20.06.2013 Views

56 - Academic Csuohio

56 - Academic Csuohio

56 - Academic Csuohio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Según el Diccionario Académico, el ad-<br />

jetivo del artículo "Aplícase, en los ga-<br />

nados, a la hembra que no tiene cría";<br />

significado que en Guatemala se da a<br />

los adjetivos "Forra" y "Horra".<br />

VACIADA, f. = La acción de vaciar.<br />

VACIADERA, f. = La acción reiterada<br />

de vaciar.<br />

VACIADOR,RA = Dícese de las caballe-<br />

rías que estercolean con mucha frecuen-<br />

cia; vicio o defecto al cual se atribuye<br />

el que no engorden, como es de de-<br />

searse.<br />

VACIANTE, f. = El flujo del mar. La<br />

pleamar.<br />

VACIAR, reg., derivado de vacío. = De-<br />

jar vacía alguna vasija u otra cosa.<br />

Nosotros, en las páginas 39 y 40 de nues-<br />

tra "MONOGRAFÍA FILOLÓGICA.<br />

Acentuación de los verbos terminados<br />

en IAR y en UAR", decimos, acerca de<br />

la acentuación de vaoiar, lo siguiente:<br />

"No obstante el afín de origen, vaciar<br />

conserva el acento en la a del radical.<br />

El Diccionario Académico, el de Mon-<br />

taner y Simón, el de Barcia, el de Eche-<br />

garay, etc., al definir VACIADOR,RA<br />

y VACIANTE, dicen, respectivamente,<br />

«El que vacia» y «Que vacia». Sin em-<br />

bargo, el primero de los léxicos citados<br />

(XV edición, de 1925), al definir la pa-<br />

labra FORMA, dice: «4. Molde en que<br />

se vecía y forma alguna cosa: como son<br />

las formas en que se vacían las estatuas<br />

de yeso y muchas obras de platería».<br />

Asímismo, en la definición de MOLDE,<br />

se lee: «m. Pieza o conjunto de piezas<br />

acopladas en la que se hace en hueco la<br />

figura que en sólidó quiere darse a la<br />

materia fundida, fluída o blanda que en<br />

él se vacícr; como, por ejemplo, un me-<br />

tal, la cera, etc.». Por lo expuesto, se ve<br />

que la Academia está indecisa en cuan-<br />

)9<br />

VAC<br />

to a la prosodia de vaciar; pues en unos<br />

casos acentúa la i y en otros no la acen-<br />

túa, por lo que (según la citada Cor-<br />

poración) podrá decirse indistintamen-<br />

te yo vacio y yo vacío, etc. Hay que<br />

advertir que los autores citados (menos<br />

Rodríguez-Na,vas) copian los pasajes<br />

correspondientes de ediciones del Dic-<br />

cionario de la Academia, anteriores a<br />

la XV y emplean, en la definición de<br />

FORMA y de MOLDE, vacia, vacían y<br />

vacia", En otro párrafo agregamos nos-<br />

otros : "Para terminar las anotaciones<br />

relativas a vaciar, debemos exponer que<br />

el eminente filólogo, Excmo. señor don<br />

Emilio Cotalero y Mori, Licenciado en<br />

Derecho Civil y Canónico, secretario<br />

perpetuo de la Academia Española, etc.,<br />

en el Boletín de esta institución, corres-<br />

pondiente al año V, tomo V, páginas 384<br />

a 386, manifiesta que la incorrección<br />

del verbo de que se trata está en pro-<br />

nunciarlo, deshaciendo el diptongo, esto<br />

es cargando el acento en la i y no en la<br />

a que le antecede, diciendo yo vacío, tú<br />

vacías, etc. Expone después que la ín-<br />

dole y tendencia del idioma en casos<br />

análogos es a conservar el diptongo, co-<br />

mo se observa en abreviar, acuciar,<br />

agenciar, agolbiar, aea'viar, agremiar,<br />

etc. Por último, el académico mencíona-<br />

do hace notar que el empleo que de<br />

vaciar hicieron los autores y escritores<br />

del siglo XVI, en que parece comenzo<br />

a ser frecuente este verbo, está confor-<br />

me con el mantenimiento del diptongo;<br />

y entre otros ejemplos está la siguiente<br />

estrofa, tomada del «Romancero Gene-<br />

ral», impreso en 1600:<br />

Mi memoria es rico cambio,<br />

También da como recibe,<br />

Nobles hay que me la vacían,<br />

Pecheros que me la hinchen".<br />

VACUNADA, f. = Corruptela por vacu-<br />

nación o acción de vacunar.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!