07.08.2013 Views

Español

Español

Español

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

38<br />

RECOMENDACIONES<br />

Monitoreo:<br />

Bermejo y Sinangoe<br />

3) Investigar las causas de la aparente disminución y fluctuaciones poblacionales<br />

entre los anfibios de la región. De particular preocupación son las ranas de vidrio<br />

(Centrolenidae) y las ranas veneno flecha del género Colostethus (Dendrobatidae).<br />

Esta investigación a largo plazo requerirá de estudios relacionados con la<br />

biogeografía, preferencias en cuanto a hábitat, y el calendario reproductivo.<br />

4) Promover el uso de las estaciones de campo existentes como sitios para<br />

realizar estudios a largo plazo de biología de conservación. Al contrario de<br />

muchos otros sitios remotos y ricos en biodiversidad en las estribaciones de<br />

los Andes, se puede acceder a estos bosques fácilmente y hay una comunidad<br />

de moradores listos y dispuestos a participar en la recolección de información.<br />

Recomendamos particularmente explorar:<br />

a. La composición, estructura y función de las comunidades (plantas, aves<br />

y anfibios) en los sistemas de crestas múltiples, a lo largo de todo el<br />

rango de elevación. Estos estudios proveerán con información sobre la<br />

distribución, tamaño de la población y estado de conservación de las<br />

especies raras o geográficamente restringidas.<br />

b. La interacción entre las especies de plantas y los dispersores de sus<br />

semillas. Las investigaciones en otras partes de los trópicos han<br />

revelado que las alteraciones en la comunidad de animales dispersores<br />

de semillas pueden llevar a la alteración masiva de comunidades de<br />

plantas que de otra forma permanecen intactas. El poder contar con<br />

detalles sobre esta relación resulta de importancia crítica para el<br />

manejo efectivo y la conservación de los bosques habitados.<br />

1) Medir la efectividad de las estrategias de conservación para alcanzar las metas.<br />

Entre muchas otras, las variables a medirse podrían incluir (1) el efecto de<br />

la demarcación de los linderos y las patrullas para impedir incursiones y el mal<br />

uso de los recursos, (2) las actividades de las comunidades locales (resultados<br />

de los programas de educación), y (3) la popularidad, porcentaje de implementación<br />

y efectividad de las autoregulaciones sobre la caza y pesca.<br />

La participación de los moradores de las comunidades en la planificación e<br />

implementación de estos proyectos de monitoreo será crítica para el éxito del<br />

monitoreo y de los programas de conservación.<br />

2) Monitorear las poblaciones de anfibios a través de censos frecuentes.<br />

Debe prestarse especial atención a los grupos taxonómicos que aparentemente<br />

han disminuido en áreas cercanas; como son, las ranas de vidrio (Centrolenidae),<br />

las ranitas venenosas del género Colostethus (Dendrobatidae), y otros anfibios<br />

que viven alrededor de los arroyos y cascadas.<br />

RAPID BIOLOGICAL INVENTORIES INFORME / REPORT NO.3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!