17.02.2014 Views

Transición a la democracia: avances y déficit - Office of the High ...

Transición a la democracia: avances y déficit - Office of the High ...

Transición a la democracia: avances y déficit - Office of the High ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CHILE – Transición a <strong>la</strong> <strong>democracia</strong>: <strong>avances</strong> y déficit en <strong>la</strong> lucha contra <strong>la</strong> impunidad<br />

ya que esta ley no favorece el enjuiciamiento de los abusos cometidos durante el gobierno militar. No<br />

se cumple con el principio básico de toda medida de reparación, cual es asegurar el acceso efectivo<br />

de <strong>la</strong>s víctimas a <strong>la</strong> justicia, constituye, por decir lo menos una paradoja que el Estado devele <strong>la</strong><br />

Verdad y precise <strong>la</strong> magnitud de esta verdad, y al mismo tiempo imponga el secreto por 50 años,<br />

incluso a <strong>la</strong> magistratura de los antecedentes en que se funda esa verdad <strong>of</strong>icial, sin que los<br />

tribunales que investigan esos crímenes tengan acceso a esa información.<br />

La misión reconoce que si bien se debe respetar el deseo de <strong>la</strong>s víctimas que prefieran mantener sus<br />

testimonios en secreto, es injustificable imponer el secreto a otras víctimas que prefieran que sus<br />

testimonios contribuyan a enjuiciar a los torturadores.<br />

Al no tener acceso a los testimonios, los jueces que investiguen casos de tortura no podrán identificar<br />

a muchas víctimas que podrían aportar información en calidad de testigos. Por su parte, <strong>la</strong>s víctimas<br />

no podrán saber de <strong>la</strong> relevancia de <strong>la</strong> información que disponen para el progreso de los casos bajo<br />

investigación.<br />

El gobierno no puede facilitar <strong>la</strong> divulgación de so<strong>la</strong>mente una parte de <strong>la</strong> verdad. Debe asumir sus<br />

obligaciones internacionales, y por consiguiente <strong>la</strong> responsabilidad de transmitir estos elementos de<br />

información y de prueba a los tribunales, en lugar de pasar esta responsabilidad a <strong>la</strong>s víctimas.<br />

Esta situación vio<strong>la</strong> absolutamente <strong>la</strong>s obligaciones de Chile en derecho internacional, vio<strong>la</strong> también<br />

el derecho de <strong>la</strong>s víctimas y de <strong>la</strong> sociedad a <strong>la</strong> verdad, enunciado en los principios contra <strong>la</strong><br />

impunidad, adoptados por <strong>la</strong> Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas en 2005 24 .<br />

24<br />

E/CN.4/2005/102<br />

FIDH / PÁGINA 28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!