17.02.2014 Views

Transición a la democracia: avances y déficit - Office of the High ...

Transición a la democracia: avances y déficit - Office of the High ...

Transición a la democracia: avances y déficit - Office of the High ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CHILE – Transición a <strong>la</strong> <strong>democracia</strong>: <strong>avances</strong> y déficit en <strong>la</strong> lucha contra <strong>la</strong> impunidad<br />

I INTRODUCCIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA MISIÓN<br />

La Federación Internacional de los Derechos Humanos (FIDH), ha realizado ya varias misiones de<br />

observación re<strong>la</strong>tivas a <strong>la</strong> situación de los Derechos Humanos en Chile, organizadas en conjunto con<br />

<strong>la</strong> Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU), organización<br />

miembro de <strong>la</strong> FIDH en Chile.<br />

En Marzo de 1999 <strong>la</strong> FIDH organizó una misión de observación internacional a fin de evaluar <strong>la</strong><br />

posibilidad de que Augusto Pinochet fuera juzgado en Chile 1 .<br />

Posteriormente, en abril del 2002 se envió una nueva misión que tenía como objeto analizar <strong>la</strong><br />

situación de los Derechos Humanos de <strong>la</strong>s comunidades del pueblo mapuche 2 . La observación de<br />

tales derechos en el ámbito de los pueblos indígenas ha sido recientemente de nuevo motivo de<br />

preocupación para <strong>la</strong> FIDH, <strong>la</strong> cual envió una misión en noviembre de 2004 y julio de 2005 para<br />

evaluar el respeto a los estándares internacionales del debido proceso durante el juicio oral contra los<br />

lonkos (autoridades tradicionales Mapuche) Pascual Pichún Pail<strong>la</strong><strong>la</strong>o y Aniceto Norín Catriman y otros<br />

catorce comuneros mapuches acusados por delitos de asociación ilícita terrorista. 3<br />

El presente informe se basa en <strong>la</strong> información recogida por una misión de investigación realizada<br />

entre el 3 y el 11 de noviembre de 2004, sobre <strong>la</strong> situación de los derechos humanos en Chile, y<br />

particu<strong>la</strong>rmente sobre <strong>la</strong> evolución de <strong>la</strong> jurisprudencia en contra de <strong>la</strong> impunidad (capítulo I), <strong>la</strong><br />

misión y el funcionamiento de <strong>la</strong> Comisión Sobre Prisión Política y Tortura (Comisión Valech-capítulo<br />

II) y <strong>la</strong> situación legal y jurídica de los presos políticos de <strong>la</strong> transición (capítulo III). La información de<br />

<strong>la</strong> misión ha sido actualizada por los encargados de misión hasta febrero de 2006.<br />

El capítulo IV presenta <strong>la</strong>s conclusiones y recomendaciones de <strong>la</strong> FIDH en el ámbito de <strong>la</strong> lucha<br />

contra <strong>la</strong> impunidad, del derecho a <strong>la</strong> verdad, justicia y reparación de los presos políticos y víctimas<br />

de tortura, y de <strong>la</strong> situación de los l<strong>la</strong>mados “ex presos políticos.”<br />

La misión estuvo compuesta por: Karine Bonneau, Doctora en derecho, de nacionalidad francesa y<br />

delegada permanente de <strong>la</strong> FIDH ante <strong>la</strong> Corte Penal Internacional; Fernando López, abogado<br />

guatemalteco del Centro Para La Acción Legal en Derechos Humanos (CALDH) y Luis Carlos Nieto,<br />

magistrado español.<br />

La misión <strong>la</strong>mentó <strong>la</strong> negativa de <strong>la</strong> presidencia y del ministro de interior para mantener un encuentro,<br />

ambos argumentaron une “falta de disponibilidad” debida a <strong>la</strong> organización de <strong>la</strong> APEC en Noviembre<br />

de 2004.<br />

La misión se entrevistó con los siguientes representantes de <strong>la</strong>s autoridades <strong>of</strong>iciales y de los<br />

partidos políticos:<br />

– Juan Carlo Pérez Contreras, Director Nacional de Gendarmería<br />

– Amira Esquivel, Directora Dirección de DDHH, Ministerio de RREE.<br />

– María Luisa Sepúlveda, Secretaria Ejecutiva, Comisión Nacional Sobre Prisión Política y<br />

Tortura.<br />

– Raquel Mejía, Directora Programa de Derechos humanos, continuación de <strong>la</strong> ley 19.123 del<br />

Ministerio del Interior.<br />

– Alejandro Salinas, Jefe de Gabinete del Defensor, Defensoría Penal Pública.<br />

– Arturo Barrios, Secretario General Partido Socialista de Chile.<br />

También <strong>la</strong> misión se entrevisto con los representantes del poder judicial y abogados de derechos<br />

1<br />

2<br />

3<br />

Las conclusiones del tal misión se recogen en el Informe: FIDH (1999) El eventual regreso de Pinochet a Chile: ¿En total<br />

impunidad? N. 280/3<br />

Dicho análisis se encuentra igualmente en el informe FIDH (2003) Pueblo Mapuche, entre el olvido y <strong>la</strong> exclusión. N. 358/<br />

3.<br />

Ver el informe FIDH (2006) La otra transición chilena: el pueblo mapuche, política penal y protesta social en un Estado<br />

democrático N 445/3.<br />

FIDH / PÁGINA 4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!