron <strong>la</strong>nzados en <strong>el</strong> <strong>la</strong>go <strong>de</strong> azufre”. Es aquí don<strong>de</strong> <strong>de</strong>saparece para siempre <strong>la</strong> muerte y <strong>el</strong><br />

sepulcro. La muerte como <strong>el</strong> sepulcro <strong>de</strong>jarán <strong>de</strong> existir. En <strong>la</strong> resurrección <strong>de</strong> los justos se canta <strong>la</strong> victoria <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> muerte y <strong>el</strong><br />

sepulcro (1Cor 15:51-58), pero no se los <strong>de</strong>struye. Junto con <strong>el</strong> sepulcro y <strong>la</strong> muerte, los que nos están en <strong>el</strong> libro <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida, serán<br />

arrojados en <strong>el</strong> <strong>la</strong>go <strong>de</strong> azufre.<br />

4. “Esta es <strong>la</strong> segunda muerte”. La segunda muerte está reservada para los que no aceptaron <strong>la</strong> justicia <strong>de</strong> Cristo (Ap 20:6). De<br />

esta muerte no hay resurrección.<br />

5. “Fueron <strong>la</strong>nzados en <strong>el</strong> <strong>la</strong>go <strong>de</strong> fuego”. Es por medio <strong>de</strong> fuego que Dios <strong>el</strong>imina <strong>el</strong> pecado, a los pecadores y todo rastro <strong>de</strong><br />

mal. De allí <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> un ci<strong>el</strong>o y <strong>de</strong> una tierra nueva.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!