30.05.2013 Views

Edición No.10 - Universidad de Manizales

Edición No.10 - Universidad de Manizales

Edición No.10 - Universidad de Manizales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ambiente Jurídico<br />

centro <strong>de</strong> investigAciónes socioJurídicAs<br />

zación. El arquitecto que <strong>de</strong>seara hacer arte necesitará principalmente<br />

<strong>de</strong> creatividad, <strong>de</strong> imaginación 83 , ésta junto con la memoria forman<br />

parte <strong>de</strong> los sentidos internos, se nutren <strong>de</strong> las imágenes adquiridas<br />

en el pasado.<br />

El arquitecto <strong>de</strong>be ser un hombre culto, entendiendo por cultura el<br />

bagaje que una sociedad lleva consigo misma a través <strong>de</strong>l tiempo.<br />

Nuestra construcción jurídica final <strong>de</strong>be ser retocada, <strong>de</strong>be estar bien<br />

presentada, <strong>de</strong>be llenar nuestras aspiraciones estéticas, no pue<strong>de</strong> ser<br />

una fría fórmula que expresa causa y efecto.<br />

Prevenimos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ahora <strong>de</strong> un vicio, la belleza no <strong>de</strong>be ser solamente<br />

exterior, escenográfica 84 , <strong>de</strong>be expresar un sentir y una voluntad, el<br />

<strong>de</strong>recho digámoslo fuerte: no es puro, porque pureza no significa belleza,<br />

significa incontaminación, segregación porque lo que se segrega<br />

es <strong>de</strong> más fácil control. La ciencia jurídica ha tenido la necesidad <strong>de</strong><br />

crear un ‘systema’ para po<strong>de</strong>r construir una teoría sobre algo palpable,<br />

evi<strong>de</strong>nciable, tangible. Es por lo que muchas veces sistema se i<strong>de</strong>ntifica<br />

con ciencia: “In hoc systemate spectanda est tum materia tum<br />

forma seu ordo. Materiam systematis faciunt leges ipsae, in quibus<br />

illud observandum est, quod in lapidibus, ex quibus molimur aedificium<br />

<strong>de</strong>bent enim ita esse secti, ut inter se commo<strong>de</strong> firmiterque conjugui<br />

possint, <strong>de</strong>in<strong>de</strong> ut nullus sit locus vacuus. Ita in legibus coordinandis<br />

requiritur tum ut ne pugnet inter se, tum ut nullum negotium dubium<br />

relinquant” 85 . La arquitectura en este caso es sistema, el sistema se<br />

construye con material legal, y todo en conjunto otorga coherencia y<br />

fundamento a la ciencia.<br />

Así que justamente lo que hace al <strong>de</strong>recho científico en una época (el<br />

ser legal) en otra época lo hace no científico, pero ambos discursos<br />

están al margen <strong>de</strong> la estética jurídica, porque sea un <strong>de</strong>recho científi-<br />

83 GROSSI, Paolo va más allá y habla <strong>de</strong> fantasía: Fantasia nel diritto, en: Qua<strong>de</strong>rni<br />

fiorentini per il pensiero giuridico mo<strong>de</strong>rno, no. 15, Guiffrè, Milano, 1986.<br />

84 La performance arquitectual <strong>de</strong> un Kristos que ve en la envoltura <strong>de</strong> un edificio una<br />

obra <strong>de</strong> arte tiene un valor estético pero no po<strong>de</strong>mos atribuirle un valor técnico<br />

como es necesario para evaluar una obra arquitectónica y no sólo arquitectual o<br />

arquitecturizable; es la discusión actual por dar un valor teórico a la <strong>de</strong>nominada<br />

arquitectura efímera.<br />

85 “En todo sistema en el que se preten<strong>de</strong> un or<strong>de</strong>n, subyace una forma y una materia.<br />

La materia <strong>de</strong>l sistema procura leyes iguales, en la cuales pueda observarse el<br />

mismo sistema, que está sepultado, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que <strong>de</strong>molimos lo edificado para po<strong>de</strong>rlo<br />

dividir, e intentamos reforzarlo conjugándolo <strong>de</strong>l mejor modo, pretendiendo que no<br />

había ningún vacío. En las leyes requerimos <strong>de</strong> una coordinación que las mantenga<br />

unidas entre sí, para que no exista ninguna duda cuando celebremos un negocio”,<br />

LEIBNIZ, Gottfried Wilhem. De legum interpretazione, rationubus, applicatione,<br />

systemate. En: CAPPELLINI, P. Systema, Op Cit., p. 562.<br />

Arquitectura Jurídica... pp 15-42 (A.J. Nº 10 / 2008)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!