31.05.2013 Views

1 Imágenes y sonidos desechables El consumo de ... - Colciencias

1 Imágenes y sonidos desechables El consumo de ... - Colciencias

1 Imágenes y sonidos desechables El consumo de ... - Colciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

con la imagen proporcionan a los estudiantes criterios <strong>de</strong> apreciación, a menudo poco<br />

rigurosos y parcializados, que tien<strong>de</strong>n a uniformar las formas <strong>de</strong> abordar los materiales<br />

audiovisuales. Al respecto encontramos i<strong>de</strong>as como: “A nosotros como comunicadores<br />

gráficos nos toca enfatizar en la parte <strong>de</strong> publicidad, en la parte <strong>de</strong> las imágenes, en el<br />

diseño… si tiene montaje, si tiene arte, si tiene imágenes digitales”.<br />

Para conocer el mundo. Según lo expresado por un espectador-estudiante el cine muestra<br />

unas realida<strong>de</strong>s que él pue<strong>de</strong> asimilar o diferenciar con respecto a otras. “Lo consi<strong>de</strong>ro una<br />

forma <strong>de</strong> mostrar la historia, la cultura, <strong>de</strong> mostrar como todo el contexto en que se<br />

<strong>de</strong>senvuelve <strong>de</strong>terminada cultura… es importante uno sentarse dos horas, una hora y<br />

media a ver que le muestren lo que uno vive o a transportarlo a otros lugares, que es muy<br />

bacano pues, que a través <strong>de</strong>l arte lo puedan llevar a experimentar sensaciones que a veces<br />

en la vida cotidiana no experimenta”. <strong>El</strong> cine le soporta la existencia <strong>de</strong> diferentes<br />

realida<strong>de</strong>s, las muestra.<br />

Aparece una pista que lleva a construir una subcategoría sobre la utilidad <strong>de</strong>l cine, pero <strong>de</strong><br />

igual modo una pista para buscar la relación realidad-ficción <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> “las realida<strong>de</strong>s” que<br />

ellos plantean. La respuesta guarda una relación estrecha con la potencialidad rememorativa<br />

<strong>de</strong> la imagen, que posibilita incluso la generación <strong>de</strong> emociones por medio <strong>de</strong> analogías y<br />

experiencias que, sin tocar la vida misma <strong>de</strong> los espectadores, operan muchas veces por<br />

sustitución.<br />

La imagen como simulacro representa las características <strong>de</strong> la realidad sin serlo<br />

exactamente, pero, a su vez, construye una nueva realidad que pue<strong>de</strong> ser más influyente y<br />

atractiva. Si enten<strong>de</strong>mos que nuestra i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la realidad está construida por los estímulos<br />

que perciben nuestros sentidos, la imagen misma pasa a sustituir las experiencias directas,<br />

volviéndolas experiencias mediáticas. <strong>El</strong> cine es asumido por los estudiantes como una<br />

posibilidad para conocer la vida y las costumbres <strong>de</strong> otros países, como una forma <strong>de</strong><br />

apren<strong>de</strong>r fuera <strong>de</strong> las aulas, sin el rigor que aquéllas implican. <strong>El</strong> cine, como mediación,<br />

lleva al estudiante al conocimiento parcial <strong>de</strong> realida<strong>de</strong>s que no ha experimentado <strong>de</strong><br />

manera directa, es la posibilidad <strong>de</strong> ver a distancia, lo cual constituye la función original <strong>de</strong><br />

la televisión.<br />

14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!