22.07.2013 Views

HISTORIA DE LAS RELIGIONES BIBLIOGRAFÍA GENERAL ...

HISTORIA DE LAS RELIGIONES BIBLIOGRAFÍA GENERAL ...

HISTORIA DE LAS RELIGIONES BIBLIOGRAFÍA GENERAL ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Experiencia de lo sagrado. Estudio de fenomenología de la religión, Madrid, 2002. La<br />

óptica fenomenológica enraíza en muchos casos con la teología a la que sirve de<br />

instrumento previo y fue desarrollada por investigadores generalmente confesionales<br />

(que por tanto construyen una subdisciplina finalmente al margen de la caracterización<br />

filosófica de raíz husserliana del término). Véase sobre este problema de la teología D.<br />

Wiebe, The Politics of Religious Studies: The Continuing Conflict with Theology in the<br />

Academy, Nueva York, 1999; C. Colpe, Theologie, Ideologie, Religionswissenschaft.<br />

Demonstrationen ihrer Unterscheidung, Múnich, 1980; J. Milbank, Theology and<br />

Social Theory. Beyond Secular Reason, Cambridge, 1993; R.H. Roberts, Religion,<br />

Theology and the Human Sciences, Cambridge, 2002; una visión teológica muy<br />

particular en P. Yogananda, La ciencia de la religión, Buenos Aires, 1954 (Londres,<br />

1927). En los últimos tiempos esta orientación fenomenológica parece buscar otras<br />

denominaciones alternativas (antropología religiosa, por ejemplo) dado que la moda<br />

parece remitir (el propio concepto de fenomenología como estudio de fenómenos frente<br />

a otras opticas más de carácter histórico es ambiguo y está poco claramente definido, a<br />

diferencia de lo que ocurre con la fenomenología filosófica: A.T. Tymieniecka, (ed.)<br />

From the Sacred to the Divine: A New Phenomenological Approach, Boston, 1994); en<br />

esta línea véase A.N. Terrin, Introduzione allo studio comparato delle religioni,<br />

Brescia, 1991 o "Scienza delle religioni e teologia. Per un studio integrale delle<br />

religioni", en B. Bernardi (y otros), Introduzione allo studio della religione, Turín,<br />

1992, 213-251. Se ajustan a un modo diferente de entender la fenomenología (en<br />

sentido amplio) algunos trabajos de M. Eliade y en especial el Tratado de historia de<br />

las religiones, Madrid, 1974 (París, 1949); muy característica (claramente teológica y<br />

religiocéntrica) es la óptica de R. Otto, Lo santo. Lo racional y lo irracional en la idea<br />

de Dios, Madrid, 1980 (Múnich, 1917). Una recopilación bibliográfica en español: P.<br />

Rodríguez Panizo, "Fenomenología de la religión: selección bibliográfica I. Síntesis y<br />

metodología", Boletín de la Sociedad española de Ciencias de las religiones 1 (1994),<br />

39-46. En Interés por la fenomenología ha revivido en los últimos años: A. Sharma (et<br />

al.) To the Things Themselves: Essays on the Discourse and Practice of the<br />

Phenomenology of Religion, Berlín, 2001; W.E. Failing (y otros, eds.) Religion als<br />

Phänomen, Berlín/Nueva York, 2000; J. Cox, Expressing the Sacred: An Introduction<br />

to the Phenomenology of Religion. 2 ª ed. Harare, 1996; Key Figures in the<br />

Phenomenology of Religion: Formative Influences and Subsequent Debates, Nueva<br />

York, 2004.<br />

3) Antropología<br />

De entre los trabajos generales sobre la religión realizados por antropólogos destacan las<br />

dos introducciones teóricas: M. Cantón Delgado, La razón hechizada. Teorías<br />

antropológicas de la religión, Barcelona, 2001 y B. Morris, Introducción al estudio<br />

antropológico de la religión, Barcelona, 1995 (Cambridge, 1987); también E.<br />

Schwimmer, Religión y cultura, Barcelona, 1982 (Nueva York, 1980) y las<br />

puntualizaciones de M. Marzal, Tierra encantada. Tratado de antropología religiosa de<br />

América Latina, Lima-Madrid, 2002, la recopilación de textos comentados en M.<br />

Banton (ed.), Anthropological Approaches to the Study of Religion, Londres, 1978 y en<br />

W.A. Lessa y E.Z. Vogt, Reader in Comparative Religion. An Anthropological<br />

Approach, Nueva York, 1972³ o S.D. Grazier, Anthropology of Religion: A Handbook,<br />

Londres, 1999 son útiles. Destaca el enfoque general de A.F.C. Wallace, Religion, an<br />

Anthropological View, Nueva York, 1966 y las introducciones y reflexiones: R. Firth,<br />

Religion. A Humanist Interpretation, Londres-Nueva York, 1996; C. Bennett, In Search

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!