16.06.2013 Views

CERVIO, PEDRO.pdf - Universidad de Navarra

CERVIO, PEDRO.pdf - Universidad de Navarra

CERVIO, PEDRO.pdf - Universidad de Navarra

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA INTERIORIDAD EN LOS PRIMEROS DIÁLOGOS DE SAN AGUSTÍN 137<br />

Por entonces (probablemente julio <strong>de</strong>l 386), <strong>de</strong>cidió visitar a Simpliciano<br />

60 , cristiano neoplatónico <strong>de</strong> edad avanzada, para contarle su caso y<br />

pedirle consejo 61 . Al <strong>de</strong>cirle que había leído algunas obras <strong>de</strong> los neoplatónicos<br />

traducidas al latín por Mario Victorino, Simpliciano lo felicitó por no<br />

haber dado con las obras <strong>de</strong> otros filósofos. Luego le relató la conversión<br />

<strong>de</strong> Mario Victorino, a quien había conocido personalmente en Roma.<br />

Hombre docto, experto en las artes liberales y en la filosofía, ya anciano<br />

continuaba siendo pagano. Su curiosidad lo había llevado a leer ávidamente<br />

las Escrituras y, <strong>de</strong> hecho, se consi<strong>de</strong>raba a sí mismo como cristiano. Sin<br />

embargo, por miedo a ofen<strong>de</strong>r a sus amigos paganos, retrasaba su bautismo.<br />

Poco a poco, la lectura y meditación <strong>de</strong> la Biblia junto con la oración<br />

lo hicieron fuerte y, al fin, <strong>de</strong>cidió recibir los sacramentos. Finalmente,<br />

<strong>de</strong>spreciando sus antiguos temores, hizo públicamente la profesión <strong>de</strong> fe<br />

que en Roma solía hacerse antes <strong>de</strong> recibir el bautismo 62 .<br />

1.4. La conversión<br />

El relato <strong>de</strong> Simpliciano encendió en Agustín el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> imitar el<br />

ejemplo <strong>de</strong> Mario Victorino. Las dificulta<strong>de</strong>s intelectuales estaban superadas<br />

y pero aún <strong>de</strong>bía vencer el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> la carne 63 . El <strong>de</strong>tonante <strong>de</strong> la última<br />

crisis, la que terminará en su total sometimiento a Dios, fue el encuentro<br />

casual con Ponticiano, un funcionario imperial, cristiano y paisano <strong>de</strong><br />

Agustín, al que apenas conocía 64 .<br />

Cierto día, Ponticiano hizo a Agustín y Alipio una visita <strong>de</strong> cortesía.<br />

Mientras conversaban, Ponticiano tomó un códice que <strong>de</strong>scansaba sobre la<br />

60. Amigo y maestro <strong>de</strong> Ambrosio, al que sucedió en la se<strong>de</strong> episcopal <strong>de</strong> Milán<br />

(397). Tuvo gran influencia en la conversión <strong>de</strong> Mario Victorino y en la <strong>de</strong> san Agustín.<br />

El obispo <strong>de</strong> Hipona le <strong>de</strong>dicó su De diversis in quaestionibus ad Simplicianum. Murió<br />

en el año 400. Cfr. FITZGERALD, A.D., «Simplicianus, Bishop of Milan», en Augustine<br />

through the Ages. An Encyclopedia, A.D. Fitzgerald (ed.), Wm. B. Eerdmans Publishing<br />

Co., Grand Rapids 1999, pp. 799-800.<br />

61. Courcelle, citando un texto <strong>de</strong> De Civitate Dei (10.29.2) sostiene que las visitas<br />

<strong>de</strong> Agustín a Simpliciano fueron numerosas y que «comparé avec le passage <strong>de</strong>s Confessions,<br />

il montre qu’Augustin s’est adressé á Simplicien, non seulement pour lui exposer<br />

son désarroi moral, mais en vue <strong>de</strong> s’instruire sur le néo-platonisme chrétien».<br />

COURCELLE, P., Recherches sur les Confessions <strong>de</strong> Saint Augustin, p. 171. Esto mostraría<br />

que la influencia <strong>de</strong> Simpliciano fue gran<strong>de</strong> no solo en el campo moral sino también en<br />

el intelectual. Cfr. i<strong>de</strong>m, p. 173.<br />

Por su parte, Quinn dice que Agustín leyó los libros platónicos «through Christian<br />

eyes, un<strong>de</strong>r the guidance of perhaps Simplicianus, Ambrose’s teacher, who un<strong>de</strong>rlined<br />

the concordance between the opening of John’s Gospel and Neoplatonic themes».<br />

QUINN, J.M., A Companion to the Confessions of St. Augustine, p. 360.<br />

62. Cfr. Conf. 8.2.3-5.<br />

63. Cfr. Conf. 8.5.10 y 11.<br />

64. Cfr. Conf. 8.6.14.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!