01.06.2013 Views

e9e98f01-39b3-4789-abe2-26da0e0b8026-nuestra_cultura_19

e9e98f01-39b3-4789-abe2-26da0e0b8026-nuestra_cultura_19

e9e98f01-39b3-4789-abe2-26da0e0b8026-nuestra_cultura_19

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“ES BUENO QUE SE TENGA UNA MIRADA<br />

AL INTERIOR”<br />

Marcelo Senra es uno de los diseñadores con mayor identidad argentina en<br />

sus prendas. Nació en Salta y desembarcó en Buenos Aires para dar rienda<br />

suelta a su talento, el mismo que lo llevó a consagrarse no solo en el país<br />

sino también en el exterior.<br />

Su trayectoria en el diseño y la moda le valió la designación de Padrino del<br />

MICA 2013, el Mercado de Industrias Culturales Argentinas que se realizará<br />

en Tecnópolis, del 11 al 14 de abril.<br />

“MICA es un mercado nuevo y que busca al interior”, señala el diseñador.<br />

“Es bueno que se tenga una mirada hacia el interior porque siempre se<br />

centralizó todo en Buenos Aires. Con los Pre MICA que se realizaron a lo<br />

largo de todo el año que pasó, se recorrieron las provincias y se le brindó las<br />

herramientas a la gente creativa que hay en todo nuestro país, para poder<br />

mostrarse y mostrar su talento”.<br />

Respecto a sus creaciones, señala: “No soy el precursor de la moda<br />

argentina, pero sí soy una persona que en los noventa supo jerarquizar y<br />

organizar las cosas <strong>nuestra</strong>s. Cuando todo el mundo miraba hacia fuera yo<br />

miraba hacia adentro”. “Tiene que ver con lo que yo viví. Al nacer en el<br />

interior, me relacioné de primera mano con lo que es el artesano, la materia<br />

prima, la moda”. “Cuando descubrí toda estas bellezas sentí la necesidad de<br />

expresarlas al mundo desde otro punto de vista, jerarquizarlas y darle el<br />

lugar que se merecen”, agrega el diseñador que define a sus creaciones<br />

como “lujos simples”.<br />

“Necesitamos gente para formar, hay que volver a creer en los artesanos,<br />

son ellos los que nos van a abrir el camino para terminar de instalar el<br />

diseño argentino en el mundo”, expresa Senra.<br />

“EL MICA ACERCA A LAS DIFERENTES<br />

INDUSTRIAS CULTURALES”<br />

Daniel Benmergui es uno de los diseñadores de videojuegos independientes<br />

más conocidos, no solo en Argentina, sino en el mundo, y fue designado<br />

padrino del MICA en su segunda edición de 2013 en representación de<br />

dicho sector.<br />

“Ser padrino es una cuestión más bien simbólica pero que me honra, me ha<br />

dado la oportunidad de recorrer el interior con los Pre MICA y conocer lo<br />

que están haciendo desarrolladores de todas las provincias”, asegura.<br />

Respecto del espíritu del MICA, señaló “me gusta lo que genera porque<br />

acerca gente de las distintas industrias <strong>cultura</strong>les para que se conozcan y<br />

puedan nacer proyectos; por ejemplo, la gente de videojuegos no tiene<br />

mucho contacto con los que trabajan en el sector de música o cine, lo cual<br />

resulta interesante porque de esos encuentros pueden surgir nuevos<br />

proyectos entre industrias que no tienen un contacto directo”.<br />

Para Daniel Bremengui el trabajo que demanda realizar un videojuego<br />

requiere más que conocimientos puramente tecnológicos: “mucha gente<br />

cree que los videojuegos los hacen chinos en una fábrica y no es así, los<br />

hacen gente que tiene que tomar decisiones artísticas, los videojuegos están<br />

esencialmente hechos de <strong>cultura</strong>”.<br />

La actualidad del videojuego argentino no pasa desapercibida en el resto del<br />

mundo. El desarrollador explicó que “fluctúa mucho, y se maneja por<br />

épocas: el primer proyecto realizado por pibes argentinos data del año 94 o<br />

95. Ganaron un premio internacional y ahí ya empezó a notarse la presencia<br />

argentina en el mundo pero, recientemente, nos transformamos en un país<br />

que puede llegar a aparecer en el mapa mundial de los videojuegos”. “Lo<br />

llamativo de esos proyectos que están surgiendo es que son independientes,<br />

no son proyectos industriales, todo lo contrario, son muy chicos y<br />

pertenecen a argentinos que están trabajando y llamando la atención de sus<br />

pares en el resto del mundo”, agregó.<br />

nro. <strong>19</strong> | año 5 | abril de 2013 | 23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!