06.06.2013 Views

maria-cristina-menen.. - Sociedad Argentina de Análisis Político ...

maria-cristina-menen.. - Sociedad Argentina de Análisis Político ...

maria-cristina-menen.. - Sociedad Argentina de Análisis Político ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

porque si la opinión pública es autónoma, su conformación correspon<strong>de</strong>rá a<br />

canales plurales y competitivos. Pero la personalización <strong>de</strong> la política encuentra<br />

políticos paradigmáticos en las figuras <strong>de</strong> Ronald Reagan en Estados Unidos,<br />

Felipe González en España, Berlusconi en Italia, Zhirinovski en Rusia, Aoshima<br />

en Tokio o Collor <strong>de</strong> Mello en Brasil.<br />

Ciertos datos empíricos refuerzan esta explicación. Tomando el caso <strong>de</strong><br />

Estados Unidos la fuente <strong>de</strong> las noticias en la década <strong>de</strong>l ’90 correspondía en un<br />

69% a la televisión mientras que en los ’60 rondaba el 50%. Una ten<strong>de</strong>ncia<br />

indudablemente creciente contra otra <strong>de</strong>creciente <strong>de</strong>l 57 al 43 % para los<br />

periódicos. (Castells, 345)<br />

Por otra parte, la argumentación discursiva que funda la <strong>de</strong>manda<br />

habermasiana <strong>de</strong> acción comunicativa también ha ido adaptándose a la lógica<br />

mediática cediendo el paso a la imagen y a la espectacularidad. Explicación<br />

también reforzada por los datos empíricos, dado que se ha registrado que<br />

mientras las <strong>de</strong>claraciones políticas transmitidas por noticias ocupaba 42<br />

segundos en 1968 en la década <strong>de</strong>l noventa se ha reducido a menos <strong>de</strong> 10<br />

segundos. (Castells, 354).<br />

III. Los medios <strong>de</strong> comunicación en sus funciones <strong>de</strong> control e integración<br />

a. El control mediático o la ‘accountability’ mediática.<br />

Al abordar el ya clásico tema <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong>l control o la<br />

acccountability horizontal con todo su mapa <strong>de</strong> controles institucionales<br />

<strong>de</strong>sdoblada en ‘accountability’ horizontal <strong>de</strong> balance y ‘accountability’ horizontal<br />

asignada, (O’Donnell, 2001, 21-24), queda un amplio espacio para la relación<br />

entre la esfera pública y privada. Éste es cubierto, en parte, por la <strong>de</strong>nominada<br />

‘accountability’ vertical que permite la participación y control por parte <strong>de</strong> la<br />

sociedad civil.<br />

Dentro <strong>de</strong> este segundo tipo <strong>de</strong> ‘accountability’ pue<strong>de</strong> ubicarse la que <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

ahora <strong>de</strong>nominaremos ‘accountability mediática’. En este tipo específico el<br />

periodismo <strong>de</strong> investigación inicia temas que luego son recogidos por el sistema<br />

político, sea el po<strong>de</strong>r legislativo o el po<strong>de</strong>r judicial llegando a generarse la función<br />

<strong>de</strong> control o responsabilidad politica por una vía diferente al control horizontal<br />

entre po<strong>de</strong>res.<br />

La ‘accountability mediática’ adquiere nuevos realces <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que se abre la<br />

posibilidad <strong>de</strong> una discusión más profunda acerca <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia.<br />

Si quisiéramos ubicar históricamente la fecha <strong>de</strong> la profundización <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>bate <strong>de</strong>mocrático podríamos retornar tentativamente a la caída <strong>de</strong>l Muro <strong>de</strong><br />

Berlin. Porque <strong>de</strong>saparecida la tensión entre una alternativa <strong>de</strong>mocrática y otra<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!