01.06.2013 Views

e9e98f01-39b3-4789-abe2-26da0e0b8026-nuestra_cultura_19

e9e98f01-39b3-4789-abe2-26da0e0b8026-nuestra_cultura_19

e9e98f01-39b3-4789-abe2-26da0e0b8026-nuestra_cultura_19

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3,8 %<br />

ES LA CIFRA<br />

ALCANZADA POR EL<br />

PBI CULTURAL EN<br />

2012.<br />

7668<br />

PIEZAS INGRESARON<br />

A LAS COLECCIONES<br />

DE MUSEOS<br />

E INSTITUTOS<br />

NACIONALES<br />

ENTRE 2003 Y 2013.<br />

POLÍTICAS CULTURALES PARA TODO EL PAÍS:<br />

HITOS DE GESTIÓN<br />

La descentralización y la reducción de las brechas que aseguren un reparto equitativo<br />

de la <strong>cultura</strong> son los objetivos que motivan la creación del SinCA, el Sistema de<br />

Información Cultural de la Argentina, en 2007. A partir del alcance nacional y federal<br />

del sistema, se puede contar con diagnósticos certeros, información fidedigna<br />

y cifras actualizadas para poder diseñar las políticas públicas necesarias.<br />

Pensar las potencialidades de la producción <strong>cultura</strong>l argentina y brindar espacios<br />

para exhibir y comercializar bienes y servicios son dos de los objetivos perseguidos<br />

por el Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA). La primera edición<br />

de esta exitosa propuesta (inédita para la <strong>cultura</strong> local) se realizó en 2011:<br />

en la ocasión, el MICA reunió, en un mismo espacio, a hacedores y empresarios<br />

de los sectores música, artes escénicas, videojuegos, editorial, audiovisual y diseño.<br />

Luego de la realización de seis Pre MICA regionales –organizados en 2012<br />

con la consigna de federalizar la iniciativa–, el segundo Mercado llega a Tecnópolis<br />

en abril de 2013.<br />

Otro de los caminos elegidos para integrar <strong>cultura</strong>lmente el país es la realización<br />

de tres Congresos Argentinos de Cultura. Más de 12.000 pensadores, académicos,<br />

gestores del área, artistas, funcionarios y público en general se reunieron<br />

en las ediciones realizadas en Mar del Plata (2005), Tucumán (2007) y San Juan<br />

(2010). La apuesta por debatir qué políticas públicas deben ponerse en marcha<br />

para expandir y proyectar las experiencias <strong>cultura</strong>les nacionales al país y al mundo<br />

volverá a ponerse en juego en mayo de 2013, cuando se realice en Chaco el<br />

Cuarto Congreso Argentino de Cultura.<br />

El Consejo Federal de Cultura, creado en 2008, es otro de los hitos en materia<br />

de descentralización de la gestión <strong>cultura</strong>l: en él, se encuentran representadas<br />

todas las provincias del país.<br />

La Subsecretaría de Políticas Socio<strong>cultura</strong>les nace en 2011 como parte de un<br />

proyecto que apuesta a fortalecer la llegada social de las políticas públicas <strong>cultura</strong>les.<br />

La <strong>cultura</strong> es, indefectiblemente, una herramienta poderosa de transformación<br />

y reparación del tejido social.<br />

Para sostener la labor de organizaciones sociales y comunidades indígenas, Puntos<br />

de Cultura entrega subsidios y equipamiento para la implementación de proyectos<br />

<strong>cultura</strong>les que promuevan la inclusión social y el desarrollo local. Con dos<br />

convocatorias nacionales en su haber, este programa coordina una red nacional,<br />

integrada por 300 Puntos de Cultura.<br />

Con la histórica decisión del Gobierno nacional de recuperar los feriados de Carnaval<br />

para todos los argentinos en 2011, una de las manifestaciones más arraigadas<br />

en la <strong>cultura</strong> nacional retomó su brillo e impronta popular. Junto con otras<br />

Jorge Coscia.<br />

Secretario de Cultura de la Presidencia<br />

de la Nación<br />

Cultura, la década ganada<br />

El periodo que comenzó el 25 de Mayo de 2003 implicó un<br />

profundo cambio. Se podría decir que una nueva<br />

concepción <strong>cultura</strong>l atraviesa la totalidad del proyecto<br />

puesto en marcha con la llegada al gobierno del presidente<br />

Néstor Kirchner.<br />

Este cambio se expresó también en las políticas llevadas<br />

adelante por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de<br />

la Nación en sus múltiples y diversificadas áreas. La nota<br />

central con los números aportados por el Sistema de<br />

Información Cultural de la Argentina (SiNCA), pretende dar<br />

cuenta de estos logros, y también porqué no, de lo que<br />

todavía queda por lograr.<br />

A la recuperación de la memoria, la verdad y la justicia,<br />

cuya impronta <strong>cultura</strong>l es indiscutible, se le sumó la<br />

reconstrucción por parte del Estado de una memoria<br />

histórica que otorga densidad a nuestro presente y orienta<br />

nuestro accionar futuro, tomando como responsabilidad el<br />

hecho de ser, como lo define la Presidenta, la generación<br />

del Bicentenario.<br />

Como el espacio es breve no repetiré los hitos de las<br />

gestiones <strong>cultura</strong>les, ni de mi gestión ni de la de mis<br />

antecesores en el cargo. Podría hablar de que somos el<br />

proyecto político que más metros cuadrados dedicados a la<br />

<strong>cultura</strong> construyó desde el primer peronismo, y enumerar<br />

las obras reparadas, concluídas y en construcción. Insistir<br />

en los esfuerzos por desporteñizar la gestión de la <strong>cultura</strong>,<br />

o en la creación de una subsecretaría específica para llegar<br />

a los barrios más postergados. También podría resaltar los<br />

esfuerzos continuados por promover el debate,<br />

profundizando una tradición democrática, diversa y<br />

moderna que pone en disenso de ideas una de las fibras<br />

más íntimas y vibrantes del ser nacional. Allí está el<br />

contenido de la nota central dando cuenta de los Congresos<br />

de Cultura o de los encuentros de Debates y Combates.<br />

Diré en cambio que la transformación <strong>cultura</strong>l excede en<br />

mucho a lo que esta secretaría de Estado haya hecho, o<br />

pueda hacer. La transformación <strong>cultura</strong>l que vivió la<br />

Argentina es la de la recuperación de la dignidad y la<br />

autonomía. La actualización en hechos, no en palabras, de<br />

las banderas de independencia económica, soberanía<br />

política y justicia social, y agregaría, la de la integración<br />

regional.<br />

Ese fue el camino de la dignidad y la autocelebración que<br />

comenzó el 25 de mayo de 2003, y que tuvo un hito en los<br />

festejos del Bicentenario, y por el que seguimos<br />

avanzando. Nosotros solo fuimos gestores de un cambio<br />

que nos trasciende y nos envuelve. Porque ahora somos,<br />

todos, un pueblo que avanza por el camino de la<br />

emancipación.<br />

nro. <strong>19</strong> | año 5 | abril de 2013 | 5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!