14.06.2013 Views

Descargar en formato PDF (568 KB) - Consejo Nacional para la ...

Descargar en formato PDF (568 KB) - Consejo Nacional para la ...

Descargar en formato PDF (568 KB) - Consejo Nacional para la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los recetarios y recetas familiares se expand<strong>en</strong> radialm<strong>en</strong>te desde el núcleo originalprimig<strong>en</strong>io<br />

de <strong>la</strong> cocina hogareña a otros círculos inmediatos que son lugares de<br />

apertura extrafamiliar pero aún fuertem<strong>en</strong>te comunitarios: los mercados, <strong>la</strong>s<br />

c<strong>en</strong>adurías, <strong>la</strong>s fondas p<strong>la</strong>ceras, <strong>la</strong>s fiestas popu<strong>la</strong>res. Se parte del principio universal<br />

de comidas elem<strong>en</strong>tales y desde allí se va recreando a formas más e<strong>la</strong>boradas. Y esto<br />

nos lleva de nuevo a reflexionar sobre los recetarios y recetas transmitidos de manera<br />

oral, si<strong>en</strong>do <strong>la</strong> cocina el lugar por excel<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> cultura oral. En <strong>la</strong> transmisión<br />

oral, <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra existe sólo <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to de su emisión y únicam<strong>en</strong>te se dirige a <strong>la</strong>s<br />

personas que están pres<strong>en</strong>tes y asist<strong>en</strong> a esta evocación. La memoria es así <strong>la</strong> única<br />

manera de registro y sólo <strong>la</strong> repetición guarda del olvido. En toda cultura oral exist<strong>en</strong><br />

mecanismos que apoyan a <strong>la</strong> memoria: <strong>la</strong>s metáforas, <strong>la</strong> imitación, los adjetivos, <strong>la</strong><br />

agudeza de los s<strong>en</strong>tidos se activan de tal manera que el apr<strong>en</strong>dizaje o el registro de lo<br />

dicho se recibe globalm<strong>en</strong>te como contexto, a difer<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> receta escrita que es un<br />

texto. La pa<strong>la</strong>bra dicha y <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra escrita ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un difer<strong>en</strong>te camino de<br />

conocimi<strong>en</strong>to. Lo gráfico y lo fónico correspond<strong>en</strong> a distintas repres<strong>en</strong>taciones de <strong>la</strong><br />

realidad. La historia de <strong>la</strong>s cocinas regionales se hace fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te como un<br />

asunto de transmisión oral porque su apr<strong>en</strong>dizaje y práctica conlleva múltiples<br />

elem<strong>en</strong>tos no percibidos, imposibles de apr<strong>en</strong>der sólo con <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra escrita.<br />

La receta de cocina [...implica] se trata por su intermediación de hab<strong>la</strong>r <strong>en</strong><br />

l<strong>en</strong>guas de <strong>la</strong>s acciones, decir lo estrictam<strong>en</strong>te necesario sin olvidar <strong>la</strong><br />

información indisp<strong>en</strong>sable, describir sin ambigüedades, sin saltar etapa alguna,<br />

<strong>en</strong> fin, expresar sin dar cabida al equívoco. En cada l<strong>en</strong>gua, <strong>la</strong>s recetas de<br />

cocina compon<strong>en</strong> una especie de “texto mínimo”, definido por su economía<br />

interna, su concisión y su débil marg<strong>en</strong> <strong>para</strong> el equívoco[...] 11<br />

En este s<strong>en</strong>tido se compr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> los “secretos” de <strong>la</strong>s recetas familiares.<br />

¿En qué reside este secreto? En lo no escrito porque <strong>la</strong> receta escrita es un<br />

texto mínimo del saber más indisp<strong>en</strong>sable, pero los gestos de imitación, el<br />

ritmo, los tiempos no contados, <strong>la</strong> exactitud corporal del ingredi<strong>en</strong>te hac<strong>en</strong><br />

único el resultado, el sabor, el aroma, <strong>la</strong> satisfacción del cuerpo y del espíritu.<br />

El secreto familiar culinario no ha sido dicho con pa<strong>la</strong>bra escrita, sólo<br />

observado y practicado <strong>en</strong> una coreografía familiar, íntima. El secreto es<br />

actuado, es un acto <strong>en</strong>tre cada movimi<strong>en</strong>to.<br />

Los libros de cocina no agotan el saber culinario aunque su difusión abre<br />

los intercambios culturales. Las tradiciones culinarias son un bu<strong>en</strong> ejemplo de<br />

lo que es una tradición: se parte de una verti<strong>en</strong>te original de su creación<br />

primig<strong>en</strong>ia, dándole, añadi<strong>en</strong>do o reemp<strong>la</strong>zando alguna de sus partes<br />

constituy<strong>en</strong>tes cuando el mom<strong>en</strong>to histórico o <strong>la</strong> oportunidad lo ofrece o lo<br />

impone. Las cocinas son tradiciones reinv<strong>en</strong>tadas. ¿Cómo saber que se<br />

continúa una tradición? Cuando se consigue un resultado igual o superior al<br />

11 M. De Certeau et al, La Inv<strong>en</strong>ción de lo Cotidiano. 2. Habitar, Cocinar, UIA / ITESO, México, 1999, p. 222.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!