04.07.2013 Views

TESIS INFECCIONES TRANSMISION SEXUAL.pdf

TESIS INFECCIONES TRANSMISION SEXUAL.pdf

TESIS INFECCIONES TRANSMISION SEXUAL.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mantienen relaciones sexuales en grupo, para cada persona se debe usar un nuevo<br />

condón. 10<br />

1.16 PRESERVATIVOS<br />

Los condones están diseñados, probados, y manufacturados para no fallar nunca si<br />

se usan apropiadamente. El condón nunca es un 100% seguro, su uso apropiado<br />

exige:<br />

No poner el condón demasiado firme en el extremo, y dejando 1.5 cm en<br />

la extremidad para la eyaculación. Poner el condón ajustado puede y a<br />

menudo lleva a su fallo.<br />

Usar un condón nuevo para cada relación sexual.<br />

No usar un condón demasiado flojo, puede hacer fracasar la barrera.<br />

Evitar la inversión derramando su contenido una vez usado,<br />

independientemente de que se haya o no eyaculado en él, incluso por un<br />

segundo.<br />

Evitar los condones hechos de sustancias diferentes del látex y el<br />

poliuretano, pues no protegen contra el VIH.<br />

Evitar dejarlos en el calor porque se pueden desgastar.<br />

Evitar el uso de lubricantes basados aceite con los condones de látex, ya<br />

que el aceite puede hacer agujeros en ellos.<br />

No llevarlos en las billeteras<br />

Características del condón<br />

Tomar en cuenta las siguientes recomendaciones para la adquisición y uso del<br />

condón:<br />

Comprar en un sitio confiable para asegurar su calidad.<br />

10 HARO, Aida, Autocuidado de la Fertilidad y Sexualidad para Adolescentes,Obreval<br />

Impresiones, Quito 2009.<br />

40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!