30.05.2013 Views

Edición No.10 - Universidad de Manizales

Edición No.10 - Universidad de Manizales

Edición No.10 - Universidad de Manizales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ambiente Jurídico<br />

centro <strong>de</strong> investigAciónes socioJurídicAs<br />

un armazón se podrá adaptar a diversos fines teniendo en cuenta el<br />

sistema y por tanto la sociedad que sirve <strong>de</strong> estructura. Aquí estructura<br />

y relaciones sociales confluyen en el concepto <strong>de</strong> Levy-Strauss<br />

<strong>de</strong> espacio como sistema <strong>de</strong> referencia 48 por lo que “la configuración<br />

espacial refleja no sólo una imagen <strong>de</strong> la organización social, sino un<br />

mo<strong>de</strong>lo i<strong>de</strong>ológico, es así que la organización espacial <strong>de</strong> la sociedad<br />

se convierte en el elemento estructurante” 49 .<br />

En el <strong>de</strong>recho se vive un combate entre el “<strong>de</strong>recho viviente” y el pensamiento<br />

sistemático. Para explicarlo existirían dos posturas según<br />

Mario Barcellona, una débil y una radical, la primera “ius liberal que<br />

sobrepone el sistema conceptual a la ley: ‘arbitrariedad constructiva’.<br />

La otra, reduce la dogmática a su tiempo histórico (sociedad burguesa<br />

compacta, individualismo, centralidad <strong>de</strong>l Código Civil) para <strong>de</strong>ducir<br />

que el universo jurídico sería irreducible a un pensamiento sistemático<br />

y por tanto sistemáticamente incomprensible” 50 . Consi<strong>de</strong>rando lo que<br />

dice este autor, el <strong>de</strong>recho podría ser reducido a un sistema, y la sociedad<br />

a un sentido único 51 ; así, los sistemas sociales equivaldrían a estructuras<br />

diferenciadas <strong>de</strong> control <strong>de</strong> una complejidad que consi<strong>de</strong>ran<br />

amenazadora, esta tarea la realizaría el sistema mediante procesos <strong>de</strong><br />

coptación y a la vez <strong>de</strong> simplificación 52 . En esta perspectiva el “sistema<br />

jurídico estaría impelido para <strong>de</strong>sarrollar una función prepon<strong>de</strong>rante<br />

mediante una estrategia normativa”. 53<br />

La naturaleza sistemática <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho suple la naturaleza sistemática<br />

<strong>de</strong> aquello que era el or<strong>de</strong>n social porque es el único capaz <strong>de</strong> “a<strong>de</strong>cuar<br />

conceptualmente la complejidad <strong>de</strong> su objeto y <strong>de</strong>scribirlo como adquisición<br />

evolutiva <strong>de</strong> la forma <strong>de</strong> diferenciación propia <strong>de</strong> la sociedad<br />

mo<strong>de</strong>rna” 54 . La teoría sistemática que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Weber pasando por<br />

Kelsen y hasta Parsons y Luhmann, que va <strong>de</strong> un concepto sustancial<br />

<strong>de</strong> sistema a un concepto funcional, llega a construir una noción mo<strong>de</strong>rna<br />

<strong>de</strong> sistema, noción netamente artificial “estructura organizada<br />

para resolver problemas” 55 que plantea una paradoja entre un antisis-<br />

48 LEVY-STRAUSS, Clau<strong>de</strong>. Antropologia strutturale, Milano, il Saggiatore, 1967.<br />

49 ARCHETTI, Marcello. Lo spazio ritrovato..., Op. Cit. p. 55.<br />

50 BARCELLONA, Mario. Diritto, sistema e senso, lineamenti di una teoria. Giappichelli,<br />

Torino, 1996, p. 24.<br />

51 Ibid., p. 25.<br />

52 LUHMANN, Niklas. Iluminismo sociológico. Milano, 1983.<br />

53 Ibí<strong>de</strong>m.<br />

54 DE GIORGI, Raffaele. Introduzione a N. Luhmann. La differenziazione <strong>de</strong>l diritto.<br />

Bologna, 1990.<br />

55 BARCELLONA, Mario. Diritto, sistema..., Op Cit. p. 29.<br />

Arquitectura Jurídica... pp 15-42 (A.J. Nº 10 / 2008)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!