15.07.2013 Views

“La edición en video de noticias para televisión” - RiuNet

“La edición en video de noticias para televisión” - RiuNet

“La edición en video de noticias para televisión” - RiuNet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Historia <strong>de</strong>l montaje cinematográfico<br />

Los avances técnicos <strong>de</strong> la fotografía, por un lado, y la investigación <strong>de</strong> Peter Mark Roget (1779-<br />

1869) <strong>en</strong> 1824 sobre el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o visual <strong>de</strong> la persist<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> la retina humana, por otro, son<br />

fundam<strong>en</strong>tales <strong>para</strong> la inv<strong>en</strong>ción <strong>de</strong>l cine.<br />

En 1891, Edison (1847-1931) inv<strong>en</strong>ta el kinetoscopio. El inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te <strong>de</strong> este a<strong>para</strong>to es que el<br />

visionado <strong>de</strong> la película es individual. Unos años <strong>de</strong>spués, <strong>en</strong> 1895, los franceses Louis Lumière<br />

(1864-1948) y Auguste Lumière (1862-1954) pat<strong>en</strong>tan el cinematógrafo que sirve indistintam<strong>en</strong>te<br />

<strong>de</strong> tomavistas, <strong>de</strong> proyector y <strong>para</strong> tirar copias. Se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que con el cinematógrafo nace el<br />

cine. El cinematógrafo ofrece un visionado colectivo y las películas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> mayor duración. El<br />

cont<strong>en</strong>ido <strong>de</strong> las primeras películas <strong>de</strong> los hermanos Lumière son temas cotidianos. La llegada <strong>de</strong>l<br />

tr<strong>en</strong> (L'arrivée d'un train <strong>en</strong> gare <strong>de</strong> <strong>de</strong> La Ciotat, Auguste y Louis Lumière, 1896) o La salida <strong>de</strong><br />

los obreros <strong>de</strong> la fábrica (Sortie <strong>de</strong>s usines Lumière, Louis Lumière, 1895) son docum<strong>en</strong>tales que<br />

cog<strong>en</strong> un fragm<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la realidad sin la int<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> contar una historia.<br />

El primer paso importante <strong>en</strong> la evolución cinematográfica hay que situarlo <strong>en</strong> 1894, <strong>en</strong> Inglaterra,<br />

con la Escuela <strong>de</strong> Brighton: un movimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> cineastas <strong>en</strong>cabezado por George Albert Smith<br />

(1864-1959), James Williamson (1855-1933) y Alfred Collins (1866-1951). Sus películas son<br />

distintas a las <strong>de</strong> los hermanos Lumière. Se caracterizan por la fragm<strong>en</strong>tación <strong>de</strong> las acciones y la<br />

filmación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> distintos puntos <strong>de</strong> vista. Por primera vez una película construye su s<strong>en</strong>tido <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> haber sido filmada, es <strong>de</strong>cir, <strong>en</strong> el montaje. Articulan por vez primera el espacio escénico<br />

combinando los planos g<strong>en</strong>erales con los primeros planos, y articulan el espacio con el sistema<br />

plano-contraplano. Articulan, a<strong>de</strong>más, el tiempo <strong>de</strong> la narración dotando a la cámara <strong>de</strong>l don <strong>de</strong> la<br />

ubicuidad, e i<strong>de</strong>an el montaje <strong>en</strong> <strong>para</strong>lelo 5 .<br />

El sigui<strong>en</strong>te paso hay que situarlo nuevam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Francia con George Méliès (1861-1938), que se<br />

pone <strong>en</strong> contacto con los hermanos Lumière <strong>para</strong> adquirir su cámara pero estos no aceptan 6 , por lo<br />

que Méliès ti<strong>en</strong>e que comprar una cámara <strong>en</strong> Inglaterra, la cual modifica. Las primeras películas <strong>de</strong><br />

Méliès son meras <strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong> la realidad, sin ningún interés narrativo, como las películas <strong>de</strong><br />

los Lumière. Pero un día <strong>de</strong> 1896, filmando <strong>en</strong> la calle, la película se rompe, por lo que Méliès ti<strong>en</strong>e<br />

5 El montaje <strong>para</strong>lelo consiste <strong>en</strong> mostrar acciones que no son simultáneas ord<strong>en</strong>adas una tras otra, <strong>en</strong> forma <strong>de</strong><br />

sucesión temporal.<br />

6 El padre <strong>de</strong> Louis y Auguste Lumière, Antoine Lumière, le contesta: “Amigo mío, <strong>de</strong>me usted las gracias. El a<strong>para</strong>to<br />

no está a la v<strong>en</strong>ta, afortunadam<strong>en</strong>te <strong>para</strong> usted, pues le llevaría a la ruina. Podrá ser explotado durante algún tiempo,<br />

pero fuera <strong>de</strong> esto, no ti<strong>en</strong>e ningún porv<strong>en</strong>ir comercial.”<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!