16.06.2013 Views

CERVIO, PEDRO.pdf - Universidad de Navarra

CERVIO, PEDRO.pdf - Universidad de Navarra

CERVIO, PEDRO.pdf - Universidad de Navarra

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

110 <strong>PEDRO</strong> <strong>CERVIO</strong><br />

tra Aca<strong>de</strong>micos es un presupuesto básico <strong>de</strong>l que parten todos los que participan<br />

en él, y se lo consi<strong>de</strong>ra la única vía para alcanzar la sabiduría. En el<br />

De Beata Vita, si bien no <strong>de</strong> una manera temática, se propone como medio<br />

para llegar a la felicidad. En el De Ordine, la interioridad es presentada<br />

como un camino <strong>de</strong> ascenso que, a través <strong>de</strong> las artes liberales y la filosofía,<br />

culmina en la contemplación <strong>de</strong> Dios. En los Soliloquia, Agustín se<br />

aplica a ella como modo <strong>de</strong> solucionar el problema <strong>de</strong> la inmortalidad <strong>de</strong>l<br />

alma.<br />

Nos proponemos, por tanto, <strong>de</strong>scubrir, presentar y sintetizar la doctrina<br />

<strong>de</strong> la interioridad tal como se presenta en los Diálogos <strong>de</strong> Casiciaco.<br />

Ocurre que, siendo la interioridad uno <strong>de</strong> los puntos centrales <strong>de</strong>l pensamiento<br />

<strong>de</strong> Agustín, apenas hay investigaciones que se ocupen <strong>de</strong> ella en el<br />

momento <strong>de</strong> su aparición. Existen, sí, trabajos que tratan <strong>de</strong> la interioridad<br />

agustiniana en general; sin embargo, es posible observar un cierto <strong>de</strong>scuido<br />

por tratarla <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista diacrónico. Esto tiene el inconveniente<br />

<strong>de</strong> exten<strong>de</strong>r a toda la obra <strong>de</strong> Agustín una doctrina que, como es lógico,<br />

ha sufrido variaciones y precisiones a lo largo <strong>de</strong>l tiempo. Este<br />

trabajo preten<strong>de</strong> contribuir a paliar este olvido y ayudar a una mejor comprensión<br />

<strong>de</strong> la vía interior <strong>de</strong> san Agustín.<br />

Por ello, intentaremos averiguar en qué consiste esta vía, cuál es su<br />

naturaleza, cuál su alcance. Al mismo tiempo, señalaremos las similitu<strong>de</strong>s<br />

y las diferencias respecto a la interioridad neoplatónica, profundamente<br />

modificada por la visión cristiana que san Agustín tiene <strong>de</strong> la realidad. Sin<br />

embargo, hemos <strong>de</strong> recordar que estamos asistiendo al nacimiento <strong>de</strong> la vía<br />

interior agustiniana, y que no nos encontramos aún ante una doctrina plenamente<br />

<strong>de</strong>sarrollada, aunque esté presente en sus líneas fundamentales.<br />

Por ello, convencidos <strong>de</strong> que esta síntesis no pue<strong>de</strong> ser más que un esbozo<br />

preliminar, pensamos que este trabajo <strong>de</strong> tesis pue<strong>de</strong> ser continuado y profundizado<br />

en futuras investigaciones. Sirvan estas páginas como primer<br />

paso <strong>de</strong> un tema que merece ser tratado <strong>de</strong> manera mucho más amplia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!