04.07.2013 Views

TESIS INFECCIONES TRANSMISION SEXUAL.pdf

TESIS INFECCIONES TRANSMISION SEXUAL.pdf

TESIS INFECCIONES TRANSMISION SEXUAL.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Además el paciente puede hacer aparecer las lesiones en otros lugares de la piel,<br />

al rascarse, debido a que es una infección altamente contagiosa.<br />

En el hombre: la lesión suele ubicarse en el surco entre el glande y el<br />

prepucio(surco balanoprepucial) o en el frenillo<br />

En la mujer: suele verse en los genitales externos.<br />

Seobserva además, de no establecer el tratamiento necesario, inflamaciones en los<br />

ganglios de la ingle que se denominan Bubones que suelen fistulizarse<br />

(comunicarse entre sí) y que luego, dan abscesos por donde supuran y luego curan<br />

con cicatrices.<br />

Tratamiento<br />

El tratamiento es antibiótico Doxiciclina 100 mg VO C/ 12h x 21 días;<br />

Eritromicina500mg VO C/6 h x 21 días, tanto para la persona infectada como para<br />

su pareja.<br />

En los casos donde se produzcan grandes inflamaciones de los ganglios linfáticos,<br />

será necesario proceder al drenaje, ya sea con aguja o con cirugía local.<br />

Sobre esta enfermedad conviene saber que el hecho de padecerla no garantiza la<br />

inmunidad, por lo que puede volver a contraerse si no se toman las medidas<br />

profilácticas correspondientes. Por otra parte, si se lleva a cabo el tratamiento<br />

adecuado tiene un pronóstico favorable.<br />

Se recomienda control de los pacientes por un periodo de 3 a 6 meses y realizar<br />

pruebas para VIH y otras ITS.<br />

1.21 HERPES GENITAL<br />

Herpes es el nombre que se le da a un grupo de virus que causan vesículas y<br />

úlceras dolorosas. Un tipo de herpes, el herpes simplex, causa tanto úlceras<br />

48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!