24.07.2013 Views

PDF MarinosCanarias - No 0il Canarias

PDF MarinosCanarias - No 0il Canarias

PDF MarinosCanarias - No 0il Canarias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEOS EXPLORATORIOS MARINOS EN CANARIAS<br />

documentos: “Documento de análisis ambiental para los sondeos de <strong>Canarias</strong>, 2004”,<br />

“Modelización de Vertidos de Ripios y Eventuales Derrames de Hidrocarburo en alta mar al<br />

este de las Islas <strong>Canarias</strong>, 2004”.<br />

En el año 2004, una sentencia del Tribunal Supremo anuló parcialmente el RD 1462/2001<br />

por cuestiones de forma y los trabajos previstos quedaron provisionalmente suspendidos.<br />

Recientemente, el RD 547/2012 de 16 de marzo, ha convalidado el RD 1462/2001 y, como<br />

consecuencia, RIPSA propone cumplir con los compromisos de trabajos e inversión<br />

correspondientes a los años tercero a sexto de los permisos de investigación.<br />

2.5<br />

2.5 JUSTIFICACIÓN<br />

USTIFICACIÓN ESTRATÉGICA STRATÉGICA Y Y LEGAL<br />

LEGAL<br />

Justificación estratégica<br />

La justificación estratégica del proyecto de perforación exploratoria propuesto se<br />

fundamenta en la necesidad de obtener datos más precisos e imprescindibles<br />

imprescindibles para<br />

determinar:<br />

• En primer lugar, la existencia de hidrocarburo en el yacimiento yacimiento. yacimiento<br />

• En segundo lugar, en caso de confirmar la existencia de hidrocarburo en el<br />

yacimiento, determinar si si su explotación es es comercialmente comercialmente comercialmente viable viable. viable<br />

En la actualidad, existen numerosos interrogantes en relación con la edad de los paquetes<br />

sedimentarios, la calidad de los almacenes turbidíticos de aguas profundas y la existencia de<br />

potenciales rocas madres. En este sentido, los datos obtenidos por los sondeos propuestos<br />

se consideran de suma importancia para el futuro exploratorio de la cuenca. Así, el diseño de<br />

los sondeos exploratorios propuestos cumple con los siguientes objetivos principales:<br />

• Investigar la existencia y calidad de almacén y sello en los objetivos Terciarios y<br />

Cretácicos.<br />

• Investigar la posible roca madre de edad Cretácica-Jurásica así como la acumulación<br />

de los hidrocarburos procedente de éstas en las trampas estructurales y<br />

estratigráficas existentes.<br />

• Investigar otros datos de interés futuro, tales como: presiones, gradientes<br />

geotérmicos actuales y pasados, edad precisa de la sección sedimentaria, calado<br />

regional con las reflexiones sísmicas y atributos litológicos y de contenido en fluidos<br />

de las anomalías sísmicas de amplitud, frecuencia etc.<br />

Por otra parte, desde el punto de vista estratégico, la perforación exploratoria de los sondeos<br />

propuestos permitirá explorar por primera vez el área en en aguas españolas de la la zona<br />

económica económica exclusiva.<br />

exclusiva.<br />

En este sentido es importante no olvidar que los Permisos <strong>Canarias</strong> 1-9 se encuentran<br />

localizados en un área de interés para la exploración a escala regional. Como muestra la<br />

Figura 2.2, actualmente existen numerosos permisos de exploración “offshore”; la figura<br />

recoge exclusivamente aquellos que están situados en la misma latitud que los permisos<br />

<strong>Canarias</strong> 1-9 y que ya han sido concedidos. Consultando la información pública de la “Office<br />

National des Hydrocarbures et des Mines” del Reino de Marruecos (ONHYM), puede<br />

comprobarse que el número de permisos de exploración concedidos o en concurso en aguas<br />

ALENTA medio ambiente S.L. Página 7 RIPSA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!