06.06.2013 Views

maria-cristina-menen.. - Sociedad Argentina de Análisis Político ...

maria-cristina-menen.. - Sociedad Argentina de Análisis Político ...

maria-cristina-menen.. - Sociedad Argentina de Análisis Político ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

asociaciones y movimientos sociales que transmiten a los gobiernos sus<br />

<strong>de</strong>mandas y opciones. Y, por último, la ya mencionada existencia <strong>de</strong> un<br />

electorado flotante e instruido que no vota en a base preferencias tradicionales<br />

sino que <strong>de</strong>libera acerca <strong>de</strong> la oferta a la que está expuesto en cada elección.<br />

En este contexto otros autores como Manuel Castells, Peter Radunski,<br />

Winfried Schultz, Uli Gleich y Frank Priess, entre otros, se refieren a que el<br />

espacio <strong>de</strong> la política ha sido ocupado por los medios. (Thesing, Josef y Priess,<br />

Frank, 1999)<br />

La complejidad <strong>de</strong> este fenómeno contemporáneo cuya base analítica es la<br />

autonomía o heterenomía <strong>de</strong> la opinión pública, particularmente referida al<br />

proceso electoral, pero que no concluye allí sino continua en la función <strong>de</strong> control<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño político, se advierte al introducir los estudios <strong>de</strong> Curran y<br />

Gurevitch. Estos aclaran que en términos <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> las<br />

masas <strong>de</strong>ben reconocerse dos tipos i<strong>de</strong>ales: el pluralista y el radical. Con lo cual<br />

nuevamente la cuestión retorna a su punto original planteado politicamente por<br />

Alford y Friedland: Si los pluralistas ven la sociedad como un complejo <strong>de</strong> grupos<br />

e intereses que estando en competencia se compensan, los radicales siguen<br />

consi<strong>de</strong>rando a los medios como un escenario i<strong>de</strong>ológico don<strong>de</strong> se manifiesta la<br />

lucha por el dominio <strong>de</strong> clases. (Curran, James, 1997, 49-83 )<br />

Dentro <strong>de</strong> un potencial esquema conceptual <strong>de</strong> cuatro coor<strong>de</strong>nadas –<br />

autonomía – pluralismo y heteronomía – clasista la primera variable incluiría tanto<br />

a Sartori como a Castells quienes advierten contra toda hipótesis acerca <strong>de</strong><br />

cualquier conspiración mediática <strong>de</strong>bido a su diversidad como también con<br />

respecto a aquella otra acerca <strong>de</strong> la pasividad <strong>de</strong>l receptor aportando los análisis<br />

<strong>de</strong> Page y Saphiro que han <strong>de</strong>mostrado en una perspectiva <strong>de</strong> largo plazo la<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la opinión pública colectiva.<br />

No obstante ello la temática permanecerá abierta dado que otros autores<br />

como Defleur y Dennis han señalado que en cuestiones que tienen que ver con el<br />

cambio en las conductas o estereotipos no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> reconocerse en la<br />

sociedad norteamericana la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la televisión con sus efectos indirectos, a<br />

largo plazo y acumulativos.<br />

Por otra parte, otras características contrapuestas en la organización <strong>de</strong> los<br />

medios tales como su creciente concentración empresarial y su orientación a<br />

mercados segmentados o la permanente búsqueda <strong>de</strong> credibilidad y la lógica <strong>de</strong>l<br />

marketing, el rating y la audiencia, contribuyen a que las explicaciones <strong>de</strong> esta<br />

metamorfosis <strong>de</strong>ba realizarse con una gran pru<strong>de</strong>ncia teniendo en cuenta factores<br />

cruzados más que argumentaciones unicausales.<br />

Aún existiendo estas dudas iniciales correspon<strong>de</strong> que abor<strong>de</strong>mos la tesis<br />

<strong>de</strong> M. Castells que expresa “...<strong>de</strong>bido a los efectos convergentes <strong>de</strong> la crisis <strong>de</strong> los<br />

sistemas políticos tradicionales y <strong>de</strong>l espectacular aumento <strong>de</strong> la penetración <strong>de</strong><br />

los nuevos medios, la comunicación y la información políticas han quedado<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!