07.08.2013 Views

Español

Español

Español

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RESUMEN EJECUTIVO<br />

Fechas del trabajo de campo: 24 de julio-16 de agosto 2001<br />

Sitios muestreados: Tres áreas en la vertiente oriental de los Andes ecuatorianos, entre los 450 y<br />

2.341 m: las cabeceras de los ríos Bermejo y Chandia Na’e, incluyendo el cerro<br />

Sur Pax; el cerro Shishicho, cerca a la comunidad Cofán de Sinangoe, y los<br />

bosques a sus alrededores; y la cuenca del río Ccuccono, al oeste de Sinangoe<br />

(vea Figura 2).<br />

Organismos estudiados: Plantas vasculares, anfibios y reptiles, aves y mamíferos grandes<br />

Resultados principales: El equipo del inventario biológico rápido identificó oportunidades importantes<br />

para la conservación en la región de Bermejo y Sinangoe: áreas extensas de<br />

bosque del piedemonte andino, aún en excelente estado, a lo largo de toda una<br />

gradiente altitudinal, desde las tierras bajas de la Amazonía hasta los bosques<br />

andinos por encima de los 2.200 m. Los bosques que visitamos resguardan una<br />

mezcla muy diversa de la biota de la selva baja y de los bosques montanos, la<br />

cual incluye un gran número de especies endémicas o nuevas para la ciencia que<br />

no están protegidas en ninguna otra parte del mundo. Estos bosques, históricamente<br />

bajo el manejo y protección de facto de las pequeñas comunidades Cofán que<br />

han vivido en la región por siglos, ahora se ven amenazados por la fragmentación<br />

y colonización a lo largo de la nueva Vía Interoceánica.<br />

Durante tres semanas en el campo, nuestro equipo registró una gran<br />

cantidad de especies raras y geográficamente restringidas en los cuatro grupos<br />

de organismos muestreados. Varias de las especies son nuevas para la ciencia,<br />

otras son nuevas para el Ecuador, y un gran número aparentemente son restringidas<br />

(endémicas) al área. Aquí se presenta un breve resumen de los resultados:<br />

Vegetación: Bosques húmedos y extremadamente diversos, sobre suelos<br />

arcillosos, ascienden desde los 400 a más de 2.000 m. Esta es una zona de<br />

transición entre la flora de la selva baja amazónica y la de los bosques andinos,<br />

con una marcada transición entre las dos a los 1.500 m. Otra comunidad de<br />

plantas distinta parece crecer a través de la región en los afloramientos de roca<br />

ácida. Áreas extensas están sujetas a deslizamientos frecuentes y están cubiertas<br />

con bosques de regeneración de diferentes edades, especialmente a lo largo del<br />

río Bermejo y en la zona entre Ccuccono y Sinangoe.<br />

Plantas: El equipo identificó 800 especies de plantas, recolectó 1.000 especimenes<br />

botánicos, fotografió 600 especies y muestreó casi 1.000 árboles y arbustos en<br />

transectos. Estimamos una flora regional de 2.000 a 3.000 especies. Ya se<br />

confirmaron diez especies nuevas; se anticipan por lo menos otras diez. Una<br />

especie nueva de la familia Bromeliaceae (Figura 4B), aparentemente<br />

ecuador: serranías cofán ENERO/JANUARY 2002<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!