14.06.2013 Views

Descargar en formato PDF (568 KB) - Consejo Nacional para la ...

Descargar en formato PDF (568 KB) - Consejo Nacional para la ...

Descargar en formato PDF (568 KB) - Consejo Nacional para la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

es es<strong>en</strong>cial, no sólo por su indiscutible participación <strong>en</strong> el<strong>la</strong>, sino porque,<br />

como lo afirma Alicia De’Angeli, <strong>la</strong> comida mexicana, al contrario de otras<br />

grandes gastronomías, <strong>en</strong> su cuerpo y sabores es fem<strong>en</strong>ina.<br />

En <strong>la</strong> organización de <strong>la</strong> gastronomía popu<strong>la</strong>r, <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración de comidas<br />

adquiere especial relevancia por los guisos tradicionales de cada fiesta y<br />

porque es común un sistema de puertas abiertas <strong>en</strong> que todos los habitantes,<br />

y hasta los fuereños, son invitados a <strong>la</strong> celebración. Resulta frecu<strong>en</strong>te que <strong>la</strong><br />

comida se re<strong>la</strong>cione, además, con los capitanes de los grupos de danza o <strong>la</strong>s<br />

repres<strong>en</strong>taciones escénicas, y que <strong>en</strong> los principales acontecimi<strong>en</strong>tos festivos<br />

y culturales <strong>en</strong>tre los grupos étnicos y rurales <strong>la</strong> comida t<strong>en</strong>ga un papel<br />

c<strong>en</strong>tral.<br />

Y es que <strong>para</strong> procurarse el alim<strong>en</strong>to diario, los seres humanos<br />

establec<strong>en</strong> una re<strong>la</strong>ción especial con <strong>la</strong> naturaleza, que transforma <strong>la</strong> comida,<br />

y ellos mismos se transforman como resultado de esta vincu<strong>la</strong>ción. En este<br />

territorio, que hoy l<strong>la</strong>mamos México, nunca ha existido una so<strong>la</strong> cultura;<br />

somos un país pluricultural por excel<strong>en</strong>cia y nuestra comida es un reflejo de<br />

ello: cuando observamos <strong>la</strong> gastronomía mexicana de cerca nos <strong>en</strong>contramos<br />

con que está compuesta de diversas cocinas regionales y de múltiples cocinas<br />

indíg<strong>en</strong>as y urbanas, <strong>en</strong> gran medida desconocidas a nivel nacional e<br />

internacional.<br />

Algunos antropólogos afirman que <strong>la</strong> frontera principal de una cultura es<br />

<strong>la</strong> l<strong>en</strong>gua; los idiomas no sólo son un instrum<strong>en</strong>to de comunicación, sino que<br />

además constituy<strong>en</strong> el medio por el cual nombramos <strong>la</strong>s cosas, los<br />

acontecimi<strong>en</strong>tos y los valores que percibimos o provocamos. Así como los<br />

idiomas que se hab<strong>la</strong>n <strong>en</strong> México constituy<strong>en</strong>, cada uno, una forma de ver el<br />

mundo, <strong>la</strong>s gastronomías constituy<strong>en</strong> el medio por el cual saboreamos al<br />

mundo; <strong>la</strong> comida es pu<strong>en</strong>te gustativo y estético con el mundo, e influye <strong>en</strong><br />

los valores y <strong>en</strong> <strong>la</strong>s cre<strong>en</strong>cias de cada individuo.<br />

Debemos considerar que <strong>en</strong> el hecho gastronómico se incluye no sólo <strong>la</strong><br />

forma de pre<strong>para</strong>ción, cocimi<strong>en</strong>to y pres<strong>en</strong>tación de los alim<strong>en</strong>tos; también<br />

implica <strong>la</strong> interre<strong>la</strong>ción social que se da <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to preciso de <strong>la</strong> ingestión<br />

de <strong>la</strong> comida desde el punto de vista familiar, de trabajo o ritual, ya que el<br />

comer implica situaciones específicas <strong>en</strong> espacios diversos como por ejemplo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!