20.12.2013 Views

GUÍA DE NEGOCIOS DEL MERCADO ANGOLEÑO - Icex

GUÍA DE NEGOCIOS DEL MERCADO ANGOLEÑO - Icex

GUÍA DE NEGOCIOS DEL MERCADO ANGOLEÑO - Icex

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Página 40 de 99<br />

extranjero, así como a los miembros de sus respectivas familias; las personas nacionales<br />

cuya ausencia en el extranjero, por periodo superior a 90 días e inferior a 1 año, esté<br />

motivada por los estudios o por el ejercicio de funciones públicas.<br />

No son residentes cambiarios en Angola: las personas con residencia habitual en el<br />

extranjero; las personas que se ausenten del país por más de un año; las filiales,<br />

sucursales, agencias o cualquier forma de representación en territorio extranjero de<br />

personas colectivas con sede en el país; los diplomáticos, representantes consulares o<br />

similares, que desarrollan su trabajo en territorio nacional, así como los miembros de sus<br />

respectivas familias.<br />

El no residente no debe pagar impuestos en el país, el residente sí, en virtud del<br />

conocido como Régimen General. El residente cambiario debe pagar en Kwanzas,<br />

mientras que el no residente puede utilizar moneda foránea. Hay casos en los que los<br />

residentes cambiarios pueden operar en otra moneda. Por ejemplo, es el caso de en el<br />

sector petrolero en el que se reciben los salarios en dólares y se guarda el dinero en<br />

cuentas fuera del país. El BNA pretende modificar estas condiciones especiales de las<br />

compañías petroleras, obligando a convertir una proporción determinada de divisas en<br />

moneda nacional con el objetivo de generar divisas para el país y obligando a que una<br />

proporción de los ingresos de las compañías se quede en bancos angoleños.<br />

Un ejemplo de esta línea marcada por el BNA es el Aviso nº 13 del 21 de octubre de 1.999<br />

en el que se establece el régimen cambiario de las sociedades y asociaciones productoras<br />

y exportadoras de diamantes y de otros titulares de derechos mineros. En concreto, se<br />

señala que estas sociedades deberán liquidar las exportaciones e importaciones de<br />

mercancías, el ingreso y pago de invisibles corrientes y las exportaciones e importaciones<br />

de capitales, en bancos domiciliados en el país. Además estas sociedades deberán vender<br />

al sistema bancario nacional, como mínimo, un 15% de los ingresos cambiarios<br />

procedentes de cada partida de exportación, y deberán convertir en moneda nacional las<br />

divisas necesarias para liquidar impuestos y otras obligaciones fiscales, así como para la<br />

adquisición de bienes y servicios en el mercado interno. El remanente deberá estar en<br />

una cuenta domiciliada en el país en moneda extranjera.<br />

Las operaciones cambiarias sólo se pueden realizar a través de instituciones financieras<br />

autorizadas a ejercer como entidades de cambio. No hay restricciones en la cantidad<br />

total de moneda extranjera introducida en Angola. La moneda importada debe ser<br />

declarada en 24 horas desde la llegada a una agencia autorizada. No se puede sacar<br />

moneda nacional de Angola. Está permitido mantener cuentas en dólares.<br />

Liquidación cambial<br />

La liquidación de las operaciones de exportación y reexportación de mercancías, sólo<br />

puede efectuarse por intermedio de una institución bancaria autorizada al ejercicio de<br />

comercio de cambios en el territorio nacional angoleño.<br />

La liquidación de las operaciones de importación de mercancías, podrá procesarse de la<br />

siguiente forma:<br />

a) Compra de divisas a una institución bancaria domiciliada en el<br />

17/01/2003

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!