01.06.2013 Views

e9e98f01-39b3-4789-abe2-26da0e0b8026-nuestra_cultura_19

e9e98f01-39b3-4789-abe2-26da0e0b8026-nuestra_cultura_19

e9e98f01-39b3-4789-abe2-26da0e0b8026-nuestra_cultura_19

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Desde su creación, el Instituto Nacional del Teatro (INT) trabajó con 2548 grupos<br />

de teatro independiente. En 2006, este organismo comenzó el proyecto “El<br />

teatro del mundo en Argentina”, una experiencia que en 2010 se llevó obras de<br />

teatro internacionales a 200 localidades del país. Además, cuarenta espectáculos<br />

nacionales y ocho internacionales integraron la programación del Circuito Nacional<br />

de Teatro 2012, con 230 funciones en cuarenta ciudades de la Argentina. Ese<br />

año, marcó un verdadero récord en la cantidad de espectadores: 4,2 millones de<br />

personas asistieron a representaciones teatrales en espacios de todo el país.<br />

DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS<br />

DE CULTURA<br />

Desde hace décadas, la <strong>cultura</strong> ha dejado de ser abordada como una actividad<br />

meramente asociada al ocio y al esparcimiento. Lejos de esta consideración, en<br />

el mundo, la <strong>cultura</strong> comienza a ser vista como una fuente inagotable de placer,<br />

aprendizaje y entretenimiento, y, fundamentalmente, de valor, es decir, en tanto<br />

práctica simbólica y como actividad económica.<br />

Las industrias <strong>cultura</strong>les generan riqueza y empleo, y las políticas públicas en la<br />

materia han logrado afianzar los derechos <strong>cultura</strong>les de los argentinos.<br />

El PBI Cultural –que, desde 2003, crece a una tasa interanual promedio del<br />

14,4 %– alcanzó en 2012 un 3,8 %. Puestas en relación con otros sectores, las<br />

actividades <strong>cultura</strong>les contribuyeron al PBI de 2010 más que el suministro de electricidad,<br />

gas y agua (2,50 %), la explotación de minas y canteras (1,21 %), y la<br />

pesca (0,11 %).<br />

Comparado con otros países de la región, el desempeño de la <strong>cultura</strong> argentina<br />

(un 3,1 %) también arroja saldo favorable. Así, en Uruguay, la producción <strong>cultura</strong>l<br />

representa el 1,9 % de la producción total; en Chile y Brasil, un 1,3 %; en Ecuador,<br />

el 1 %; y en Perú, un 0,6 %, según datos de 2006.<br />

Fuente de placer y objeto de consumo, la <strong>cultura</strong> también crea empleo. De manera<br />

sostenida en los últimos años, los distintos sectores de actividad vienen generando<br />

empleo formal registrado. Así, en 2009, se registraron 246.011 puestos de trabajo,<br />

un 35 % más que en 2004 (año en el que la Cuenta Satélite de Cultura comenzó<br />

a medir esta variable), lo que demuestra la vitalidad y centralidad del área.<br />

Impulsar y gestionar <strong>cultura</strong> excede la organización de una muestra de arte que<br />

recorra el país. Ocuparse de la <strong>cultura</strong> significa plantear lineamientos sustentables<br />

en el tiempo. Las políticas públicas nacionales destinadas al área son necesarias<br />

para asegurar, para la mayor cantidad de actores, la producción y la circulación<br />

de bienes <strong>cultura</strong>les, además de la diversidad de la oferta para todos los habitantes<br />

de la Argentina: esta es la premisa que anima las acciones de gobierno desde<br />

2003, y que significa hoy en día, una década ganada en materia <strong>cultura</strong>l.<br />

Más de seis millones de personas se<br />

sumaron a los festejos por los 200 años de<br />

la Patria en todo el país.<br />

Con la participación de más de 2 mil<br />

artistas, la <strong>cultura</strong> fue protagonista en el<br />

cierrre de los festejos del Bicentenario.<br />

El Tata Cedrón tocó en la Casa de Historia<br />

y Cultura del Bicentenario, en Palpalá, en<br />

el marco del programa Café Cultura.<br />

El Carnaval Federal de la Alegría busca<br />

reivindicar y revalorizar, como espacio de<br />

encuentro, las celebraciones populares.<br />

nro. <strong>19</strong> | año 5 | abril de 2013 | 7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!