22.07.2013 Views

HISTORIA DE LAS RELIGIONES BIBLIOGRAFÍA GENERAL ...

HISTORIA DE LAS RELIGIONES BIBLIOGRAFÍA GENERAL ...

HISTORIA DE LAS RELIGIONES BIBLIOGRAFÍA GENERAL ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

conocimiento, México, 1974 (California, 1968), 196 ss.; de entre los muy numerosos<br />

trabajos de este prolífico e inclasificable autor (en muchos aspectos más cercano a<br />

Gabriel García Márquez que a un antropólogo), destaca, por su vuelta a temas y enfoque<br />

más cercanos a su primera época, su último trabajo (ya póstumo) El lado activo del<br />

infinito, Barcelona, 1999 (Nueva York, 1998).<br />

2) Ritos de paso<br />

La obra fundamental, a pesar de los años, es el trabajo de A. van Gennep, Los ritos de<br />

paso, Madrid, 1986 (París, 1909) o en una óptica sociológica B. Bernardi, Age Class<br />

Systems. Social Institutions and Polities based on Age, Cambridge, 1985. Sobre los ritos<br />

iniciáticos M. Eliade, Iniciaciones místicas, Madrid, 1975 (Nueva York, 1958; hay<br />

nueva edición como Nacimiento y renacimiento, El significado de la iniciación en la<br />

cultura humana, Barcelona, 2001); B. Bettelheim, Heridas simbólicas, Barcelona, 1974<br />

(Illinois, 1954) o en una óptica antropológica J.S. La Fontaine, Iniciación, drama ritual<br />

y conocimiento secreto, Barcelona, 1987 (Hardmonsworth, 1985). Otros trabajos son,<br />

por ejemplo U. Bianchi (ed.), Transition Rites, Roma, 1986; J. Ries (ed.), Les rites<br />

d'initiation, Lovaina, 1986 (hay traducción al español, Bilbao, 1994, de la edición<br />

italiana); L'initiation 2 vols. Montpellier, 1992 o las reflexiones de M. Bloch, Prey into<br />

hunter. The politics of religious experience, Cambridge, 1992 cap. 2. Sobre el rito de la<br />

muerte existe una notable bibliografía que se recoge, por ejemplo, en F. Diez de<br />

Velasco, Los caminos de la muerte, Madrid, 1995; también J. Bowker, Los significados<br />

de la muerte, Cambridge, 1996 (or. 1991). Sobre el rito en general:V.W. Turner, El<br />

proceso ritual, Madrid, 1988 (Nueva York, 1969); M. Gluckmann, Política, derecho y<br />

ritual en la sociedad tribal, Madrid, 1978 (Manchester, 1965); P. Scarduelli, Dioses,<br />

espíritus, ancestros. Elementos para la comprensión de sistemas rituales, México, 1988<br />

(Bari, 1983); R. Díaz, Archipiélago de rituales. Teorías antropológicas del ritual,<br />

Barcelona, 1998.<br />

3) Chamanismo y primeros especialistas en lo sagrado<br />

El trabajo fundamental sobre el chamanismo (aunque presenta puntos de vista puestos<br />

en duda) es el de M. Eliade, El chamanismo y las técnicas arcaicas del éxtasis, México,<br />

2001 (París, 2ª ed. 1968, 1ª ed. 1951); para la prehistoria J. Clottes/ D. Lewis-Williams,<br />

Los chamanes de la prehistoria, Barcelona, 2001 (París, 2001, 1ª, 1996); otros trabajos<br />

generales son R. Hamayon, La chasse de l'âme. Esquisse d'une théorie du chamanisme<br />

sibérien, Nanterre, 1990; esquemático M.J. Harner, La senda del chamán, Madrid, 1987<br />

(Nueva York, 1980, que, además, presenta el problema de no delimitar, de modo<br />

religiocéntrico, entre el chamanismo como materia de estudio científico y como vía de<br />

sabiduría: véase la trayectoria de la Foundation for Shamanic Studies que dirige en<br />

http://www.shamanism.org/); G. Doore (ed.), El viaje del chamán, Barcelona, 1989<br />

(1988) o P. Vitebsky, El Chamán, Madrid, 1996 (or. 1995) o la sucinta introducción de<br />

M. Perrin, El chamanismo, Madrid, 2002 (París, 1995) más específicos: J. Baldick,<br />

Animal and Shaman. Ancient Religions of Central Asia, Londres, 2000; M. Hermann,<br />

Schamanen, Pseudoschamanen, Erlöser und Heilbringer, Wiesbaden, 3 vols, 1970;<br />

C.M. Edsman (ed.), Studies in Shamanism, Estocolmo, 1967; M. Hoppál/ O.J. von<br />

Sadovszky (eds.), Shamanism: Past and Present, Budapest/ Los Ángeles, 1989; M.<br />

Hoppál, Schamanen und Schamanismus, Augsburgo, 1994 (en español "¿Qué es el<br />

chamanismo siberiano" en J.M. Poveda, (dir.), Chamanismo. El arte natural de curar,<br />

Madrid, 1997, 411-429); B. Hell, Possession et chamanisme. Les maîtres du désordre,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!