14.06.2013 Views

Descargar en formato PDF (568 KB) - Consejo Nacional para la ...

Descargar en formato PDF (568 KB) - Consejo Nacional para la ...

Descargar en formato PDF (568 KB) - Consejo Nacional para la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Así, es común que los recetarios popu<strong>la</strong>res se ubiqu<strong>en</strong> <strong>en</strong> tres tipos de<br />

ambi<strong>en</strong>tes sociales y culturales: <strong>la</strong> comida cotidiana, <strong>la</strong> comida festiva y <strong>la</strong><br />

comida ceremonial.<br />

La comida cotidiana nos remite a contextos de <strong>la</strong> ciudad y a <strong>la</strong>s zonas<br />

rurales, a los mercados, y a <strong>la</strong>s técnicas de producción y conserva de los<br />

alim<strong>en</strong>tos. Caracterizan a una cultura particu<strong>la</strong>r y <strong>en</strong> el<strong>la</strong> participan los<br />

comerciantes, los grupos marginados, los campesinos. Esta comida está<br />

vincu<strong>la</strong>da al territorio y al tiempo cotidiano.<br />

La comida de <strong>la</strong> fiesta contribuye, junto con otros factores, a <strong>la</strong> ruptura<br />

del tiempo cotidiano, que surge a través de un conjunto de actividades, de<br />

actuaciones particu<strong>la</strong>res o públicas, individuales o colectivas, que se<br />

re<strong>la</strong>cionan mutuam<strong>en</strong>te d<strong>en</strong>tro de una comunidad <strong>para</strong> celebrar un hecho<br />

colectivo, familiar o comunitario. Es, <strong>en</strong> suma, una manifestación popu<strong>la</strong>r<br />

colectiva de tradición incuestionable por su aptitud <strong>para</strong> satisfacer<br />

necesidades y apet<strong>en</strong>cias psicológicas, sociales, económicas, mágicas y hasta<br />

religiosas. Recordemos que <strong>la</strong> visión del tiempo <strong>en</strong>tre los grupos indíg<strong>en</strong>as de<br />

nuestro país, <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción con sus fiestas y tradiciones más antiguas, es <strong>la</strong> de<br />

un tiempo circu<strong>la</strong>r, de un eterno retorno. Así <strong>la</strong> comida ceremonial ti<strong>en</strong>e <strong>la</strong><br />

función de sacrificio o celebración <strong>para</strong> que el ciclo natural de <strong>la</strong> vida<br />

continúe <strong>en</strong> ese eterno retorno, <strong>para</strong> que haya bu<strong>en</strong>as cosechas, salud y<br />

prosperidad. La comida, <strong>en</strong> este contexto, adquiere una carga simbólica de<br />

ofr<strong>en</strong>da, de comunión, y por ello es parte del ritual.<br />

Otra cualidad de <strong>la</strong> gastronomía popu<strong>la</strong>r es su carácter colectivo. Es por<br />

ello que los recetarios son expresión de un saber comunitario preservado con<br />

los mismos mecanismos de transmisión de <strong>la</strong> cultura <strong>en</strong> su conjunto. Así,<br />

cuando le pedimos a don Librado Silva, un estudioso de <strong>la</strong> cultura nahua, que<br />

recopi<strong>la</strong>ra un recetario de <strong>la</strong> comida nahua de <strong>la</strong> Ciudad de México,<br />

específicam<strong>en</strong>te de Milpa Alta, nos dijo:<br />

He preferido que sea un anciano qui<strong>en</strong> re<strong>la</strong>te algunos de sus recuerdos<br />

a los lectores. ¿Quién mejor que un viejo campesino que conoce tan<br />

bi<strong>en</strong> nuestro modo de vida?[…] He t<strong>en</strong>ido que tomar una decisión con<br />

respecto a <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras nahuas que ya no se usan. ¿Qué debía hacer?<br />

Pues traer<strong>la</strong>s nuevam<strong>en</strong>te al hogar (y esa es <strong>la</strong> obligación de todos los<br />

nahuas) <strong>para</strong> que otra vez con nosotros, junto a nosotros, camin<strong>en</strong>[…].

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!