20.12.2013 Views

GUÍA DE NEGOCIOS DEL MERCADO ANGOLEÑO - Icex

GUÍA DE NEGOCIOS DEL MERCADO ANGOLEÑO - Icex

GUÍA DE NEGOCIOS DEL MERCADO ANGOLEÑO - Icex

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Página 8 de 99<br />

objetivo de inflación del 50%.<br />

1. LAS INSTITUCIONES <strong>DE</strong> REFERENCIA PARA LAS EMPRESAS.<br />

Las dos entidades más significativas en el ámbito empresarial en Angola son<br />

la Asociación Industrial de Angola (AIA), organización patronal angoleña, y la<br />

Cámara de Comercio e Industria de Angola (CCIA).<br />

Sin duda, la AIA constituye el interlocutor más activo y representativo en<br />

general. Esta Asociación incluye también entre sus miembros a empresas de<br />

derecho angoleño filiales de empresas extranjeras. La AIA es la entidad<br />

organizadora de la Feria Internacional de Luanda (FILDA) a través de la<br />

sociedad de gestión EXPOANGOLA. La FILDA, en la que España lleva<br />

participando desde 1989, tiene carácter multisectorial y es el evento<br />

empresarial más importante del país. La feria cuenta con la participación de<br />

los principales socios comerciales de Angola. Su edición del año 2.002 se<br />

celebrará a mediados de julio. En la pasada edición el Pabellón Español<br />

volvió a contar con un numero importante de empresas cuya presencia sólo<br />

puede calificarse de éxito debido al gran número de contactos que pudieron<br />

celebrarse así como a través de la constatación oficial recibida con el premio<br />

al mejor pabellón extranjero.<br />

El otro acontecimiento anual organizado por la AIA es la Feria de la Producci<br />

Producción Nacional, de carácter también multisectorial pero sin participación<br />

extranjera. La Feria, que se organiza a finales de Noviembre pretende ser,<br />

como su propio nombre indica, un escaparate de la actividad agrícola,<br />

industrial y de servicios de las empresas nacionales angoleñas.<br />

La CCIA es la organización más antigua y tiene un sistema de<br />

funcionamiento más institucional. Dado su Estatuto de Cámara de Comercio,<br />

constituye la interlocutora en cuanto a la creación de Cámaras bilaterales<br />

como las existentes entre Angola y Portugal, Francia o España, entre otras.<br />

Existen una serie de instituciones de contenido económico y comercial que<br />

dan apoyo a las empresas. Entre ellas destacan el: Instituto de Investimento<br />

Estrangeiro (IIE); Instituto Nacional de Apoio as Pequeñas e Medias Empresas<br />

(INAPEM); Gabinete de Redimensionamiento Empresarial; Fundo de Apoio ao<br />

Empresariado Nacional (FAEN); y la Unidad Técnica de Coordenaçao do PATIA<br />

(UTC).<br />

A nivel de comercio exterior, al Ministerio de Comercio le compete definir y<br />

establecer las grandes líneas orientadoras de la política comercial angoleña,<br />

tanto en su marco interno como externo. Es por tanto la institución encargada<br />

de regular la actividad comercial. Aunque existiendo todavía rigideces en los<br />

trámites comerciales, como por ejemplo la necesidad de certificarse<br />

oficialmente como importador autorizado por el Ministerio, se están<br />

realizando en los últimos años importantes esfuerzos que contribuyan a<br />

facilitar la actividad importadora y exportadora.<br />

17/01/2003

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!