20.12.2013 Views

GUÍA DE NEGOCIOS DEL MERCADO ANGOLEÑO - Icex

GUÍA DE NEGOCIOS DEL MERCADO ANGOLEÑO - Icex

GUÍA DE NEGOCIOS DEL MERCADO ANGOLEÑO - Icex

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Página 32 de 99<br />

• Industria de extracción minera;<br />

• Industria de pesca y derivados;<br />

• Industria ligera, en especial producción de bienes de amplio consumo, destinados<br />

al apoyo de la agricultura;<br />

• Industria de materiales de construcción que permitan la construcción de viviendas<br />

de tipo social, favoreciendo las condiciones de alojamiento de la población.<br />

3.2 MO<strong>DE</strong>LOS <strong>DE</strong> IMPLANTACIÓN <strong>DE</strong> SOCIEDA<strong>DE</strong>S.<br />

La legislación comercial angoleña se basa fundamentalmente en los textos legislativos<br />

que se encontraban vigentes antes de la declaración de la independencia en 1975. La<br />

primera Ley Constitucional angoleña, de 1975, salvaguardó la permanencia de la<br />

legislación vigente en el periodo colonial al disponer, en su articulo 64º, que las leyes<br />

aplicables en Angola continuarían siendo validas hasta que fuesen objeto de revocación,<br />

por un decreto posterior. En el ámbito comercial, el texto fundamental que se encontraba<br />

vigente en Angola antes de la Independencia y que se mantiene hasta hoy en día, es el<br />

Código Comercial de 1888 y la Ley de Sociedades por Cuotas de 1901.<br />

La Legislación sobre Sociedades, se encuentra fundamentalmente contenida en el citado<br />

Código Comercial, en lo que respecta a las sociedades anónimas, sociedades en nombre<br />

colectivo y a las sociedades en comandita. Las sociedades por cuotas encuentran su<br />

regulación en la Ley de las Sociedades por Cuotas, de 11 de abril de 1901. En cualquier<br />

caso, es importante tener en cuenta los diferentes decretos que durante el periodo<br />

colonial alteraron el Código Comercial y la Ley de Sociedades por Cuotas de 1901, las<br />

cuales se mantienen en su mayoría aplicables en Angola.<br />

Las intervenciones legislativas en el dominio societario que ocurrieron en Angola<br />

después de la independencia se centran de forma prioritaria en el reglamento de las<br />

empresas del Estado, denominadas Unidades Económicas Estatales hasta 1995 y<br />

Empresas Públicas después de aquella fecha.<br />

En este aspecto se destaca la actual Ley 9/95, del 15 de septiembre, ley reguladora de las<br />

empresas públicas.<br />

Elección del Modelo de Inversión<br />

Según el Decreto nº 29/92, del 3 de julio y en el Decreto Ejecutivo nº 23/93, de 29 de<br />

octubre, todo inversor extranjero que pretenda desarrollar su actividad en Angola<br />

deberá proceder a inscribirse en el Ministerio de Finanzas, obteniendo un número y un<br />

certificado de identificación fiscal a partir de la fecha de inicio de actividad en el país.<br />

En cuanto a la representación de empresas extranjeras, estas pueden optar por participar<br />

en una empresa angoleña ya existente, o crear una empresa nueva a través del Régimen<br />

de Inversiones Extranjeras o, simplemente, a través del proceso normal de creación de<br />

una sociedad de derecho angoleño.<br />

17/01/2003

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!