02.08.2013 Views

M - Home. Fundación Diario Madrid

M - Home. Fundación Diario Madrid

M - Home. Fundación Diario Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

i^^n ECONOMÍA<br />

nesenlo<br />

• •<br />

r inaiviQuoi<br />

El aumento de las cifras mínimas exigidas hasta<br />

ahora para conceder la carta de exportador indivi<<br />

dual es una de las modificaciones introducidas en el<br />

decreto aprobado el viernes en el Consejo de Ministros,<br />

según fuentes autorizadas.<br />

Para calcular aquel mínimo, se tomará, de ahora en<br />

adelante, el promedio de las exportaciones de los<br />

dos últimos años.<br />

otra de las modificaciones<br />

que incluye este decreto es la<br />

supresión de la tercera categoría<br />

de las tres que existían en<br />

la escala de cartas de exportador,<br />

dejándolas reducidas sólo<br />

a la primera y segunda.<br />

Se permite también para la<br />

obtención de dicha carta la<br />

agrupación con carácter permanente<br />

de dos o más empresas<br />

dedicadas a exportaciones similares.<br />

Aparte de las anteriores, el<br />

decreto contiene otras modificaciones,<br />

pero de menor importancia,<br />

según las fuentes aludidas<br />

al principio.—Cifra.<br />

El subsecretario<br />

de Comercio<br />

habla del proyecto<br />

de ley Mills<br />

El proyecto Mills representa<br />

"un ejemplo poco convincente<br />

para un país erigido teóricamente<br />

en paladín del libre comercio",<br />

ha declarado a Cifra<br />

el subsecretario de Comercio,<br />

don Nemesio Fernández-Cuesta.<br />

En virtud de este proyecto<br />

iK)rteamericano de ley. podrían<br />

eer restringidas las impori;aciones<br />

de ciertos productos por parte<br />

de Estados Unidos, pudiendo<br />

afectar seriamente 'a los envíos<br />

españoles de zapatos a este país.<br />

El subsecretario de Comercio<br />

ffice:<br />

"Para un país cuya tecnología<br />

le permite enviar hoijibres<br />

a la Luna siempre será un lujo,<br />

Blitieconómico fabricar zapateé.<br />

Nosotros no pretendemos enviar<br />

hombres a la Luna; sólo aspiramos<br />

a calzarlos.<br />

La barrera proteccionista que<br />

intenta el proyecto de ley Mills<br />

representa un perjuicio para los<br />

teáereses de los consumidores<br />

norteamericanos y significa un<br />

ejemplo poco convincente para<br />

un país erigido teóricamente,<br />

dentro del G. A. T. T., en el<br />

paladín del libre comercio. Pensamos,<br />

sin embargo, qué hasta<br />

ahora nos enfrentamos con un<br />

proyecto de ley que ha de ser<br />

todavía estudiado por el Pleno<br />

de la Cámara de Representantes,<br />

y que si bien caben pocas dudas<br />

razonables en torno a su no<br />

aprobación por una Cámara, y<br />

un Congreso sobre todo, rabiosamente<br />

proteccionista, las amplias<br />

prerrogativas que el propio<br />

proyecto concede al Presidente<br />

y el esquema de amistad y cooperación<br />

en que se desenvuelven<br />

las relaciones entre España<br />

y Estados Unidos, deben permitirnos<br />

confiar en que las restricciones<br />

serán aminoradas para<br />

la exportación española-.<br />

De todas formas, nuestros buenos<br />

amigos norteamericanos no<br />

han dado un paso adelante que<br />

contribuya a la expansión del<br />

comercio internacional ni al<br />

desarrollo económico de los demás<br />

países. Como vemos, cuando<br />

un zapato aprieta, nadie se<br />

resigna, con razón o sin ella."<br />

La exportación espafiola de<br />

calzado a Estados Unidos fue<br />

en 1969 de 71,26 millones de dólares,<br />

el 72,9 por 100 del total<br />

de las exportaciones españolas<br />

de este producto.<br />

Las remesas de este año a dicho<br />

país se confía alcancen un<br />

centenar de millones de dólares.<br />

Si la ley MUls fuera, definitivamente<br />

aprobada y entrara en<br />

pleno vigor, estas exportaciones<br />

para 1971 quedarían reducidas<br />

a la media de los envíos del período<br />

1967-1969; es decir, unos<br />

48 mHlones dé dólares.—íSfra.<br />

Licencias<br />

de importación<br />

A 59.807.000 dólares (unos<br />

4.166,49 millones de i>esetas) as­<br />

La Asamblea plenaria tendrá<br />

que confirmar el nombramiento<br />

Bon*nilrésBeguero.posilile<br />

fireclordeloConíeileroción<br />

de las Cojos de üliorros<br />

Don Andrés Reguera Guajardo,<br />

abogado del Estado, de<br />

treinta y nueve años de edad,<br />

va a ser nombrado nuevo director<br />

preneral de la Confederación<br />

Española de Cajas ,de<br />

Alhorres, aegún .medios allegados<br />

a dicha Confederación. El<br />

señor Reguera sustituye a don<br />

Luis Coronel de Palma, martpiés<br />

de Tejada, recientemente<br />

nombrado gobernador del<br />

Banco de España.<br />

El próximo 1 de septiembre,<br />

el nuevo .director general tomará<br />

posesión de su cargo con<br />

carácter interino hasta que la<br />

Asamblea plenaria de la (Confederación<br />

ratifique el nombramiento.<br />

BANCO ESPAÑOL DE CRÉDITO<br />

PIDA:íÓ|pÍg||||ÍÍil|i<br />

lüyORID S4 i^ AGosrro jm tsia<br />

Como es sabido, la Confederación<br />

agrupa a 87 Ca.Tas de<br />

Ahorros que reúnen, según los<br />

datos oficiales, un saldo total<br />

de ahorro depositado de unos<br />

457.937 millones de pesetas.,<br />

pertenecientes a 18.320.442 impositores.<br />

Don Andrés Reguera nació<br />

en Segovia en noviembre de<br />

1930. Está casado y es licenciado<br />

en Derecho por la Universidad<br />

de <strong>Madrid</strong>, abogado del<br />

Estado y procurador en Cortes<br />

de representación familiar<br />

por su provincia natal.<br />

Ha sido asesor jurídico del<br />

Ministerio de Obras Públicas,<br />

profesor ad.iunto de la Facultad<br />

de Derecho de <strong>Madrid</strong>, encargado<br />

de la Cátedra de Derecho<br />

Administrativo de la<br />

Universidad de Deusto, secretario<br />

de la Comisión de Obras<br />

Públicas de las Cortes Españolas,<br />

profesor de la Facultad<br />

de Económicas de <strong>Madrid</strong> y<br />

vocal permanente de la Comisión<br />

Superior de Personal y<br />

secretario general de la Asociación<br />

. Católica Nacional de<br />

Propagandistas.<br />

Su último cargo político lo<br />

ocupó en el Ministerio de<br />

Obras Públicas, del que fue<br />

secretario general técnico con<br />

el señor Silva Muñoz.—Europa<br />

Press.<br />

cendió el valor total de las 9.293<br />

licencias autorizadas y declaraciones<br />

de iniportación aceptadas<br />

por el Ministerio de Comercio<br />

entre los días 1 y 7 de agosto,<br />

según fuentes de dicho departamento.<br />

Con dichas cifras el total acumulado<br />

en lo qUe va de año<br />

queda así: 392.862 licencias y declaraciones<br />

aceptadas y autorizadas—frente<br />

a las 373.393 de<br />

igual período de 1969—, por un<br />

valor conjunto de 2.597,84 millones<br />

de dólares (unos 181.184,1<br />

millones de pesetas), en contraste<br />

con los 2.621,7 millones de<br />

dólares (unos 183.524,7 millones<br />

de pesetas) del mismo tiempo<br />

del año anterior.—Europa Press.<br />

Intercambios<br />

con Gran Bretaña<br />

Las exportaciones españolas a<br />

Gran Bretaña en el primer semestre<br />

de este año ascendieron<br />

a 10.784,8 millones de pesetas,<br />

y las importaciones, a 12.910,7<br />

millones, según fuentes británicas<br />

de <strong>Madrid</strong>.<br />

En el mismo período de 1969<br />

nuestras exportaciones sumaron<br />

9.787,8 millones de pesetas,<br />

mientras que los envíos británicos<br />

tuvieron un valor de<br />

10.749,8 millones de pesetas.<br />

Estas cifras de uno y otro año<br />

para los seis primeros meses revelan<br />

que mientras las exportaciones<br />

españolas al Reino Unido<br />

crecieron en unos mil millones<br />

de pesetas, las británicas lo hicieron<br />

en más de dos mil millones.<br />

Los principales géneros enviados<br />

por la Península al mercado<br />

britónico fueron: productos del<br />

campo, 3.435,2 millones de pesetas;<br />

manufacturas, 1.282,5 millones;<br />

lubricantes y productos<br />

petrolíferos 690,1 millones; bebidas<br />

y tabacos, 638,1 millones<br />

de pesetas.<br />

A su vez, las partidas mayores<br />

de las remesas inglesas estuvieron<br />

compuestas por: maquinaria<br />

y equipo de transporta,<br />

4.061,4 millones de pesetas; manufactura<br />

s, 3.737,4 millones;<br />

productos químicos, 1.438 millones;<br />

materias prinias, 910,1. millones.—Cifra.<br />

NUEVO DESCENSO<br />

DE LOS FONDOS<br />

DE INVERSIÓN<br />

BARCELONA .— Dentro de<br />

la trayectoria descendente seguida<br />

por los fondos de inversión<br />

en las últimas semanas,<br />

el pasado martes experimentaron<br />

una nueva ba.ia en su activo,<br />

llegando éBte a 29.934<br />

millones. Dicha cifra es la más<br />

baffa • registrada basta ahora<br />

en la presente aníualidad. En<br />

la sesión bursátil del mismo<br />

martes el recorte fue de cien<br />

millones exactamente.<br />

Al iniciarse el año, el activo<br />

se cifraba en 32.257 millones<br />

de pesetas, con la particularidad<br />

de que todavía no habían<br />

aparecido dos fondos. (5esta<br />

y Gramco, cuyo activo actual<br />

suma 2.411 millones de<br />

pesetas.—Europa Press.<br />

Suspensión de pagos<br />

en el Banco de<br />

Comercio de Meriorca<br />

PALMA DE MALLORCA.—<br />

Con motivo de la suspensión<br />

de pagos del Banco de Comercio<br />

_ de Menorca, y de otras<br />

entidades vinculadas económicamente<br />

con el mismo, la<br />

Audiencia Provincial de Palma<br />

de Mallorca tramita un<br />

procesó, dada la cuantía del<br />

asunto y el elevado número<br />

de perjudicados, según informa<br />

el diario "Baleares".<br />

En su momento se designó<br />

un Juzgado especial, cpie<br />

ahora, al cabo de tres años,<br />

ha pasado las, actuaciones a<br />

la Audiencia para su vista v<br />

filo.<br />

Entre los procesados, se<br />

encuentra el director genera]<br />

de la entidad y dos miembros<br />

del Consejo de Administración<br />

y cuyos nombres no han sido<br />

revelados.<br />

Los perjudicado sen el asunto<br />

designaron para la defensa<br />

de sus intereses a don Antonio<br />

Ferrer Sama, catedrático<br />

de la Universidad de <strong>Madrid</strong>.<br />

Cifra.<br />

SEMANAFINAT.<br />

DE<br />

ii>' KVBEBNO<br />

DOBIE ALARDE DE<br />

EN LOS EAMOS<br />

TRAJ<br />

CONFECCIONADOS<br />

de<br />

EL CORTE m<br />

¡CONSTANTÍ REPOS<br />

DESURIIDOS!<br />

Gran variedad de<br />

TRAJES<br />

DE VERÁN<br />

En Poliéster:<br />

En Terlenka<br />

y en alpoca:<br />

].299y1Ji!N<br />

Ádeniás,<br />

interesantísimas<br />

ofertas de trojes<br />

para<br />

Otoño-Invierno.<br />

/Ha ptas<br />

¡VISTA EN EL<br />

ACTO EL MEJOR<br />

TRAJE DE HOY!<br />

PRECIADOS, 3.<br />

GOYA, 76.<br />

GENERALÍSIMO.<br />

TÜNIDADES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!