01.06.2013 Views

e9e98f01-39b3-4789-abe2-26da0e0b8026-nuestra_cultura_19

e9e98f01-39b3-4789-abe2-26da0e0b8026-nuestra_cultura_19

e9e98f01-39b3-4789-abe2-26da0e0b8026-nuestra_cultura_19

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pastel<br />

PINTOR Y ARQUITECTO<br />

Pinto en la calle desde hace doce años; ya no recuerdo por qué surgió hacerlo.<br />

Quizá, en su momento, era un juego. Pero lo que sí sucedió fue un cortocircuito<br />

al iniciar la facultad; una disyuntiva entre una carrera proyectual y pintar en la<br />

calle. Algo chocó en ese momento. Después, con los años, fue potenciándose y<br />

mutando de lo que es grafiti clásico.<br />

No hay una forma u otra de proceder. Creo que tanto la pared como la pintura<br />

se alimentan recíprocamente. Cuando surge una idea, se busca la pared, o viceversa.<br />

En cuanto a las paredes, siempre, se toman herramientas como la escala<br />

que tiene, la distancia visual a la que podés alejarte, el entorno.<br />

Hay dos diferencias sustanciales. La primera es la escala del trabajo. Un mural te<br />

permite pintar en dimensiones urbanas (7 metros x 10 metros, por ejemplo), mientras<br />

que una galería limita al interior de la sala. La otra diferencia es que en la galería<br />

existe un "curador" o una persona que determina espacios o privatiza. En la<br />

calle, sos el dueño de esos parámetros y de los tiempos, y una vez pintado, el<br />

mural queda allí, hasta caerse; no es del futuro interesado que la adquirirá para<br />

su casa.<br />

En todo momento aparecen cosas graciosas o anecdóticas,<br />

pero son quizás banales y no pasan del momento.<br />

Tec<br />

NACIÓ EN CÓRDOBA. A LOS 20 AÑOS, COMENZÓ A<br />

ESTUDIAR DISEÑO GRÁFICO EN LA UBA. CON SU BANDA<br />

DE ROCK, OCOTE, TUVO SU PRIMERA APROXIMACIÓN A<br />

LA PRÁCTICA DE PINTAR EN LA CALLE. EN 2000, SE<br />

UNIÓ AL GRUPO FASE, SELECCIONADO EN 2005 PARA<br />

PARTICIPAR DEL FESTIVAL DE CINE DE BERLÍN.<br />

ACTUALMENTE, VIVE EN SAN PABLO, BRASIL.<br />

INICIOS<br />

Cuando tenía unos <strong>19</strong> años, viajé a Barcelona a visitar a un tío. Me acuerdo de<br />

que me tomé el tren desde el aeropuerto hacia Mataró y, por la ventana, empecé<br />

a ver los grafitis. Parecían abstractos, pero con el correr del viaje, entendí que<br />

eran firmas, desarrolladas, llenas de color. Fue amor a primera vista: volví a Buenos<br />

Aires, llamé a un gran amigo que se daba maña con lo plástico, empezamos a<br />

pintar y nunca más pare.<br />

PROCESOS CREATIVOS<br />

Con el tiempo, uno se va haciendo de un abanico de opciones, un universo propio<br />

de colores, ideas y personajes. Es una mezcla: uno encuentra la pared, la ve viable<br />

y, automáticamente, piensa cuál de las ideas que ya tenía va mejor con ese lugar.<br />

Se analizan varios aspectos: si será con permiso o no, la visibilidad, la superficie,<br />

el tamaño, el barrio; todo forma parte de la obra.<br />

La pared tiene vida propia; quizá sea más vieja que uno, así que lo primero que<br />

hago es verla detenidamente y respetarla.<br />

GALERÍA VS. ESPACIO PÚBLICO<br />

Tienen elementos en común y existen grandes diferencias. En mi caso, encuentro<br />

una libertad total en la calle, el público es desconocido y muy amplio; en la galería,<br />

entran en juego otras cuestiones, como la venta, el transporte de la obra, la onda<br />

de la galería, etcétera.<br />

En mi caso, prefiero el espacio público, pero disfruto mucho de pintar en mi taller<br />

y armar un sistema de cuadros o una instalación en un museo.<br />

LA ANÉCDOTA<br />

Estaba pintando en Villa Ortúzar; tenía autorización y trabajaba<br />

tranquilo, cuando aparece un oficial joven de la Policía Federal<br />

y me dice: “Disculpame, pero, ¿qué dice tu firma?”. Me<br />

sorprendió, generalmente son de difícil lectura y solo los que<br />

están en tema saben lo que significa. Le respondí y me<br />

contestó: “Porque no conozco tu firma...”. Pensé que era un<br />

detective del grafiti; seguimos charlando, y me confesó que<br />

era de Ciudadela, tenía una banda de hip hop y hacía grafitis.<br />

Le pregunté si pedía permiso, y me tiró una sonrisa. Fue<br />

genial.<br />

nro. <strong>19</strong> | año 5 | abril de 2013 | 27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!