20.12.2013 Views

GUÍA DE NEGOCIOS DEL MERCADO ANGOLEÑO - Icex

GUÍA DE NEGOCIOS DEL MERCADO ANGOLEÑO - Icex

GUÍA DE NEGOCIOS DEL MERCADO ANGOLEÑO - Icex

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Página 16 de 99<br />

bienes o materias primas fuera del proceso productivo y el consumo de<br />

agua y energía, los servicios de telecomunicaciones y los servicios de<br />

hostelería y actividades conexas o similares.<br />

Son sujetos pasivos del impuesto las personas individuales o colectivas<br />

y otras entidades que practiquen operaciones de producción,<br />

fabricación o transformación de bienes, procedan a la venta, a la<br />

importación de bienes, consuman agua y energía y utilicen los servicios<br />

de telecomunicaciones y hostelería.<br />

La tasa general del impuesto es de 10%, excepto en el caso de los<br />

productos que constan en las tablas I, II y III anejas al Reglamento,<br />

cuyas tasas varían entre el 2% y el 30%.<br />

Se encuentran fuera del ámbito de incidencia del impuesto la<br />

producción de productos agrícolas y pecuarios no transformados, los<br />

productos primarios de silvicultura y los productos de pesca y<br />

minerales no transformados.<br />

Están exentos del impuesto los bienes exportados cuando la<br />

exportación se realice por el propio productor, los bienes importados<br />

por las representaciones diplomáticas y consulares donde haya<br />

reciprocidad, los bienes fabricados en procesos artesanales, las materias<br />

primas y los bienes de equipamiento para las industrias nacionales.<br />

3. IMPUESTO <strong>DE</strong> TIMBRE.<br />

La base de incidencia del impuesto de timbre es muy amplia, incluyendo operaciones<br />

comerciales, actos y emisión de documentos públicos. El impuesto se liquida, en ciertos<br />

casos, mediante la aplicación de un valor fijo y, en otros casos, a través de una tasa<br />

porcentual que varía entre el 0,05% y el 25%.<br />

1. SISTEMA FINANCIERO.<br />

El sistema financiero está presente en la capital angoleño y en las principales ciudades.<br />

En los años setenta, tras la adopción del modelo bancario socialista, se constituyeron dos<br />

bancos estatales, el Banco Nacional de Angola (BNA), que actuaba como banco central y<br />

comercial, y el Banco Popular de Angola, que actuaba como banco comercial y de<br />

crédito.<br />

Esta estructura financiera fue modificada debido a las presiones de las instituciones<br />

financieras internacionales en 1991, con la creación del Banco de Comercio e Industria y<br />

la Caixa de Crédito Agropecuario y Pesca.<br />

•<br />

En el año 1993, se autorizó la entrada de la Banca extranjera y como consecuencia de la<br />

nueva regulación comenzaron a operar el Banco de Fomento y Exterior, el Banco<br />

Fonsecas y Burnet, el Banco Totta & Açores, el Banco Paribas y el Equator Bank, entre<br />

17/01/2003

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!