31.05.2013 Views

Universidad Abierta Interamericana - Vaneduc

Universidad Abierta Interamericana - Vaneduc

Universidad Abierta Interamericana - Vaneduc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La expresión, “Lo hago por vocación”, indica un modo de elegir que pretendería<br />

ubicarse por fuera de las significaciones imaginarias hegemónicas. Así concebida, la<br />

problemática vocacional no requeriría de ninguna “orientación vocacional”, ya que se<br />

trataría de la búsqueda personal de una actividad de disfrute sin pretensión de inclusión en<br />

algún sitio del mercado laboral ni en algún nivel del sistema educativo. (Rascovan,<br />

2010:54)<br />

Según Rascovan (2010:54) “Lo vocacional es una trama indisoluble entre lo<br />

subjetivo y lo social. Las elecciones vocacionales y los dispositivos de acompañamiento<br />

deberían ubicarse en una posición que promueva elegir más allá de los mandatos, aunque<br />

reconociendo los circuitos que promueven la inclusión social”. Considera las elecciones<br />

como “una particular ligazón amorosa entre el sujeto y la actividad elegida que, al igual que<br />

todo vínculo amoroso, no está exento de conflictos, frustraciones y satisfacciones”.<br />

La vocación concebida como un llamado interno, innato en un caso, o a una<br />

construcción asociada con el conjunto de experiencias desarrolladas en la vida social. Se<br />

nutre de diversos vínculos que los sujetos establecen con variados objetos (otros sujetos,<br />

actividades, lugares, experiencias) de la realidad social. Guía al sujeto hacia una única<br />

actividad determinada (carrera-ocupación). Y la Orientación Vocacional es la práctica<br />

psicológica que le asegure al sujeto descubrirla.<br />

Según Marina Müller (2007:16), es un proceso, un recorrido, mediante el cual los<br />

orientados reflexionan sobre su problemática y buscan caminos elaborarla.<br />

Se la considera como un proceso abierto, indefinido, contingente. Entendida en este<br />

sentido, como algo que se va construyendo, desconstruyendo y reconstruyendo a lo largo de<br />

la vida, como algo que se mantiene pero que también cambia, sí existe, y podemos<br />

desarrollarla, enriquecerla, reorganizarla.<br />

50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!