24.07.2013 Views

PDF MarinosCanarias - No 0il Canarias

PDF MarinosCanarias - No 0il Canarias

PDF MarinosCanarias - No 0il Canarias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEOS EXPLORATORIOS MARINOS EN CANARIAS<br />

La duración prevista para la perforación de cada uno de los sondeos exploratorios se<br />

estiman en un periodo aproximado de entre 40 y 170 días en función del tipo de sondeo<br />

(somero o profundo respectivamente) en caso de pozo seco.<br />

Por otra parte, siguiendo la secuencia establecida (Figura 3.2), se decidirá si se procede a la<br />

toma de muestras y a la realización de un ensayo del comportamiento del yacimiento en<br />

dicho sondeo o al sellado y abandono del sondeo. En el caso de que se decida realizar el<br />

ensayo del yacimiento, la duración del programa de perforación se incrementará 15 a 20<br />

días aproximadamente por sondeo.<br />

Por último, independientemente de que se realicen o no ensayos de comportamiento del<br />

yacimiento, la perforación de cada uno de los sondeos propuestos terminará con el sellado y<br />

abandono del mismo. Este abandono será:<br />

• permanente en caso de pozo seco o si los resultados de la toma de muestras y<br />

ensayos de comportamiento del yacimiento son negativos.<br />

• temporal en caso de que según los resultados de la evaluación, se considerara la<br />

opción de volver a entrar en el pozo en otro momento. En caso de abandono<br />

temporal, se colocarían tapones para permitir una futura entrada en el mismo con el<br />

objeto de acondicionarlo y completarlo para su puesta en producción en un futuro.<br />

En este sentido cabe destacar que la probabilidad de éxito de un sondeo exploratorio<br />

se encuentra entre un 15 y un 20%.<br />

En ambos casos, se procederá a comunicar el estado mecánico de los pozos a las<br />

Autoridades competentes.<br />

3.3<br />

3.3 PROGRAMA ROGRAMA DE DE PERFORACIÓN<br />

ERFORACIÓN<br />

ERFORACIÓN<br />

Generalidades<br />

Generalidades<br />

Un sondeo exploratorio en mar se perfora en varias fases de perforación de diámetro<br />

decreciente con la profundidad. La perforación se realiza mediante brocas de perforación<br />

(de diferentes diámetros) que descienden al fondo del mar en el extremo de una columna de<br />

tubos de acero, llamada sarta de perforación (“drill string”). Los principales tipos de broca<br />

son:<br />

• Triconos: formados por tres conos, cada uno de los cuales rota alrededor de un eje<br />

fijo, que con el peso y el giro de la sarta va mordiendo la formación por impacto.<br />

• PDC: Aletas cuyo elemento de corte son diamantes policristalinos que cortan la<br />

formación por cizallamiento.<br />

ALENTA medio ambiente S.L Página 15 RIPSA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!