17.02.2014 Views

Transición a la democracia: avances y déficit - Office of the High ...

Transición a la democracia: avances y déficit - Office of the High ...

Transición a la democracia: avances y déficit - Office of the High ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CHILE – Transición a <strong>la</strong> <strong>democracia</strong>: <strong>avances</strong> y déficit en <strong>la</strong> lucha contra <strong>la</strong> impunidad<br />

sentimiento de humil<strong>la</strong>ción”. Como lo explica <strong>la</strong> Doctora Paz Rojas, presidenta de CODEPU: “los<br />

sobrevivientes a <strong>la</strong> tortura no hab<strong>la</strong>ron de ellos pero dieron sus testimonios sobre <strong>la</strong>s desapariciones<br />

(...) Frente a <strong>la</strong> desaparición de un allegado, <strong>la</strong> tortura personal queda en un segundo p<strong>la</strong>no o se<br />

sienten culpables por haber sobrevivido.” Pero <strong>la</strong> detención de Pinochet les ha permitido reapropiarse<br />

de su historia y exigir justicia 12.<br />

Estos sobrevivientes presentaron varios recursos a partir de noviembre de 1998 ante los tribunales<br />

penales y civiles. El presidente Lagos y su Ministro del Interior realizaron un l<strong>la</strong>mado a un recurso<br />

“prudente y responsable” a los tribunales, conforme a los “intereses del país”, <strong>la</strong> práctica de <strong>la</strong> tortura<br />

constituye el centro de un nuevo debate nacional. Los sobrevivientes rompen con un tabú, se<br />

reapropian de su historia y <strong>la</strong> defensa de sus derechos de verdad, justicia y reparación.<br />

En enero de 1999 se formó <strong>la</strong> asociación de antiguos prisioneros políticos, y el 10 de marzo con <strong>la</strong><br />

ayuda de ciertas personalidades y otros organismos de defensa de derechos humanos chilenos, se<br />

creó <strong>la</strong> Comisión ética contra <strong>la</strong> tortura (CECT), que tiene como objetivo <strong>la</strong> creación de una comisión<br />

nacional de verdad, justicia y reparación, y <strong>la</strong> adopción de un programa de reparación integral para<br />

<strong>la</strong>s víctimas de <strong>la</strong> tortura.<br />

Las organizaciones de defensa de los derechos humanos estiman entre 40 000 y 400 000 personas,<br />

<strong>la</strong>s víctimas de <strong>la</strong> tortura durante <strong>la</strong> dictadura de Augusto Pinochet. 13<br />

El 12 de julio de 2002, el presidente Ricardo Lagos reconoce “<strong>la</strong> deuda del Estado en materia de<br />

reparación de <strong>la</strong>s víctimas de <strong>la</strong> tortura”, y se compromete a realizar el estudio de <strong>la</strong> puesta en<br />

funcionamiento de una comisión no judicial de investigación; <strong>la</strong> cual es creada un año más tarde.<br />

ii. La propuesta del gobierno al cumplirse 30 años del golpe de Estado<br />

El trigésimo aniversario del golpe de Estado de Augusto Pinochet (11 de septiembre de 1973) da<br />

lugar a debates sobre los crímenes perpetrados y sobre <strong>la</strong>s medidas adoptadas o a adoptar, para<br />

obtener verdad, justicia y reparación. Varias propuestas son presentadas en este sentido por los<br />

partidos políticos, y <strong>la</strong>s organizaciones no gubernamentales. El 12 de agosto de 2003, el presidente<br />

Lagos presentó al país su propuesta por los derechos humanos “No hay mañana sin ayer”.<br />

Reconociendo por primera vez los perjuicios causados por <strong>la</strong> tortura, “Mucho ha sido el sufrimiento de<br />

<strong>la</strong>s víctimas, de quienes estuvieron presos, estuvieron detenidos, muchos de ellos fueron también<br />

torturados. Ellos merecen, de parte de todos los Chilenos, independientemente de <strong>la</strong>s ideas que cada<br />

uno pr<strong>of</strong>ese, el mayor respeto por <strong>la</strong>s terribles experiencias que ellos vivieron” El presidente anuncia<br />

<strong>la</strong> creación de una comisión nacional encargada de identificar a <strong>la</strong>s víctimas y de dar<br />

recomendaciones sobre <strong>la</strong>s medidas de reparación “austeras y simbólicas”, agregando: “Su dolor,<br />

bien lo sabemos, no puede ser reparado sino en parte muy pequeña. Con el fin de otorgar esa<br />

mínima reparación, he decidido que se creará una Comisión responsable de establecer<br />

rigurosamente quiénes pueden ser beneficiarios de una indemnización austera y simbólica, que<br />

simbolice el perdón que Chile les pide por lo que en un momento se hizo en sus cuerpos. A todos<br />

ellos, Chile debe honrarlos en toda su dignidad. Es en nombre de todos los chilenos que les hago<br />

llegar mi reconocimiento y mi respeto”.<br />

Por intermedio del decreto presidencial 1.040 del 26 de septiembre de 2003, el presidente Ricardo<br />

Lagos crea <strong>la</strong> Comisión Nacional sobre Presión Política y Tortura (<strong>la</strong> Comisión o CNPTT), que “tendrá<br />

por objeto exclusivo determinar, de acuerdo a los antecedentes que se presenten, quiénes son <strong>la</strong>s<br />

personas que sufrieron privación de libertad y torturas por razones políticas, por actos de agentes del<br />

Estado o de personas a su servicio, en el período comprendido entre el 11 de septiembre de 1973 y<br />

el 10 de marzo de 1990”, y proponer al Presidente de <strong>la</strong> República “<strong>la</strong>s condiciones, características,<br />

formas y modos de <strong>la</strong>s medidas de reparación, austeras y simbólicas que podrán otorgarse a <strong>la</strong>s<br />

personas que, reconocidas como prisioneros políticos o torturados, no hubieren recibido hasta <strong>la</strong><br />

fecha otro beneficio de carácter reparatorio derivado de tal calidad”.<br />

12<br />

13<br />

Anuncio Dra Paz Rojas : víctimas se organizan para acciones legales », El Mercurio, 15/02/2001.<br />

Referirse a los informes anuales de CODEPU "Testimonios de Tortura en Chile" www.codepu.cl.<br />

FIDH / PÁGINA 20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!