13.09.2013 Views

p184c97t2312l31gvn1avna12c14.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL Periódico de la zona - nº extraordinario junio 2007 - ESPECIAL - ANDALUCÍA, ENCUENTRO DE CULTURAS<br />

investigación histórica<br />

A ARQUITECTURA ROMANA. La arquitectura romana es racional, funcional y monumental.<br />

Es heredera de la etrusca y de la griega, mostrando una gran uniformidad. Son muchos los<br />

Lrestos arquitectónicos de la época romana que se encuentran repartidos por Andalucía. Entre<br />

los más nombrados y visitados están los que se encuentran en las antiguas ciudades romanas de<br />

Itálica, en la provincia de Sevilla; la de Baelo Claudio en Cádiz, la de Acinipo o Ronda la Vieja en<br />

Málaga; o la de Carteia, también en la provincia de Cádiz. En todas ellas podemos encontrar restos<br />

de teatros, donde se representaban obras de dramaturgos romanos, anfiteatros, donde los<br />

gladiadores luchaban unos contra otros o contra fieras traídas de África, termas y baños públicos y<br />

algunos templos.<br />

Juan José Portillo Gomero 4º A<br />

Lucía Barbero y Nazaret Álvarez – 6º A<br />

A CULTURA GASTRONÓMICA EN EL IMPERIO ROMANO. Las primeras imágenes que se nos vienen a la mente<br />

siempre que asociamos el mundo de Roma con la cocina es la suntuosidad. No obstante los orígenes de la cocina<br />

Llatina fueron humildes y austeros.<br />

Hasta el siglo II a.C. la cocina romana se basaba en alimentos básicos : papilla de mijo, cebada o guisantes, el queso de<br />

leche de oveja, la carne de cordero hervida, la col, las habas, etc.<br />

Las frutas también ocupan un lugar importante: las manzanas, los albaricoques importados de Armenia, los melones<br />

traídos de Persia, higos y dátiles.<br />

Fue a principios del siglo II a. C. cuando los romanos descubrieron el refinamiento de las cortes griegas de Oriente. A<br />

partir de ese momento, la preparación de las comidas, según Tito Livio, se hizo larga y costosa. Los servicios de los<br />

cocineros, trabajo hasta entonces desempeñados por esclavos, se comenzaron a pagar muy caros.<br />

Celia López y Saray Vicaíno 4º A<br />

L PAN DE LA ÉPOCA ROMANA. Al principio en el pueblo se restringe la elaboración del pan, se alimentaban<br />

principalmente de gachas y papillas, el pan era inalcanzable y sólo lo comían los señores pudientes. Los romanos<br />

Emejoraron los molinos, las máquinas de amasar y los hornos de tal manera que hoy en día se denomina “horno<br />

romano” al horno de calentamiento directo. Los panaderos hacían varios tipos de panes en función de su composición y<br />

a quiénes iba destinado; “panis militaris, pan especialmente fabricado para los soldados y de larga duración. Esto dio<br />

lugar a que se construyeran panaderías exclusivamente para militares. El pan de harina blanca era más valorado que el<br />

pan moreno, que lo comían los pobres y los esclavos: “panis plebeius “.Roma propagó la cultura del pan por sus colonias,<br />

excepto en Hispania, dónde la existencia del pan era anterior a la colonización romana.<br />

Mª Ángeles Barragán y Macarena Ruiz 4ºA<br />

A ESPAÑA ROMANA. Hace unos 2000 años, los romanos llegaron a la Península Ibérica y cambiaron la forma de<br />

vida de sus habitantes. Edificaron ciudades como Itálica o Mérida. Construyeron una red de carreteras de piedra<br />

Lllamadas calzadas para unir las ciudades y desarrollar el comercio. Levantaron numerosos monumentos, como<br />

acueductos, termas, teatros…. Extendieron el uso de la lengua, el latín. Del latín derivaron el castellano, el gallego y el<br />

catalán.<br />

Manuel García y Jesús Reyes Gilabert 4º A<br />

A FUNDACIÓN DE ROMA. Ascanio, hijo de Eneas, venido de Troya en su compañía, funda la ciudad de Alba donde<br />

reinan después de él una serie de reyes, descendientes suyos.<br />

LEl último, Procas, deja dos hijos, Numítor y Amulio. Numítor, el mayor, heredero legítimo,<br />

derribado por Amulio, que relega a la hija de aquel, Rea que sirvió, entre las vestales y a<br />

pesar de esta preocupación, Rea Silvia, fecundada por Marte tiene dos gemelos , Rómulo y<br />

Remo. Amulio manda abandonarlos en las aguas del río Tiber.<br />

Amamantados por una loba, los gemelos sobrevivieron y, cuando son mayores, matan a<br />

Amulio y devuelven el poder a Numitor, que les concede, para establecer allí una ciudad, el<br />

lugar mismo en que habían sido recogidos del río, la colina del Palistino.<br />

José Marín Sánchez y Sergio Jiménez Forte – 6ºA<br />

CEIP SAN JOSÉ DE PALMETE<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!