02.08.2013 Views

Madrid 19680305 - Home. Fundación Diario Madrid

Madrid 19680305 - Home. Fundación Diario Madrid

Madrid 19680305 - Home. Fundación Diario Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

nueva—<br />

frontera<br />

lUIIIIHIHUlilllll''<br />

siiiniiiiifiiiiiiiiiiiiniiinmiiiiiiiinih.<br />

En 1960, Ut llegada de un hombre joven y tan inconfundiblemente<br />

moderno como John F. Kennedy al primer puesto<br />

político del mundo—la Presidencia americana^-, significó una<br />

profunda conmoción no sólo en Norteamérica, sino en otros<br />

muchos lugares del mundo. Los ideales de la democracia, del<br />

progreso, de la libertad política se encarnaban en un nuevo<br />

estilo que pocos años antes hubiera sido impensable. El nuevo<br />

Presidente parecía aportar un dinamismo sustancial, adecuado<br />

a las necesidades de una época que empezaba a resultar<br />

mentalmente indigente. Con él, un grupo de intelectuales, de<br />

políticos, de economistas', de hombres de Empresa, se lanzaba<br />

desde las bases morales de la revolución americana animosamente<br />

a la conquista de un futuro que había empezado<br />

ya y en el que junto a los objetivos de las programaciones<br />

técnica y económica que caracterizan a nuestra época se perseguían<br />

unas finalidades morales, tratando de poner los logros<br />

del Poder y del saber al servicio del hombre. Kennedy<br />

y los suyos adoptaron como lema unas palabras que se habían<br />

dicho alguna vez antes, pero que podían arrastrar tras<br />

de sí a gentes desinteresadas y jóvenes: eran los hombres de<br />

la "nueva frontera". Toda la Historia americana se entiende<br />

como una marcha hacia el Oeste, cuyo más maduro fruto es<br />

la actual importancia de California y toda la costa norteamericana<br />

del Pacífico. La voz de Kennedy ofrecía a los americanos<br />

una frontera nueva: los ideales del progreso para todos,<br />

de la igualdad racial y de la libertad política para el<br />

mundo entero.<br />

Luego, tras la tragedia de Dallas y las actuales dificultades<br />

bélicas en el exterior y raciales en el interior, la vida americana<br />

atraviesa una nueva crisis. Es posible y deseable que<br />

surja otra nueva frontera o alguna empresa colectiva equivalente.<br />

No es una necesidad sólo americana, sino de todos<br />

los pueblos. Del nuestro también. Nosotros creemos que en<br />

España empieza a ser ya realidad esta orientación hacia el<br />

futuro, sin complejos de inferioridad, presente en hombres de<br />

las generaciones nuevas que se han formado con los ojos<br />

abiertos liacia las realidades exteriores de la hora presente.<br />

A esos hombres es a los que se propone prestar atención el<br />

diarlo MADRID en esta serie de reportajes.<br />

Cuando empezamos a publicar estos perfiles de españoles<br />

todavía jóvenes, relativamente nuevos en la vida nacional,<br />

pero que tienen tras de si ya una obra—intelectual y humana—hecha<br />

o seriamente incoada, como decíamos entonces, la<br />

amparábamos bajo el lema general de "Españoles de la nueva<br />

conciencia". Esta afortunada fórmula había sido acuñada,<br />

hace unos tres años, por nuestro último Naxial, el escritor y<br />

novelista José María Sanjuán. Al aplicarla a las figuras que<br />

MADRID recoge en su serie, rendíamos homenaje al animoso<br />

estilo con que los hombres como Sanjuán y sus compañeros<br />

del "movimiento de la nueva conciencia" estaban apareciendo<br />

en los campos del pensamiento, de las letras, del arte,<br />

de otras profesiones. Pero la selección de los nombres de esta<br />

página del diario MADRID—en ningún caso exhaustiva, ni<br />

siquiera la mejor de las posibles—no se inscribe, ciertamente,<br />

en los límites biológicos de ninguna promoción concreta ni<br />

en las actitudes o las filas de los que han adoptado para sí<br />

el titulo de "nueva conciencia", como han manifestado en<br />

algunas actuaciones públicas.<br />

Entre las personas que aparecen reflejadas en esta sección<br />

de MADRID liabfá algunas que, por definición propia o por<br />

afinidad espiritual, pertenecen a la "nueva conciencia". Otras<br />

evidentemente no: o son mayores y recogen necesariamente<br />

una más dilatada experiencia personal, o están más situados,<br />

desde un punto de vista sociológico, o han aparecido en nuestra<br />

vida colectiva sin relación alguna con el movimiento iniotado<br />

por José María Sanjuán.<br />

No voy a repetir aquí los propósitos inspiradores de esta<br />

serie de reportajes, explicados ya el 25 de enero en esta misma<br />

página. Podría decirse, en lineas generales, que los hombres<br />

que en ellos aparecen, como los americanos que acudieron<br />

a la llamada de John F. Kennedy, quieren para su país<br />

una "nueva frontera" y ponen sus ilusiones y su empeño en<br />

que España camine hacia esa meta: la integración en la comunidad<br />

atlántica y, en consecuencia, aparentemente paradójica,<br />

la supresión de los fronteras con Europa.<br />

MADRID no lo$ invita a str presentado» o a hablar oomo<br />

representantes de ningún grupo, sino como personas individuales<br />

que ya hoy son algo y que tienen, y seguirán teniendo<br />

•mañana, una palabra que decir, merecedora de que la escuchen<br />

otros.—A. F.<br />

^9IMP"""'f°'^ -fi. Da.miB90 DS~1^8 >v FAGINA 7<br />

PRIMERO FUE ABOGADO;<br />

AHORA ES FINANCIERO;<br />

MAÑANA, QUIZA, POLÍTICO<br />

-"HniiniiniimHiuiuiHiiiiiiiimimiiiiiiiiiiiiiiiiiuiimimiiniiiiiniiuiiiiiiiiiiiiinnuniiiDuiiiiwimiiiniflMii^<br />

«El PROBLEMA MAS GRAVE:<br />

JOAOIIIN GARMGÜES<br />

lograr unas bases mínimas de convivencia entre<br />

los españoles en un régimen de máxima libertad»<br />

iiiiiiiiiiiiniHiiiniiiiiiiiiiiiniiinminiinniiiiiiiiiniiiiiiiiiniíiiiiiiHuiiiiininiiimimniiniiiiniifiiiinniiniiiiiiiiinininmiiniiim<br />

Lleva entre manos una considerable<br />

y variada cantidad de<br />

asuntos de importancia. Pero,<br />

sobre todos, ahora tiene "encima<br />

de la mesa", absorbiéndole<br />

especialmente, las preocupaciones<br />

inherentes a una enorme<br />

Empresa: Autopistas, Concesionaria<br />

Española, S. A. Quince<br />

mil y pico millones de pesetas<br />

de inversión en cinco años. Esta<br />

cantidad hará posible el largo<br />

tramo de aütorruta entre<br />

Barcelona y La Junquera, y por<br />

su magnitud, precisa la emisión<br />

de bonos a escala internacional.<br />

Joaquín Garrigues Walker no<br />

está, sin embargo, volcado exclusivamente<br />

en esta Empresa.<br />

Lo suyo son las finanzas, y, por<br />

lo tanto, su actividad se ramifica,<br />

como es natural, en multitud<br />

de Compañías.<br />

Joaquín Garrigues no es, como<br />

pxidria suponerse, la imagen<br />

típica del maduro y enlutado<br />

financiero al uso en la "city".<br />

Nació el 30 de septiembre de<br />

1933 en el <strong>Madrid</strong> republicano.<br />

Su padre, don Antonio .Garrigues<br />

y Diaz-Cañabate,' actual<br />

embajador en el Vaticano y ex<br />

embajador en Washington, era<br />

ya por entonces un prestigioso,<br />

aunque joven, abogado, que a<br />

los veintiséis años desempeñó el<br />

cargo político de director general<br />

de los Registros del Notariado.<br />

Su madre, Walker, era<br />

americana, hija del ingeniero<br />

jefe para España de la I. T. T.<br />

americana cuando se montó la<br />

Telefónica en nuestro país. Joaquín<br />

Garrigues pasa los primeros<br />

años de su infancia y la<br />

guerra en Valenciai con su madre,<br />

que fallecería en 1944, y<br />

antes de terminar el conflicto<br />

vuelve a <strong>Madrid</strong> para comenzar<br />

en seguid» el Bachillerato, que<br />

cursaría en el Colegio del Pilar.<br />

Estudia Derecho en la Universidad<br />

de <strong>Madrid</strong>. "Siempre<br />

he sido un mal estudiante, o lo<br />

que es todavía peor, una medianía.<br />

Tanto en el Bachillerato<br />

como en I» carrera me he limitado<br />

a cumplir." Aprovecha dos<br />

veranos para ir a Francia y<br />

perfeccionar el idioma. Luego<br />

cursaría cuarto y quinto de Derecho<br />

en un solo año, para tener<br />

un año disponible con objeto<br />

de visitar el país de su madre,<br />

y, efectivamente, termina<br />

Derecho antes de lo previsto.<br />

Expediente normal. Aunque vivió<br />

la vida universitaria con alguna<br />

intensidad. Hombre inquieto,<br />

en los disturbios universitarios<br />

de 1956 visitó dos veces la Dirección<br />

General de Seguridad. Pue-<br />

meses vuelve a España y entra<br />

como abogado en J. & A. Garrigues<br />

(su padre y su tío Joaquín),<br />

que es una de las firmas<br />

de abogados más importantes<br />

de Europa. Excepcional escuela,<br />

observatorio y yunque i>ara<br />

un joven profesional deseoso de<br />

lanzarse a grandes empresas.<br />

Cerca de su padre y maeistro<br />

trabajó, entre otros asuntos internacionales,<br />

en la redacción<br />

de los documentos para el primer<br />

préstamo que, después de<br />

la guerra, los grandes Bancos<br />

americanos concedieron al Gobierno<br />

español. Quizá estos primeros<br />

contactos con el mundo<br />

de las finanzas fueron decisivos<br />

en el cambio de rumbo profesional<br />

de Joaquín Garrigues, ya<br />

que en 1962—a los veintiocho<br />

años—, cuando su padre marcha<br />

de embajador a Washington,<br />

Joaquín Garrigues y su hermano<br />

Antonio acuerdan un nuevo<br />

plan de trabajo. Su hermano<br />

continuará la tradición familiar<br />

J. & A. Garrigues, y Joaquín<br />

fundará una Empresa financiera.<br />

Conviene un inciso importante.<br />

En la biografía de Joaquín<br />

Garrigues sale continuamente<br />

BU familia en cada giro profesional.<br />

Se dice que los Garrigues<br />

componen un "clan" y que<br />

uno de ellos no da un paso sin<br />

el minucioso examen del resto<br />

de la íBimilia.<br />

"Si ser nna famUia unidísima<br />

significa ser un "clan", sí; nosotros<br />

lo somos. Creo, sin embargo,<br />

que la palabra "clan" es<br />

demasiado seria. Yo diría que<br />

los Garrigues nos llevamos bien<br />

en general, y ello hace que<br />

"desde fuera" lo que hacemos<br />

y lo que no hacemos se interprete<br />

a veces como respondieMdo<br />

a un plan familiar preconcebido.<br />

Pero, aparte de que nuestras<br />

acciones y omisiones tienen,<br />

si es que alguna, muy poca<br />

resonancia, a mí me parece que<br />

hablar de "clan" familiar en<br />

nuestro caso no corresponde a<br />

la realidad."<br />

(Los Garrigues "mayores",<br />

además de su padre, son Joaquín,<br />

catedrático de Mercantil;<br />

Mariano, arquitecto; José Luis,<br />

ingeniero agrónomo, y Emilio,<br />

embajador de España.)<br />

Joaquín Garrigues Walker es<br />

el hermano mayor de una familia<br />

numerosa: cuatro hermanas,<br />

una casada con un norteamericano,<br />

y tres monjas de las<br />

Irlandesas, y un abc^ado y dos<br />

economistas. El se casó en 1961<br />

con Mercedes de Areilza y Chu-<br />

"EN LA MEDIDA QUE LAS<br />

GENERACIONES DE LA GUE­<br />

RRA Y LA POSGUERRA SE<br />

ENTIENDAN Y RESPETEN, ES<br />

DECIR, SE ACEPTEN, EL RE­<br />

LEVO SERA MAS ESTABLE"<br />

ron los primeros disturbios universitarios<br />

"de una generación<br />

de españoles ajenos a la guerra<br />

civil".<br />

GIBO PROFESIONAL<br />

Con su título de licenciado<br />

llega a los Estados Unidos y entra<br />

en The Chase Manhattan<br />

Bank, el segundo Banco privado<br />

del mundo. Allí trabaja y aprende;<br />

redondea su formación durante<br />

año y medio en contacto<br />

directo con el mundo de las finanzas.<br />

Por su fámula, tiene<br />

contacto con los Kennedy y con<br />

los Rockefeller (recientemente<br />

un hermano suyo se ha casado<br />

con una sobrina de este magnate<br />

mundial). Tras dieciocho<br />

rruca, y tiene cuatro niños, de<br />

cinco, cuatro, tres años, y el pequeño,<br />

de unos meses. Joaquín<br />

Garrigues vive en Aravaca. Viene<br />

todos los días a <strong>Madrid</strong> y<br />

suele almorzar aquí, por compromisos<br />

profesionales. Vuelve a<br />

casa sobre las nueve de la noche.<br />

Joaquín Garrigues prac tica<br />

varios deportes. Todavía el año<br />

pasado se partió ima pierna Jugando<br />

al fútbol. Hace unos afios.<br />

durante el Bachillerato, formó<br />

un equipo de hockey «oBre patines<br />

con su hermano Anltmlo,<br />

y quedaron campeones de España.<br />

"Entre semana no puedo dedicar<br />

mucho tiempo a la fami­<br />

lia. Pero llevo casi a rajatabla<br />

la jornada de cinco días. Los<br />

sábados me quedo en Aravaca,<br />

salvo excepciones contadisimas.<br />

Soy un poco de los que el sexto<br />

dia de la semana podría decir<br />

aquello de "cuéntame la quiebra<br />

el lunes." En esto, como en<br />

otras cosas, Joaquín Garrigues<br />

es bastante anglosajón. Quizá lo<br />

lleve en la sangre, quizá por su<br />

convivencia y continuos contactos<br />

con el mundo americano.<br />

"REVOLUCIÓN",<br />

NI VIOLENTA<br />

NI DESTRUCTIVA<br />

Los fines de semana Joaquín<br />

Garrigues los dedica a la lectura,<br />

al deporte y a la familia.<br />

"Supongo que se dicen estas<br />

cosas cuando uno se queda en<br />

casa descansando..." Lee todo<br />

lo que cae en sus manos: periódicos,<br />

revistas, libros, y ahora<br />

está preparando un ensayo sobre<br />

un tema de actualidad en la<br />

vida económica que "si el tiempo<br />

no lo impide" publicará a<br />

mediados de este año.<br />

Pero habíamos quedado en<br />

que Joaquín Garrigues, en 1962,<br />

es decir, a los veintiocho años,<br />

funda una Empresa financiera.<br />

Dos años después, esta Empresa,<br />

conjuntamente con The Chase<br />

Manhattan Bank, constituye<br />

uoa nueva entidad de inversioneg,.<br />

de la que es n

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!